Abejas al servicio del caficultor: la apicultura como una herramienta agroecológica.
dc.contributor.author | Acosta Leal, Daniel Augusto | |
dc.contributor.author | González Martínez, Camilo José | |
dc.contributor.author | Vargas Bautista, Giovanni Andrés | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-09-17T16:14:55Z | |
dc.date.available | 2019-09-17T16:14:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El departamento de Cundinamarca se encuentra ubicado geoestratégicamente en la zona Andina de Colombia; sus características geomorfológicas y de relieve dan lugar a las diferentes gradientes altitudinales que permiten el desarrollo de zonas de vida desde el bosque seco tropical hasta encontrar grandes áreas de páramos; además de su diversidad ecosistémica el departamento en su centro alberga la capital de Colombia; Bogotá D.C., siendo esta una característica importante para el desarrollo ciudad-región, donde la capital se planea y crece en virtud de los avances de sus alrededores, teniendo en cuenta que Bogotá es la ciudad más densa en América según el urbanista Mario Noriega. La región Bogotá - Cundinamarca es el motor de la economía de Colombia, es tal, que cerca del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) está representada en esta región. | es_ES |
dc.format.extent | 60 Páginas | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.identifier.citation | Acosta, D., González, C. y Vargas, G. (2017). Abejas al servicio del caficultor: la apicultura como una herramienta agroecológica. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-958-763-215-6 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/7785 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.publisher.department | Centro Regional Zipaquirá | es_ES |
dc.rights.license | Open Access | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | es_ES |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Aceña Palomar, J. (1990). El sistema de comunicación de las abejas. Didáctica. Lengua y Literatura, 2, 19. | |
dc.source.bibliographicCitation | Acosta, D. A. (2016). Análisis palinológico de la oferta floral para las abejas Apis mellifera, en cultivos de café. Pasuncha - Cundinamarca – Colombia. Memorias VI congreso internacional de agroecología Vigo-España. | |
dc.source.bibliographicCitation | Allevato, M. (2005). Picaduras de abejas. Notas terapéuticas, 40-42. | |
dc.source.bibliographicCitation | Anacafé. (2015). Evaluación sensorial de Café. Guatemala.: (pp. 14-32), . | |
dc.source.bibliographicCitation | Badilla, F. W. (1991). Polinización en café por Apis mellifera L. y otros insectos en Costa Rica Turrialba. 41(3), 286-289. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cepeda-Valencia, J. G. (2014). La estructura importa: Abejas visitantes del café y estructura agroecológica principal (EAP) en cafetales. Revista Colombiana de Entomología, 40(2), 241-250. | |
dc.source.bibliographicCitation | Conabio, C. N. (2013). La biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad/Gobierno del Estado de Chiapas. México. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cortina, H. M. (2012). Variedad Castillo, Preguntas frecuentes. Ciencia, Tecnología E Innovación Para La Caficultura Colombiana,. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cramp, D. (2008). A Practical Manual of BEEKEEPING. United Kingdom: ISBN 978 1 84803 306 1. | |
dc.source.bibliographicCitation | FAO. (2010). Guía práctica sobre manejo técnico de colmenas. Obtenido de http://teca.fao.org/: http://teca.fao.org/. | |
dc.source.bibliographicCitation | FAUTAPO, F. E. (2014). PRODUCCIÓN DE MIEL DE ABEJA. Sucre – Bolivia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Grimberg, C. (1983). Historia Universal. 1 «El alba de la civilización». Traducción de Världshistoria, Folkens Liv Och Kultur (1a edición). Daimon.: pp. 48,51. ISBN 9686024301. OCLC 434385182. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez, A. (2015). Implementación de un modelo de calidad y trazabilidad en el proceso de agroindustrialización del polen. Revista de la asociación colombiana de ciencias biológicas, 1(22). | |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera, G. O., S. J. Sabogal. (2016). Evaluación de la polinización de café Coffea arábiga con abejas nativas (Apidae: Meliponini) en un cultivo agroecológico en la Mesa Cundianmarca. Trabajo de grado, universidad de Cundinamarca, Fusagasugá Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo, D. (2012). Efecto de las abejas silvestres en la polinización del café (Coffea arabica: Rubiaceae) en tres sistemas de producción en el departamento de Antioquia. Tesis de maestría, Entomología, Medellín. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/6894/1/71227065.2012.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Klein, A.-M. S.-D. (2003). Bee pollination and fruit set of Coffeaarabica and C. canephora (Rubiaceae). American Journal of Botany, 90(1), 153-157. | |
dc.source.bibliographicCitation | Meier, U. (2001). Estadios de las plantas mono-y dicotiledóneas. BBCH Monografía,. 149.doi:10.5209/ DIDA.21210. | |
dc.source.bibliographicCitation | Mora, F. F., M. S. Garzón. (2015). Evaluación de la polinización mediada por abejas en el cultivo de café (coffeaarabica) en los municipios de Caparrapí y Guaduas (Cundinamarca). Tesis de grado, Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá, Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Penagos, G.(2016). Análisis de la polinización de las abejas (Apis mellifera L.) en el sistema productivo de café (Coffeaarabica L.) en la finca los robles, inspección de Pasuncha - Cundinamarca. Tesis de grado. Fundación universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Zipaquirá, Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | RAE, 2017. Diccionario de la real academia de la lengua española. Consultado en http://dle.rae.es en marzo de 2017. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, B. A. (2010). Floración Del Café En Colombia y su Relación con la Disponibilidad Hídrica, Térmica y de Brillo Solar. 61(2), 132-158. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ríos Ruiz, L. &. (2008). MANUAL DE APICULTURA BÁSICA. Obtenido de ttps://mipcooperacionbelga. files.wordpress.com/2009/10/manual-apicultura-basica.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ulloa, J. A.-U. (2010). La miel de abeja y su importancia. Revista Fuente, 2(4), 11–18. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vásquez, R. B. (2011). Polinización dirigida con abejas Apis mellifera : Tecnología para el mejoramiento de la producción de cultivos con potencial exportador. Bogotá D.C. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vásquez, R. y Tello, J. (1995). Producción apícola. Bogotá,: Ed. Produmedios. p. 122. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vásquez, R., Ballesteros, H., & Muñoz, C. y. (2006). Utilización de la abeja Apis mellifera como agente polinizador de cultivos comerciales de fresa (Fragaria chiloensis) y mora (Rubus glaucus) y su efecto en la producción. 1 ed. Bogotá: Produmedios, p.77. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vit, P. (2004). Productos de la colmena recolectados y procesados por las abejas: Miel, polen y propóleos. Rev. Inst. Nac. Hig. “Rafael Rangel”, 32-39. | |
dc.subject | Café | es_ES |
dc.subject | Cafetales | es_ES |
dc.subject | Productores de café | es_ES |
dc.subject | Abejas | es_ES |
dc.subject.ddc | 638.1 | |
dc.subject.lemb | Apicultura -- Colombia – Manuales | es_ES |
dc.subject.lemb | Café -- Cultivo -- Colombia | es_ES |
dc.subject.lemb | Agricultura sostenible | es_ES |
dc.title | Abejas al servicio del caficultor: la apicultura como una herramienta agroecológica. | es_ES |
dc.type | Book | en_US |
dc.type.spa | Libro | es_ES |