Representaciones sociales de los afrocolombianos en Medellín desde la danza afro y la música del Pacífico (Fundación Afrocolombiana Casa Tumac)

dc.contributor.advisorSalazar, Carmen Julieth
dc.contributor.authorQuejada Duran, Jessica Paola
dc.coverage.spatialBello
dc.date.accessioned2022-08-31T20:27:30Z
dc.date.available2022-08-31T20:27:30Z
dc.date.issued2019-12-04
dc.descriptionAnalizar los procesos comunicativos que permiten la transmisión cultural y representación social de la población afrocolombiana a través de la Fundación Afrocolombiana Casa Tumac en la ciudad de Medellín.en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo se basó en analizar los procesos comunicativos que permiten la transmisión cultural y representación social de la población afrocolombiana a través de la Fundación Afrocolombiana Casa Tumac en la ciudad de Medellín. Se contempló la identidad cultural como un conjunto de rasgos asociados a los afros desde dos factores característicos, la danza y la música de pacífico, manifestaciones artísticas que conforman un nuevo escenario de representación desde las tradiciones de este grupo social. Como medios de comunicación como un mecanismo de interacción social. La población afrocolombiana organizada en fundaciones, agrupaciones, corporaciones, y otras formas de asociación civil, trabajan arduamente por fomentar su inclusión en todas las esferas sociales. La Fundación Afrocolombiana Casa Tumac es una de esas entidades que nace con el propósito de mitigar el desarraigo cultural dentro de este grupo étnico, así como la sensibilización social por el respeto a la diversidad y la valoración de sus raíces, pues Colombia es reconocida como un país multicultural y pluriétnico. El trabajo de Casa Tumac está basado en el rescate de las tradiciones del litoral pacífico, a través dela formación en danza, música y la ejecución de proyectos comunitarios en pro de la visibilización de la identidad cultural de dicha región, y que hoy se encuentra vinculada a otras culturas gracias a la migración de estas personas a ciudades como Medellín. Con sus creaciones artísticas, plasmadas en obras de danza y canciones representativas, junto a exposiciones que propician la integración social, como lo es el Festival Noches del Pacífico, conciben estos espacios como nuevos contextos que hacen posible visibilizar, conocer y respetar las diversas manifestaciones culturales del ese territorio. Es así como la Fundación Afrocolombiana Casa Tumac se convierte en un escenario de representación de los afros en Medellín, se tienen en cuenta la sobras de danza inspiradas desde la identidad de esta población y la puesta escénica como ejes que comunican, también la percepción del público para identificar la transmisión cultural que logran establecer, así como la misión por la que los miembros de la fundación continúan en dicho proceso, en especial los propósitos de Francisco Alexander Tenorio como el director, bailarín y músico, al igual que Paola Andrea Vargas como coreógrafa principal y bailarina. La metodología empleada para recolectar la información se basó enfoco en conocer los procesos que llevan a cabo la fundación desde adentro, por ello se empleó el método cualitativo, con técnicas como las observaciones, entrevistas y encuestas con el propósito de abarcar todos los puntos de vista, involucrando al director, bailarines y al público, cumpliendo así los objetivos propuestos, guiados a conocer, identificar y describir los escenarios de representación registrados y los procesos comunicativos inmersos en ellos.en_US
dc.description.abstractThis research work was based on analyzing the communicative processes that allow the cultural transmission and social representation of the Afro-Colombian population through the Casa Tumac Afro-Colombian Foundation in the city of Medellin. The cultural identity was contemplated as a set of features associated to the afros from two characteristic factors, the dance and the peaceful music, artistic manifestations that conform a new scene of representation from the traditions of this social group. The Afro-Colombian population, organized in foundations, groups, corporations, and other forms of civil association, work hard to promote their inclusion in all social spheres. The Casa Tumac Afro-Colombian Foundation is one of those entities that was born with the purpose of mitigating the cultural uprooting within this ethnic group, as well as the social sensitization for the respect to the diversity and the valuation of its roots, since Colombia is recognized as a multicultural and pluri-ethnic country. The work of Casa Tumac is based on the rescue of the traditions of the Pacific coast, through training in dance, music and the implementation of community projects for the visibility of the cultural identity of that region, and today is linked to other cultures thanks to the migration of these people to cities like Medellin. With their artistic creations, captured in works of dance and representative songs, together with exhibitions that promote social integration, such as the Festival Noches del Pacífico, they conceive these spaces as new contexts that make it possible to visibilize, know and respect the diverse cultural manifestations of that territory
dc.format.extent100 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationQuejada Duran, J. P. (2019). Representaciones sociales de los afrocolombianos en Medellín desde la danza afro y la música del Pacífico (Fundación Afrocolombiana Casa Tumac). [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.en_US
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14916
dc.language.isoesen_US
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social - Periodismo
dc.rightsOpen Access
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAfrocolombianosen_US
dc.subjectIdentidad culturalen_US
dc.subjectRepresentación socialen_US
dc.subjectPacífico colombianoen_US
dc.subject.keywordsAfro-Colombians
dc.subject.keywordsCultural identity
dc.subject.keywordsSocial representation
dc.subject.keywordsColombian Pacific
dc.titleRepresentaciones sociales de los afrocolombianos en Medellín desde la danza afro y la música del Pacífico (Fundación Afrocolombiana Casa Tumac)en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAraoz-Fraser, S. (2010). Inclusión social: Un propósito nacional para Colombia. Recuperado de : https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inlinefiles/2015_inclusion_social_proposito_001.pdf
dcterms.bibliographicCitationAyara, S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Recuperado de: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf
dcterms.bibliographicCitationBerrio y Tabares, L. (2017). Rituales y otras fiestas negras: Procesos de hibridación cultural de los saberes afro en el barrio 20 de julio de la ciudad de Medellín (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello.
dcterms.bibliographicCitationCastro y Martínez, L. (2017). Estrategias de educación patrimonial para fortalecer la identidad territorial de los jóvenes a través de experiencias artísticas (Trabajo de grado). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.
dcterms.bibliographicCitationCepeda, J. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: El patrimonio y la educación. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetUnaAproximacionAlConceptoDeIdentidadCulturalAParti-6448230%20(2).pdf
dcterms.bibliographicCitationGarcía, E. (2003). Noticias recientes sobre la hibridación. Revista Transcultural de Música. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/822/82200702.pdf
dcterms.bibliographicCitationGómez, L. (2010). Inclusión social e interculturalidad equitativa. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55716976021

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
T.C_QuejadaDuranJessicaPaola_2019.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_QuejadaDuranJessicaPaola.pdf
Size:
162.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: