Construcción de viviendas de intereses social en el municipio de Caucasia – Antioquia, como respuesta al déficit de vivienda presentado en la zona
dc.contributor.advisor | Fuentes Doria, Deivi David | |
dc.contributor.author | Villa Andrades, Juan Guillermo | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T17:40:58Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T17:40:58Z | |
dc.date.issued | 2024-10-25 | |
dc.description | Implementar la construcción de viviendas de intereses social en el municipio de Caucasia – Antioquia, como respuesta al déficit de vivienda presentado en la zona | |
dc.description.abstract | La presente monografía de investigación, se centra en la problemática del déficit de vivienda en el municipio de Caucasia causado por la falta de acceso a vivienda digna. Ahora bien, se debe tener en cuenta que en la zona se han presentado grandes asentamientos ilegales, que evidencia la problemática. Planteándose como objetivo principal la implementación de construcción de viviendas de interés social en el Municipio de Caucasia, como respuesta al déficit de vivienda presentado en la zona, se realiza mediante la medición y análisis del contexto actual de déficit de vivienda, evaluando las condiciones de acceso a VIS y modelos de proyectos de VIS, y así conocer más a fondo la problemática y de esta forma encontrar soluciones. Además se implementa un modelo de proyecto VIS a pequeña escala con su estudio de mercado, estudio técnico y estudio organizacional, consecuente con lo investigado. Se realiza una investigación empezando por analizar datos existentes, recopilación de información, normativas, bibliografía, etc. Las cuales darán mejor orientación con respecto a los beneficios de los proyectos de VIS. Mediante la implementación de una encuesta se realiza una caracterización de información vital de la población de estudio, para su posterior análisis y obtención de resultados. Las preguntas en la encuesta están dirigidas para dar respuesta a cada uno de los objetivos de la presente investigación, teniendo como resultado que; el 64% de los encuestados han intentado acceder a subsidios de vivienda pero no han logrado obtenerlo, reflejando la falta de posibilidad de acceder a una vivienda | |
dc.description.abstract | This research monograph focuses on the problem of housing deficit in the municipality of Caucasia caused by the lack of access to decent housing. Now, it must be taken into account that large illegal settlements have appeared in the area, which shows the problem. With the main objective being the implementation of construction of social housing in the Municipality of Caucasia, as a response to the housing deficit presented in the area, it is carried out by measuring and analyzing the current context of housing deficit, evaluating the access conditions. to VIS and VIS project models, and thus learn more about the problem and thus find solutions. An investigation is carried out starting by analyzing existing data, collection of information, regulations, bibliography, etc. Which will give better guidance regarding the benefits of VIS projects. Through the implementation of a survey, a characterization of vital information of the study population is carried out, for subsequent analysis and obtaining results. The questions in the survey are directed to respond to each of the objectives of this research, resulting in: 64% of those surveyed have tried to access housing subsidies but have not been able to obtain it, reflecting the lack of possibility of accessing decent housing | |
dc.format.extent | 58 páginas | |
dc.identifier.citation | Villa Andrades, J. (2024). Construcción de viviendas de intereses social en el municipio de Caucasia – Antioquia, como respuesta al déficit de vivienda presentado en la zona. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21840 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Vivienda | |
dc.subject.keywords | Tasas de iteres | |
dc.subject.keywords | Subsidios | |
dc.subject.keywords | Housing | |
dc.subject.keywords | Interest Rate | |
dc.subject.keywords | Subsidies and Projects | |
dc.subject.lemb | Construcción de Viviendas | |
dc.subject.lemb | Vivienda Popular | |
dc.subject.lemb | Programas de Vivienda | |
dc.title | Construcción de viviendas de intereses social en el municipio de Caucasia – Antioquia, como respuesta al déficit de vivienda presentado en la zona | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Behrens, W., & Hawranek, P. M. (1994). Manual para la preparación de estudios de viabilidad industrial de la ONUDI. Viena: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Brakarz, J., & Greene, M. (2016). El desafío de la vivienda social en América Latina: análisis de políticas y programas. BID. Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol (2019a). Informe de gestión 2018- 2019. Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol (2019b). Prospectiva edificadora. Una visión de corto y mediano plazo. Análisis del contexto económico del sector de la construcción. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane (2020a). Información abril-agosto 2020 con corte a septiembre 07 de 2020. Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC). Departamento Nacional de Planeación – DNP (2011). Manual de procedimientos del Banco Nacional de Programas y Proyectos. Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2019). Política de Vivienda de Interés Social en Colombia. Bogotá: MVCT. Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Análisis de datos en la ruta cuantitativa. En Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 310-386). McGraw-Hill. Ortegón, E., Pacheco, J. F., y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales, 42. Cepal. The jamovi project (2024). jamovi. (Version 2.6) [Computer Software]. Retrieved from https://www.jamovi.org. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: