Abonando el camino a la soberanía alimentaria y agroecología: Huerta orgánica comunitaria compóstate bien

dc.contributor.advisorGarcía Noguera, Luis Juan Carlos
dc.contributor.authorGonzález Guataquira, Amanda Milena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-08-02T18:30:42Z
dc.date.available2024-08-02T18:30:42Z
dc.date.issued2023-06-30
dc.descriptionRecuperar prácticas, lecciones aprendidas y compartir los saberes generados, teniendo como eje la huerta orgánica comunitaria como aporte a la soberanía alimentaria.
dc.description.abstractExiste una reflexión constante sobre las consecuencias del actual modelo de desarrollo en la alimentación mundial y sus efectos en el entorno, la naturaleza, la salud, la cultura y la sociedad; despertando el interés y la premura de las poblaciones por imaginar y encontrar creativamente alternativas al desarrollo, experiencias que protejan la vida, la biodiversidad, la sustentabilidad, la conservación de lo ancestral y la paz; en esta lógica han surgido la Huerta Orgánica Comunitaria Compóstate Bien en el departamento de Cundinamarca del territorio Colombiano, un colectivo que ha trabajado por cultivar su propio alimento limpio, con prácticas agroecologías y transiciones éticas que le aportan a la soberanía alimentaria, y que independientemente de los aciertos y desaciertos en su proceso, son un caso de estudio que merece ser sistematizado. El objetivo de esta sistematización fue recuperar prácticas y lecciones aprendidas, teniendo como eje de sistematización la huerta orgánica comunitaria como aporte a la soberanía alimentaria. Se realizó, desde el enfoque cualitativo, por más de un año en el que participaron entre 25 personas pertenecientes al colectivo; con base en un proceso metodológico de observación participante como fuente primaria, se logró la reconstrucción fotográfica, bitácoras o relatorías y línea de tiempo, instrumentos que permitieron reconstruir la narrativa.
dc.format.extent55 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGonzález Guataquira, A. M (2023). Abonando el camino a la soberanía alimentaria y agroecología: Huerta orgánica comunitaria compóstate bien. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19837
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectHuerta Comunitaria
dc.subjectAgroecología
dc.subjectSoberanía alimentaria
dc.subjectNuevas ruralidades
dc.subjectTransiciones al postdesarrollo
dc.subject.lembCULTIVOS HORTICOLAS
dc.subject.lembHORTICULTURA
dc.subject.lembECOLOGIA AGRICOLA
dc.titleAbonando el camino a la soberanía alimentaria y agroecología: Huerta orgánica comunitaria compóstate bien
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAlarcón Díaz, I. J. (2018). Análisis de las prácticas desarrolladas por las organizaciones de la Red de Mercados Agroecológicos de Bogotá, con el fin de confrontar si fomentan los principios del comercio justo como una alternativa de desarrollo sostenible. [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3570
dcterms.bibliographicCitationAlfaron, J. E. (1 de septiembre de 2018) las semillatransgénicas como mecanismo de negocio. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. https://sociales.uexternado.edu.co/interaccionesmulticulturales/las-semillas-transgenicascomo-mecanismo-de-negocio/
dcterms.bibliographicCitationAltieri, M. y Roset, P. (2018). Agroecología, Ciencia y Política. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología –SOCLA.
dcterms.bibliographicCitationBusquets, X. (2019). Nous camins al món rural-El fenomen neorural. Revista de Girona, (314), 66-71, https://raco.cat/index.php/RevistaGirona/article/view/359097.
dcterms.bibliographicCitationCamacho Benavides, C. I., Jiménez, Sánchez, A., Guillen Saldaña, M., y Valencia Carcaño, E. (2022). Soberanía alimentaria y agroecología. Revibec: revista iberoamericana de economía ecológica, 35(3), 39–56. https://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/405174
dcterms.bibliographicCitationCéspedes Cubides, V. (2022). ¿Gentrificación rural? Relatos de la ciudad al campo: Experiencias contrastadas de los vinculados de zonas rurales en San Francisco, Cundinamarca. [Tesis de grado, Universidad del Rosario]. https://doi.org/10.48713/10336_33705
dcterms.bibliographicCitationColegio de la Frontera Sur (ECOSUR, 2021) (s.f), Flor de la agroecología – Grupo de Investigación sobre la Masificación de la Agroecología. Recuperado el 1 de marzo de 2023 https://sites.google.com/site/agroecologiadesdeelsurs/casos-masificacion-agroecologia
dcterms.bibliographicCitationFAO, FIDA, OMS, PMA., y Unicef. (2021). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021. Transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria, una mejor nutrición y dietas asequibles y saludables para todos. Roma, FAO.//doi. org/10.4060/cb4474es.
dcterms.bibliographicCitationGaleano Martínez, M. X., y Bueno Ríos, D. J. (2019). Informe Final de Investigación: Red de Alimentos Agroecológicos del Valle del Cauca “Alimentos de vida” (Red MAC). http://hdl.handle.net/20.500.12237/1488
dcterms.bibliographicCitationGobernaciòn de Cundinamarca. (s.f.). Subsistema de Ciudades y Asentamientos Humanos. https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/fde33ada-21c0-4006-9f2512f622c81d11/CAPITULO%2B5%2BSUBSISTEMA%2BCIUDADES_Y_ASENTAMIEN TOS_V3.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACEfde33ada-21c0-4006-9f25-12f622c81d11-nRFKk6g
dcterms.bibliographicCitationGünther, G. y Meireles, M. (2020). Voces latinoamericanas: mercantilización de la naturaleza y resistencia social. Universidad Autónoma Metropolitana.
dcterms.bibliographicCitationIbarra, J. T, Caviedes, J. Barreau, A. y Pesa, N. (2019). Huertas familiares y comunitarias: cultivando soberanía alimentaria. Universidad Católica de Chile (Ed.) https://centrodesarrollolocal.uc.cl/publicaciones-2/576-huertas-familiares-y-comunitariascultivando-soberania-alimentaria
dcterms.bibliographicCitationJara, Ó. (septiembre de 2018). La sistematización de experiencias. Entrevista con Óscar Jara Holliday. Revista Perspectivas, Núm. 18, p. 1-18. https://doi.org/10.15359/rp.18.3
dcterms.bibliographicCitationLa Vía Campesina (13 de octubre de 2021) Soberanía Alimentaria, una propuesta por el futuro del planeta. https://viacampesina.org/es/la-via-campesina-soberania-alimentaria-unmanifiesto-por-el-futuro-del-planeta/
dcterms.bibliographicCitationLuján Guataquira, L. A., y Núñez Atehortúa M. A., (2022). Informe de sistematización de experiencias: Red Económica Local “La Tucaneta” – San Francisco, Cundinamarca. [Tesis de Maestria, no publicada]. Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitationMier y Terán Giménez Cacho, M., Giraldo, O. F., Aldasoro, M., Morales, H., Ferguson, B. G., Rosset, P., Khadse, A., y Campos, C. (2021). Masificación de la agroecología: impulsores clave y casos emblemáticos. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 58, 480-508 https://doi.org/10.5380/dma.v58i0.81503
dcterms.bibliographicCitationNogué, J. (2019). Dossier Nous camins al món rural-Introducció. Revista de Girona, (314), 6465. https://raco.cat/index.php/RevistaGirona/article/view/359096
dcterms.bibliographicCitationNova Laverde, M., Rojas Chávez, M., y Ramírez Vanegas, Y. V. (2019). Análisis de narrativas sobre el desarrollo: “Seguridad Alimentaria” y “Soberanía Alimentaria” en Colombia y Bolivia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (28), 317–359. https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.6746
dcterms.bibliographicCitationO’Connor, T., García, G. O., Cabral, V. N., & Isacch, J. P. (2022). Caracterización de productores agroecológicos en la ecorregión Pampas de Argentina. Agrociencia Uruguay, 26(NE3). https://doi.org/10.31285/agro.26.960
dcterms.bibliographicCitationParra Delgadillo, J. (2018). Migraciones en Colombia (ciudad-campo): análisis al neorruralismo y las nuevas ruralidades en las afueras de Bogotá (Cundinamarca). [Tesis de grado, Universidad Externado de Colombia, Bogotá] https://doi.org/10.57998/BDIGITAL.HANDLE.001.1767
dcterms.bibliographicCitationPedraza, C., Moncada, J., Novoa, J. (2020) Comité de Integración Regional por la Soberanía y las Autonomías Alimentarias. Revista Semillas, 75(76), 105-109. https://www.semillas.org.co/es/revista/comite-de-integracion-regional-por-la-soberania-ylas-autonomias-alimentarias
dcterms.bibliographicCitationSánchez Gil, H. M. (2018). Seguridad y soberanía alimentaria en la agricultura familiar campesina: el caso de los agricultores de Tibasosa, Turmequé y Ventaquemada, Boyacá. (Tesis de magíster en desarrollo rural) Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34355/SanchezGilHellenMireya2 018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationSánchez, M. J., Fernández, M., y Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
dcterms.bibliographicCitationTapias Acevedo, K. S. y López Cerón, S.C. (2022). Caracterización de transiciones hacia sistemas de producción agroecológicos desde las Finanzas Sostenibles. [Tesis de grado, Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/62936
dcterms.bibliographicCitationTorres López, M. F. (2021). Caracterización de prácticas biofísicas y sociales de los sistemas de agricultura familiar en una neo-comunidad del municipio de San Francisco, Cundinamarca. [Tesis de Grado, Universidad Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/54546
dcterms.bibliographicCitationTrimano, L. G. (2019). ¿Qué es la neorruralidad? Reflexiones sobre la construcción de un objeto multidimensional. Territorios, (41), 119-142. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6951
dcterms.bibliographicCitationVilla López, T., Trujillo Urrea, D. J., y Salazar Carvajal, M. D. (2019). Procesos organizativos que motivan cambios individuales y colectivos: experiencia Asociación Campesina Agroecológica de la Región del Boquerón (ACAB). [Tesis de grado, Universidad de Antioquia]. https://hdl.handle.net/10495/16100

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TM.PDC_GonzalezAmanda_2023
Size:
3.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GonzalezAmanda_2023
Size:
448.17 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Anexo1_RAE-Abonando.pdf
Size:
136.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de apoyo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: