Efectos del teletrabajo en el desempeño laboral y bienestar de los colaboradores del centro universitario Neiva de la Rectoría Sur UNIMINUTO en los años 2022 y 2023
dc.contributor.advisor | Montoya Arévalo, Nelson Leonardo | |
dc.contributor.author | Díaz Castro, Jordan Aldemar | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2024-12-05T18:10:44Z | |
dc.date.available | 2024-12-05T18:10:44Z | |
dc.date.issued | 2024-06-17 | |
dc.description | Determinar los efectos del teletrabajo en el desempeño laboral y bienestar de los colaboradores del centro universitario Neiva-Huila de la Rectoría Sur de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO en los años 2022 y 2023. | |
dc.description.abstract | Actualmente las organizaciones vienen implementando modalidades de trabajo como el teletrabajo, el cual resultó de gran utilidad junto al trabajo en casa durante la pandemia COVID 19. Al respecto, esta modalidad de trabajo tiene ventajas para el trabajador y la empresa, en temas sociales y económicos. Precisamente en esta investigación la problemática abordada corresponde a ¿Cuáles son los efectos del teletrabajo en el desempeño laboral y bienestar de los colaboradores del centro universitario Neiva Huila de la Rectoría Sur de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto en los años 2022 y 2023? En donde se tiene como objetivo, determinar los efectos del teletrabajo en el desempeño laboral y bienestar de los colaboradores del Centro Regional Neiva de UNIMINUTO . El estudio se abordó desde un enfoque mixto, con alcance descriptivo explicativo, tomando como referencia tres muestras, que involucra a trabajadores en teletrabajo y en trabajo presencial. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la encuesta, grupos focales y una matriz de evaluación de desempeño, los datos obtenidos se procesaron y analizaron mediante los softwares Power Bi y Atlas. Ti. Dentro de los resultados se destaca la experiencia positiva de los colaboradores en teletrabajo, identificándose ventajas importantes en relación con el compartir mayor tiempo con la familia y el ahorro. Aunque en la medición de desempeño, al comparar el de los teletrabajadores y trabajadores presenciales tanto en 2021 y 2023 se presenta una diferencia de 0,19, dándose un mejor desempeño por parte de los colaboradores presenciales. | |
dc.description.abstract | Currently, organizations are implementing work modalities such as telework, which proved to be very useful alongside working from home during the COVID-19 pandemic. Regarding, this kind of job has advantages for both workers and companies, in social and economic issues. Specifically, this research addresses the question: What are the effects of telework on job performance and for the welfare of workers at Neiva-Huila University Center from the South Principal Office of the Corporación Universitaria Minuto de Dios-Uniminuto during 2022 and 2023? The goal is to determine the effects of telework on job performance and welfare of the workers at the Neiva Regional Center of UNIMINUTO. The study was approached using a mixed-methods design with a descriptive-explanatory scope, based on three samples involving telework and face to face job. Data collection techniques included surveys, focus groups, and a performance evaluation matrix. The collected data were processed and analyzed using Power BI and Atlas software. Among the results, the positive experience of telework employees stands out, with important advantages related to spending more time with family and savings. However, when comparing performance between teleworkers and face to face workers in 2021 and 2023, there is a difference of 0.19, indicating better performance from face to face workers. | |
dc.format.extent | 91 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Díaz, J. (2024). Efectos del teletrabajo en el desempeño laboral y bienestar de los colaboradores del centro universitario Neiva de la Rectoría Sur UNIMINUTO en los años 2022 y 2023. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20271 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión de la Innovación | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Quality of work life | |
dc.subject | welfare | |
dc.subject | work productivity | |
dc.subject | motivation | |
dc.subject | quality of life | |
dc.subject.keywords | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.keywords | Bienestar | |
dc.subject.keywords | Productividad laboral | |
dc.subject.keywords | Teletrabajo | |
dc.subject.keywords | Desempeño | |
dc.subject.lemb | Teleconmutación | |
dc.subject.lemb | Calidad de vida en el trabajo | |
dc.subject.lemb | Rendimiento laboral | |
dc.title | Efectos del teletrabajo en el desempeño laboral y bienestar de los colaboradores del centro universitario Neiva de la Rectoría Sur UNIMINUTO en los años 2022 y 2023 | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dcterms.bibliographicCitation | Abrajan, C., Contreras, J. y Montoya, S. (2009). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14 (1), pp. 105-118. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/292/29214108.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Albalate, J. (2015). Trabajo, mercado de trabajo y relaciones laborales. Difusora Larousse - Editorial Tecnos. https://elibro net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/lc/bibliotecaean/titulos/115340 | |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Neiva. (2008). Informe del teletrabajo. Disponible en https://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/EstadisObservat/Teletr abajo%202018.pdf?ID=69 | |
dcterms.bibliographicCitation | Alles, M. (2010). Desempeño por competencias: evaluación de 360°. Ediciones Granica, Disponible en: https://elibro net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/ereader/bibliotecaean/66695?page=32 | |
dcterms.bibliographicCitation | Alves, D.,Cirera, Y., y Carlos, A. (2013). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Invenio. 16 (30). 145-163. Disponible en https://www.javerianacali.edu.co/sites/default/files/2022 06/Manual%20de%20Normas%20APA%207ma%20edicio%CC%81n.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Arce, L. y Rojas, K. (2022). Actividad física y tiempos de comida en teletrabajadores y trabajadores. UNED Research Journal. 12 (2). Disponible en https://www.scielo.sa.cr/pdf/cinn/v12n2/1659-4266-cinn-12-02-556.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Atará, A., Rute Sanabria, B. y Cantor, L. (2022). Productivity costs associated to voice symptoms, low sleep quality and stress among college professors during homeworking in times of COVID-19 Pandemic. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud. 4(1), 04-15. Disponible en https://doi.org/10.46634/ riics.13 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ávila, D. y Sánchez, A. (2021). Teletrabajo y Trabajo Remoto en Colombia. Derechos laborales y género durante la pandemia por Covid- 19. Disponible en https://library.fes.de/pdf files/bueros/uruguay/18748.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Disponible en https://www.academia.edu/44228601/Metodologia_De_La_Investigaci%C3%B3n_Bernal _4ta_edicion | |
dcterms.bibliographicCitation | Bobadilla, M. y Rodríguez, V. (2022). El teletrabajo desde la perspectiva del racionalismo evolucionista. Revista de Filosofia. 39(2). 218-227. Disponible en https://zenodo.org/record/7300345 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bottos, A. V. (2008). Teletrabajo: Su protección en el derecho laboral. Disponible en http://site.ebrary.com/id/10398532 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bottos, A. (2008). Teletrabajo: su protección en el derecho laboral.. Ediciones Cathedra Jurídica. https://elibro net.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/es/lc/bibliotecaean/titulos/76542 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cámara de Comercio del Huila. (2023). Estudio económico empresarial 2022. Disponible en https://www.cchuila.org/wp-content/uploads/Informe-Economico-Empresarial-2022.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Carrizosa, E. (2022). La regulación del teletrabajo estructural en Iberoamérica. Archivos de prevención de riesgos laborales 25(2), 162-179. https://doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.08 | |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, E. (2010). Teletrabajo, una opción de productividad y eficiencia real para las organizaciones Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 31 (1), pp. 1-5 | |
dcterms.bibliographicCitation | Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD. (2020). Disposiciones normativas sobre el teletrabajo en los países CLAD como consecuencia de la Pandemia. Disponible en https://clad.org/wp-content/uploads/2020/05/Teletrabajo-PM-CLADv2.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. McGrawHill. Disponible en https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/550fe4eb12c34ed49b9b0b6760f5a289.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2020). Gestión del Talento Humano. El nuevo pale de los recursos humanos en las organizaciones. McGrawHill. Disponible en https://www-ebooks7-24 com.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/stage.aspx?il=&pg=&ed= | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1221 de 2008. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley_122 1_de_2008.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 1221 de 2008. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 1221 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 | |
dcterms.bibliographicCitation | CONSGOM. (2021). Presencialidad vs. teletrabajo: Es la hora de las definiciones: Para empresarios y colaboradores volver a la oficina ya es una realidad y el teletrabajo es una opción. el desafío de organizaciones y líderes es garantizar la productividad. Portafolio, Retrieved from https://www.proquest.com/trade journals/presencialidad-vs-teletrabajo-es-la-hora-de-las/docview/2588257276/se-2 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cruz, J. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Pensamiento y Gestión. 45 (1), 58-81. Disponible en http://dx.doi.org/10.14482/pege.45.10617 | |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación, DNP. (2021). Nuevas modalidades de trabajo en el estado durante la pandemia. Disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/EiP/S03_Nuevas_modalidad es_de_trabajo.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, E. (2010). La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro. Investigación Económica. 69 (273), 115-150. Disponible en https://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v69n273/v69n273a4.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Galanti T, Guidetti G, Mazzei E, Zappalà S y Toscano F. (2021). Work from home during the COVID-19 outbreak: The impact on employees’ remote work productivity, engagement, and stress. Journal of Occupational and Environmental Medicine. 1;63(7), 426–432. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33883531/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Gálvez, A. (2020). Mujeres y teletrabajo: más allá de la conciliación de la vida laboral y personal. Oikonomics, Revista de economía, empresa y sociedad. 1(13), 1-9. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/341506333_Mujeres_y_teletrabajo_mas_alla_d e_la_conciliacion_de_la_vida_laboral_y_personal | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, S., Guarín, I., Uribe. S. y Vergel, L. (2020). “Prevención de los peligros y promoción de entornos saludables en el teletrabajo desde la perspectiva de la salud pública”, Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 8(1), 44-52. Disponible en https://doi.org/10.15649/2346030X.802 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, H. (2020). Calidad y productividad. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24 com.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/?il=10411 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Disponible en https://www.academia.edu/44551333/METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACI%C3% 93N_LAS_RUTAS_CUANTITATIVA_CUALITATIVA_Y_MIXTA | |
dcterms.bibliographicCitation | Herrera, J. (2021). El impacto del teletrabajo en el entorno laboral y familiar y los efectos en el trabajador. Revista Internacional y Comparada de Relaciones laborales y derecho del empleo. 9 (1). 250-271. Disponible en https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1063 | |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménez, A. y Berrios, A. (2022). Condiciones de Teletrabajo, Conflicto TrabajoFamilia y Carga Mental en Trabajadores/as del sector privado en Chile. Revista de investigación psicológica. 27(1).95-108. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n27/2223-3032-rip-27 95.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, B., Cote, O., Dueñas, Z. y Camacho, A. (2017). El teletrabajo: una nueva opción para la extensión de la licencia de maternidad en Colombia. Revista de Derecho, núm. 48, pp. 7-20. Disponible en https://www.redalyc.org/journal/851/85152301002/html/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de las ´Tecnologías y las Comunicaciones TIC. (2021). Modelo de medición de Madurez de ciudades y territorios inteligentes para Colombia. Disponible en https://gobiernodigital.mintic.gov.co/692/articles-179100_recurso_3.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo (2022). Sexto estudio de percepción y penetración en empresas privadas de Colombia 2022. Disponible en https://www.teletrabajo.gov.co/814/articles 276348_recurso_1.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Molina, C. y Roncancio, A. (2022). Teletrabajo y trabajo en casa: tendencias contemporáneas de contratación laboral en Colombia. Vniversitas, 71(1). Disponible en https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj71.ttct | |
dcterms.bibliographicCitation | Montalvo, J. (2020). Teletrabajo: modalidad en expansión. Enfoques Jurídicos 2(1), 21-133. Disponible en https://doi.org/10.25009/ej.v0i2.2550 | |
dcterms.bibliographicCitation | Morales, D. y Pérez, F. (2020). Teletrabajo como estrategia de competitividad y desarrollo para las empresas en el Ecuador. Revista Eruditos. 1(2).53-70. Disponible en https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/re/article/view/318/163 | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo, OIT (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella, Guía Práctica. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/-- travail/documents/publication/wcms_758007.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo, OIT (2022). Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe. Disponible en https://webapps.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro lima/documents/publication/wcms_811301.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo, OIT (2022). Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina. Disponible en https://www.ilo.org/actemp/publications/WCMS_873977/lang--es/index.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega, J., Rodríguez, J. y Hernández, H. (2016). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Revista Academia & Derecho 8 (14), pp. 155-176. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6713605.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Osio, L. y Delgado, Y. (2010). Mujer, cyberfeminismo y teletrabajo. Compedium. 24 (1). Pp. 61 78. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/277266408_Mujer_cyberfeminismo_y_teletraba jo | |
dcterms.bibliographicCitation | Osio, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 3 (5). pp. 93-109. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2190/219014912006.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Parra, J., Céspedes, L. y Pedraza, P. (2022). El trabajo en la casa y la casa en el trabajo. Reorganización del trabajo académico durante la pandemia. Bitácora Urbano Territorial, 32(2), 131-143. Disponible en https://doi. org/10.15446/bitacora.v32n2.99791 | |
dcterms.bibliographicCitation | Patlán, J. (2020). ¿Qué es la calidad de vida en el trabajo? Una aproximación desde la teoría fundamentada. Psicología desde el Caribe, 37(2), 31-67. Disponible en https://orcid.org/0000 0002-1247-4268 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, C. y Gálvez, A. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 15(1), pp. 57-79. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/537/53712929004.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, C. y Gálvez, A. (2009). Teletrabajo y vida cotidiana: Ventajas y dificultades para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 15(1), pp. 57-79. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/537/53712929004.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, R., Sánchez, A., García, G., y Martínez, R. (2023). Teleworking, a triangle of perceptions: Managers, workers and family members. Revista Venezolana De Gerencia, 28(102), 629 649. Disponible en https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.12 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pinto, A. y Muñoz, G. (2020). Teletrabajo: Productividad y bienestar en tiempos de crisis. Disponible en https://noticias.uai.cl/assets/uploads/2020/05/05-pinto-y munoz_2020_teletrabajo_final.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, J., Tapia, H., Vega, C. y Villagómez, M. (2021). Teletrabajo en Sudamérica: Un desafío jurídico frente al covid-19. Revista Venezolana De Gerencia, 26(94), 662-677. Disponible en https://doi.org/10.52080/rvgv26n94.12 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, M. (2007). El teletrabajo en el mundo y Colombia. Gaceta Laboral. 13(1). Disponible en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315 85972007000100002 | |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar, 2020. Estudio comparado sobre la legislación Aplicada al teletrabajo en América Latina (Colombia, México y Perú). Revista Científica CODEX. 6 (11). Disponible en https://revistas.udenar.edu.co/index.php/codex/article/view/7141/9311 | |
dcterms.bibliographicCitation | Tapasco, O. y Giraldo, M. (2018). Teletrabajo: aspectos críticos para su implementación desde la perspectiva de los directivos. LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology. “Innovation in Education and Inclusion” 16(1). Disponible en http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2018.1.1.221 | |
dcterms.bibliographicCitation | Tapasco, O. y Giraldo, M. (2023). La productividad laboral del teletrabajador del sector de servicios intensivos en conocimiento y sus factores determinantes. (1 ed). Universidad Nacional de Colombia. Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/84694/9789585053458.pdf?sequenc e=2&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Tapia, A. y Chiatchoua, C. (2022). Teletrabajo como evolución de las relaciones económicas y de producción: una mirada hacia 2030. Revista Gestión de las Personas y Tecnología. 45 (1). 67- 96. Disponible en https://www.researchgate.net/deref/https%3A%2F%2Fdoi.org%2F10.1177%2F00187267 5100400101?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicG FnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 | |
dcterms.bibliographicCitation | Tomasina, F. y Pisani, A. (2022). Pros y contras del teletrabajo en la salud física y mental de la población general trabajadora: una revisión narrativa exploratoria. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. 25(2):147-161. Disponible en https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2022.25.02.07 | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres, C., Calmon, C. y Hostensky, E. (2022). Cuando el trabajo invade el hogar: Percepciones sobre el teletrabajo. Psicología: teoría y práctica, 24(3), 1-14. Disponible en https://doi.org/10.5935/1980-6906/ePTPSS15514.en | |
dcterms.bibliographicCitation | Ulate-Araya, R. (2020). Teletrabajo y su impacto en la productividad empresarial y la satisfacción laboral de los colaboradores: tendencias recientes. Tecnología en Marcha. 33 (1). Pp. 23-31. Disponible en https://doi.org/10.18845/tm.v33i7.5477 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ushakova, T. (2010). “Los modelos de la acción normativa de la OIT para regular el trabajo a distancia. Disponible en https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro geneva/---ilo-madrid/documents/article/wcms_548606.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Vallejo, L. (2015). Gestión del Talento Humano. Disponible en http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17 222134-gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano-comprimido.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Vesga, J. (2019). La interacción trabajo-familia en el contexto actual del mundo del trabajo, Equidad y Desarrollo. 1(33), 121-135. Disponible en https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1292&context=eq | |
dcterms.bibliographicCitation | Xiao, Y., Becerik, B., DDes, L. y Shawn C. (2020) Impacts of Working From Home During COVID-19 Pandemic on Physical and Mental Well-Being of Office Workstation Users. J Occup Environ Med 63(3). 181-190. Disponible en Doi:10.1097/JOM.0000000000002097 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rendimiento laboral |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: