Uso de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos desde la gestión de proyectos para gestión de recursos lógicos de red en la empresa de telecomunicaciones de Bogotá (etb)

dc.contributor.advisorZabala Vargas, Sergio Andrés
dc.contributor.authorBautista Vargas, Yesid Andres
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-22T20:16:13Z
dc.date.available2025-11-22T20:16:13Z
dc.date.issued2024-05-09
dc.descriptionElaborar una propuesta de estrategias basadas en Inteligencia Artificial y Análisis de Datos con el fin de mejorar la gestión de recursos lógicos de red en la empresa de telecomunicaciones de Bogotá (ETB) centradas específicamente en el sistema Oracle Communications MetaSolv Solution (MSS).
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación, titulado "Optimización y Gestión de Recursos Lógicos de Red en ETB a través de Inteligencia Artificial y Análisis de Datos", tiene como objetivo optimizar la gestión de recursos lógicos de red en la empresa de telecomunicaciones de Bogotá (ETB) a través de la implementación de Inteligencia Artificial (IA) y Análisis de Datos. La iniciativa busca mejorar la eficiencia operativa, reducir errores en la asignación de recursos, y potenciar la calidad de servicio y la satisfacción del cliente. Para ello, se propone un enfoque mixto de investigación que combina métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar el impacto de las tecnologías implementadas. El proyecto se desarrollará en siete fases: investigación de tecnologías emergentes, análisis de procesos actuales, diseño de modelos de asignación con IA, plan de implementación gradual, desarrollo de protocolos de prueba, plan de capacitación del personal, e implementación y monitoreo continuo. Se espera que la implementación de este proyecto genere beneficios como mayor eficiencia operativa, reducción de errores, mejora en la calidad de servicio, mayor satisfacción del cliente, y un aumento en la competitividad de la empresa en el mercado de telecomunicaciones.
dc.description.abstractThe project "Optimization and Management of Logical Network Resources in ETB through Artificial Intelligence and Data Analysis" aims to enhance the management of network resources at the Telecommunications Company of Bogotá (ETB) by implementing Artificial Intelligence (AI) and Data Analysis. The goal is to improve operational efficiency, reduce resource allocation errors, and boost service quality and customer satisfaction. The research will employ a mixed-methods approach, combining quantitative and qualitative methods to assess the impact of the implemented technologies. The project will be executed in seven phases: research on emerging technologies, analysis of current processes, design of AI-based allocation models, gradual implementation plan, development of testing protocols, staff training plan, and continuous implementation and monitoring. The expected outcomes include increased operational efficiency, error reduction, improved service quality, higher customer satisfaction, and enhanced competitiveness of ETB in the telecommunications market.
dc.format.extent55 páginas
dc.identifier.citationBautista Vargas, Y.(2024). Uso de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos desde la gestión de proyectos para gestión de recursos lógicos de red en la empresa de telecomunicaciones de Bogotá (etb). [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22593
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArtificial Intelligence
dc.subjectBig Data
dc.subjectData Analysis
dc.subjectLogical Network Resources
dc.subjectNetwork Management
dc.subjectResource Optimization
dc.subjectOperational Efficiency
dc.subject.keywordsInteligencia Artificial
dc.subject.keywordsBig Data
dc.subject.keywordsAnálisis de Datos
dc.subject.keywordsRecursos Lógicos de Red
dc.subject.keywordsGestión de Red
dc.subject.keywordsArtificial Intelligence
dc.subject.keywordsBig Data
dc.subject.keywordsData Analysis
dc.titleUso de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos desde la gestión de proyectos para gestión de recursos lógicos de red en la empresa de telecomunicaciones de Bogotá (etb)
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAccenture. (2020). Artificial Intelligence: A Key Driver of Operational Efficiency and Customer Satisfaction. Accenture. https://www.accenture.com/us-en/insights/artificial-intelligence Alarcon Andia, D. C., Castillo Montero, C. M., & Gastelú Ledesma, I. M. (s. f.). Estado actual de la gestión de la diversidad LGBT en las empresas en Lima Metropolitana. Casos de estudio: IBM, Atento y Scotiabank. Andrés, R. R., & Ávila, L. G. (2008). La Gestión de los Procesos de Negocio en las Empresas de Telecomunicaciones. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Sancta Clara, Cuba. Berg, J., Furrer, M., Harmon, E., Rani, U., & Silberman, M. (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. Organización Internacional del Trabajo. Calés, R. D. (2023). «How to govern Artificial Intelligence?» IIIo Conferencia Internacional de la South EU Google Data Governance Chair. Derecho Digital e Innovación. Digital Law and Innovation Review, 17, 8. DE, B. P. Y. E., DE, T. E. E. P., & AUTOMATIZADAS, T. D. D. (2020). TRANSPARENCIA ALGORÍTMICA. Europeo, P. (2016). Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Diario Oficial la Gaceta, 4, 2016. García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 9-39. Gascón Marcén, A. (2020). Los principios para el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Japón y las avenidas para la cooperación con la Unión Europea. Moltó, J. E. E. (2011). Los Principios Rectores sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas para «proteger, respetar y remediar»:¿ hacia la responsabilidad de las corporaciones o la complacencia institucional? Anuario español de derecho internacional, 27, 317-351. Morandín-Ahuerma, F. (2023). Recomendación del Consejo sobre inteligencia artificial de la OCDE: desigualdad e inclusión. Peñaloza Benavides, A. N. (2019). Marco OCDE sobre gobernanza de los datos de salud: Apuntes para la transformación digital del tratamiento de datos personales del sistema de salud colombiano. Alarcon Andia, D. C., Castillo Montero, C. M., & Gastelú Ledesma, I. M. (s. f.). Estado actual de la gestión de la diversidad LGBT en las empresas en Lima Metropolitana. Casos de estudio: IBM, Atento y Scotiabank. Andrés, R. R., & Ávila, L. G. (2008). La Gestión de los Procesos de Negocio en las Empresas de Telecomunicaciones. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Sancta Clara, Cuba. Berg, J., Furrer, M., Harmon, E., Rani, U., & Silberman, M. (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. Organización Internacional del Trabajo. Calés, R. D. (2023). «How to govern Artificial Intelligence?» IIIo Conferencia Internacional de la South EU Google Data Governance Chair. Derecho Digital e Innovación. Digital Law and Innovation Review, 17, 8. DE, B. P. Y. E., DE, T. E. E. P., & AUTOMATIZADAS, T. D. D. (2020). TRANSPARENCIA ALGORÍTMICA. Europeo, P. (2016). Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Diario Oficial la Gaceta, 4, 2016. García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 9-39. Gascón Marcén, A. (2020). Los principios para el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Japón y las avenidas para la cooperación con la Unión Europea. Moltó, J. E. E. (2011). Los Principios Rectores sobre las empresas transnacionales y los derechos humanos en el marco de las Naciones Unidas para «proteger, respetar y remediar»:¿ hacia la responsabilidad de las corporaciones o la complacencia institucional? Anuario español de derecho internacional, 27, 317-351. Morandín-Ahuerma, F. (2023). Recomendación del Consejo sobre inteligencia artificial de la OCDE: desigualdad e inclusión. Peñaloza Benavides, A. N. (2019). Marco OCDE sobre gobernanza de los datos de salud: Apuntes para la transformación digital del tratamiento de datos personales del sistema de salud colombiano.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_BautistaVargasYesidAndres_2024
Size:
470.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_BautistaVargasYesidAndres_2024
Size:
129.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: