Ambientes de aprendizaje para la formación de habilidades en el uso de las tecnologías en la escuela primaria

dc.contributor.advisorCastro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisorLópez Herrera, Yolanda
dc.contributor.authorLópez, Viviana Andrea
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-05-06T14:20:14Z
dc.date.available2022-05-06T14:20:14Z
dc.date.issued2022-03-16
dc.descriptionDinamizar el uso de las herramientas tecnológicas en ambientes de enseñanza y aprendizaje en el Centro Educativo Rural Villaflor, de Puerto Caicedo, Putumayo
dc.description.abstractLa presente investigación nace por la necesidad de brindar una respuesta, a los inconvenientes teórico-metodológicas, que presentan los profesores de primaria. Se sugiere, para tal fin, un ambiente de aprendizaje, encaminado al acondicionamiento de los profesores para comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje del uso de las tecnologías, fundamentado a partir del enfoque histórico-cultural, en el uso de las herramientas tecnológicas y un proceso de enseñanza promotor de aprendizaje. El acercamiento a este problema y de su objeto de estudio, inicia a partir del análisis de los sustentos teóricometodológicos que lo respaldan. El ambiente de aprendizaje le da la posibilidad a los profesores de comprender desde una postura teórico-metodológica acorde al uso de la tecnología con una concepción histórico-cultural y un proceso de enseñanza donde se promueva el aprendizaje, recalcando en el traslado de la responsabilidad, hacia el qué aprende, cómo actúan las categorías didácticas; además, permite reflexionar acerca de las premisas teóricas que sustentan las diferentes actividades y su inclusión en la concepción e instrumentación del sistema de clase
dc.format.extent135 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLopez, V.(2021). Ambientes de aprendizaje para la formación de habilidades en el uso de las tecnologías en la escuela primaria.(Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14175
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectAmbientes
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectTecnología
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectTics
dc.subject.lembEducación Tecnología
dc.subject.lembEnseñanza Con Ayuda De Computadores
dc.subject.lembAprendizaje
dc.titleAmbientes de aprendizaje para la formación de habilidades en el uso de las tecnologías en la escuela primaria
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAcosta Núñez, J. (2016). Plan de área tecnología e informática, Magangué, Colombia: Institución Educativa Comunal de Versalles.
dcterms.bibliographicCitationAlvares de Zayas, C. (1999). La escuela en la vida. La Habana, Cuba: Editorial pueblo y educación.
dcterms.bibliographicCitationArévalo Fernández, H. H. (2016). El sentido de la enseñanza de la informática en la educación básica en el municipio de Ginebra Valle. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
dcterms.bibliographicCitationArias González, A. (2018). Aplicación de tecnologías PUSH en un sistema de respuesta de salón de clases para apoyo a la evaluación formativa. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle.
dcterms.bibliographicCitationArroyo Mendoza, M. (2006). El diseño de la investigación científica. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.
dcterms.bibliographicCitationBarreto, I. (2017). Estrategias metodológicas para el análisis de datos textuales: aplicaciones en psicología del consumidor. Colombia: Konrad Lorenz Fundación Universitaria.
dcterms.bibliographicCitationBenavides Piamba, P. O. (2015). Causalidad de la formación para la apropiación de las TIC en las practicas pedagógicas de docentes de educación básica y media del suroccidente colombiano. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
dcterms.bibliographicCitationBrito Fernández, H. (1987). Psicología general para los institutos superiores pedagógicos. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
dcterms.bibliographicCitationCastillo Castro, C. (2015). Modelo pedagógico para la formación y desarrollo de hábitos, habilidades y capacidades. La Habana, Cuba: IPLAC
dcterms.bibliographicCitationCastillo Castro, C. (2016). Aspectos metodológicos para la formación, desarrollo y evaluación de habilidades en una asignatura. La Habana, Cuba: Instituto Superior de Pedagogía
dcterms.bibliographicCitationChaparro Ramírez, L. F., Caballero Parra, J. E. (2017). Desarrollo del pensamiento social a través de un ambiente virtual de aprendizaje. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationDanilov, M. A. & Skatkin, M. M. (1981). Didàctica de la escuela media. La Habana: Editorial Libros para la educación
dcterms.bibliographicCitationDocumento CONPES (2020). Tecnologías para aprender: política nacional para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales. Consejo nacional de política económica y social, Colombia: departamento nacional de planeación.
dcterms.bibliographicCitationEstévez Cullell, M. (2005). La investigación científica: su metodología. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
dcterms.bibliographicCitationFraga Rodríguez, R. (2000). Metodología de la investigación educativa. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.
dcterms.bibliographicCitationFuentes, H. (1998). Fundamentos didácticos para un proceso de enseñanza participativo. Santiago de Cuba, Cuba: Centro de estudios de Educación Superior.
dcterms.bibliographicCitationGinoris Quesada, O. (2001). Didáctica desarrolladora. Teoría y práctica de la escuela. Matanzas, Cuba: Instituto Superior de Pedagogía.
dcterms.bibliographicCitationHernández Suárez, W. A., López Silva, J. J. (2017). Fortalecimiento de la habilidad lectora inferencial mediante una estrategia pedagógica que incluye el uso de un objeto virtual de aprendizaje. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationKrutetski, V. A. (1989). Psicologia. Moscù: Editorial Prosveshenie.
dcterms.bibliographicCitationLeontiev, A. N. (1979). La actividad en la psicología. La Habana, Cuba: Editorial de libros para la educación.
dcterms.bibliographicCitationLeontiev, A. N. (1982). Actividad, conciencia, personalidad. La Habana, Cuba: Editorial pueblo y educación.
dcterms.bibliographicCitationLópez Hurtado, J. (2002). La orientación como parte de la actividad cognoscitiva de los escolares. Compendio de pedagogía. La Habana, Cuba: editorial pueblo y educación
dcterms.bibliographicCitationMontes de Oca Recio, N. (2002). La argumentación en el lenguaje de la matemática: su contextualización en la asignatura Geometría I. Tesis de Grado (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas). La Habana, Cuba: Instituto de Ciencias Pedagógicas
dcterms.bibliographicCitationMosquera Torres, X. (2018). Estrategia pedagógica a partir del contexto y la mediación de TICs para el desarrollo del pensamiento aleatorio y sistema de datos, en los estudiantes de grado 5°de la básica primaria de la Institución Educativa Liceo del Pacifico de Buenaventura Valle. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.
dcterms.bibliographicCitationPérez Ruiz, L. A., Uribe Sicacha, L. M. (2018). Estrategia lúdica apoyada en micromundos para mejorar la ortografía natural en los niños de gado segundo. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre de Colombia
dcterms.bibliographicCitationPetrovski, A. V. (1978). Psicología General. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
dcterms.bibliographicCitationPicardo Joao, O., Escobar, J. C., Balmore Pacheco, R. (2004). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación Educativa.
dcterms.bibliographicCitationRico Montero, P. (2002). La zona de desarrollo próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y educación.
dcterms.bibliographicCitationRivera Chamorro, H. F. (2016). Estrategia para el desarrollo de las capacidades coordinativas básicas con enfoque correctivo-compensatorio desde las clases de Educación Física, en escolares con diagnóstico de sordoceguera. Camagüey, Cuba: Universidad de Camagüey
dcterms.bibliographicCitationSilvestre Oramas, M. (2001). Aprendizaje, Educación y desarrollo. La Habana, Cuba: Editorial pueblo y educación.
dcterms.bibliographicCitationTamayo Davalos, J. (2015). Herramienta de Software como apoyo al proceso de enseñanzaaprendizaje del programa de Manejo Ambiental para los estudiantes del grado once de la institución Educativa Técnica La Marina en el área de desechos de producción agropecuaria. Tuluá, Colombia: Universidad del Valle.
dcterms.bibliographicCitationVaquero Sánchez, A. (1996). La tecnología en la educación. Tic para la enseñanza, la formación y el aprendizaje. Madrid.
dcterms.bibliographicCitationVenguer, L. (1975). La relación entre la educación y el desarrollo. Superación para profesores de psicología. La Habana, Cuba: Editorial pueblo y educación.
dcterms.bibliographicCitationVigotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Cuba: editorial científico-técnica
dcterms.bibliographicCitationZilberstein Toruncha, J. (1998). El desarrollo de las habilidades en los estudiantes, en una didáctica integradora. La Habana, Cuba: Instituto de Ciencias Pedagógicas.
dcterms.bibliographicCitationZúñiga Muñoz, R. F. (2016). Explorando los procesos de abstracción computacional en niños, identificando el uso de los modelos mentales compartidos. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_LópezViviana Andrea_2021
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_LópezViviana Andrea_2021
Size:
102.78 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: