Percepción de la convivencia escolar en el entorno educativo de los estudiantes del grado primero de primaria del Liceo Montessori del municipio de Isnos Huila.
dc.contributor.advisor | Guarnizo Losada, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Álvarez Samboni, Angie Natalia | |
dc.contributor.author | Enríquez Rengifo, Yesmi Adriana | |
dc.coverage.spatial | Neiva | |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T17:13:05Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T17:13:05Z | |
dc.date.issued | 2025-06-12 | |
dc.description.abstract | La Convivencia escolar ha sido un factor clave en el Desarrollo social de los niños y las niñas, en especial en la Educación primaria, siendo la etapa en donde se sientan las bases para la identidad, el aprendizaje y la construcción de valores ciudadanos (Valbuena, 2022)); la interacción entre los compañeros del aula, docentes y demás miembros de la comunidad educativa tiene principal influencia en la formación de habilidades socioemocionales y en la construcción de un clima escolar favorable para el aprendizaje (Mardones, 2023). En este sentido, comprender la convivencia escolar desde una perspectiva teórica permite analizar su impacto en el desarrollo infantil, identificar los factores que la favorecen o dificultan y proponer estrategias que contribuyan a fortalecerla (Calvache et al., 2021). Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesaria la revisión de diversos enfoques que sustentan la importancia de la convivencia en el ámbito educativo, destacando su relación con el desarrollo socioemocional, los modelos de convivencia democrática y el aprendizaje social y emocional [SEL]. | |
dc.format.extent | 120 páginas | |
dc.identifier.citation | Álvarez Samboni, A. & Enríquez Rengifo, Y. (2025). Percepción de la convivencia escolar en el entorno educativo de los estudiantes del grado primero de primaria del Liceo Montessori del municipio de Isnos Huila. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22252 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.rights | Embargo - http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
dc.subject.keywords | Convivencia escolar | |
dc.subject.keywords | Entorno educativo | |
dc.subject.keywords | Educación primaria | |
dc.subject.keywords | Clima escolar | |
dc.title | Percepción de la convivencia escolar en el entorno educativo de los estudiantes del grado primero de primaria del Liceo Montessori del municipio de Isnos Huila. | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | acevedo, S. M., Medina, L. F., & Ramírez, V. P. (2019). Rol Del Maestro En La Mediación Del Conflicto Escolar Desde La Implementación De Estrategias Psicopedagógicas Para La Convivencia. Medellín Antioquia Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Ajayi, J. (2024). Introduction To Jean Piagets Theory Of Cognitive Development . Https://Www.Researchgate.Net/, 1-24. Alba, N. D., García, F. C., & Fernández, A. S. (2019). Educar Para La Participación Ciudadana En La Enseñanzade Las Ciencias Sociales. Perú: Asociación Universitaria De Profesorado De Didáctica De Las Ciencias Sociales. Alvarez, E. (2020). Educación Socioemocional. Controversias Y Concurrencias Latinoamericanas, Vol. 11, Núm. 20, 388-408. Álvarez, G. R., & Pérez, M. D. (2015). La Convivencia Escolar En Un Contexto Intercultural Para La Atención Asertiva De Los Diferentes Tipos Agresión. . Bogotá Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. Andrés Tripero, T. D. (2011). Vigotsky Y Su Teoría Constructivista Del Juego. Obtenido De EInnova Bucm: Https://Webs.Ucm.Es/Bucm/Revcul/E-Learning-Innova/5/Art382.Php Angulo, A. M., Cabezas, J., & Landazuri, P. (2025). El Juego Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer El Desarrollo Socioafectivo Y La Regulación Emocional En Niños Y Niñas De Preescolar En La Sede San José, Roberto Payán. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad Barreto, W. W., Arévalo, J. F., Ulloa, J. H., Andrade, C. B., & Paguay, M. N. (2024). Análisis Del Aprendizaje Infantil Desde La Teoría Del Desarrollo Cognitivo De Jean Piaget: Un Enfoque Etnográfico Para Evaluar La Relación Entre La Inteligencia Y Las Etapas Cognitivas . Revista Latam. Berger, C., Milicic, N., Alcalay, L., Torretti, A., Arab, M. P., & Justiniano, B. (2009). Bienestar Socio-Emocional Encontextos Escolares: La Percepciónde Estudiantes Chilenos. Estudios Sobre Educación, 1-23. Bolaños, D., & Stuart, A. J. (2019). La Familia: Y Su Influencia En La Convivencia Escolar. Universidad Y Sociedad, 140-146. Burbano, V. M., Munévar, A., & Valdivieso, M. A. (2021). Influencia Del Método Montessori En El Aprendizaje De La Matemática Escolar. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 1-13. Calvache, L. A., Trujillo, J. L., & Vivas, Y. (2021). La Convivencia Escolar Y Las Actividades Rectoras En La Primera Infancia: Una Mirada Al Contexto Colombiano Desde Una Perspectiva Pedagógica. Institución Universitaria Antonio José Camacho. Cárdenas, D. A. (2018). Convivencia Escolar: Un Entorno Permeado Por La Violencia Y El Conflicto. Convivencia Escolar | Reflexiones Y Saberes, 15-28. Cárdenas, D. A. (2018). Convivencia Escolar: Un Entorno Permeado Por La Violencia Y El Conflicto. Revista Reflexiones Y Saberes, 15-28. Carreño, L. A., Sánchez, K. Y., & Alarcón, H. J. (2019). Convivencia Y Paz, Competencia Ciudadana Para Fortalecer Relaciones Interpersonales En El Grado Transición Del Colegio Gimnasio Manos Unidas. Bogotá D.C.: Fundación Universitaria Los Libertadores. Carreño, M., & Rozo, H. (2020). Estrategias Para Desarrollar La Convivencia Y La Paz Desde La Educación. Academia Y Virtualidad, 35-56. Carvajal, G., Ojeda, D. E., Díaz, E. P., & Tabares, Y. A. (2023). Convivencia Escolar Y Procesos Intergeneracionales: Encuentros Y Tensiones*. Universidad De Nariño (Colombia). Castaño, A. B., Cataño, D. M., Correa, S., Henao, J., Henao, S. C., Idárraga, V., . . . Pa, W. (2024). Vínculos Afectivos Centrados En El Cuidado De Sí Y Del Otro: Una Mirada Desde Las Prácticas Pedagógicas Profesionales De Maestros Y Maestras En Formación En Contextos Educativos Formales Y No Formales. Medellín Antioquia: Tecnológico De Antioquia Institución Universitaria. Castaño, A. B., Cataño, D. M., Correa, S., Henao, J., Henao, S. C., Idárraga, V., . . . Pamel, W. (2023). Vínculos Afectivos Centrados En El Cuidado De Sí Y Del Otro: Una Mirada Desde Las Prácticas Pedagógicas Profesionales De Maestros Y Maestras En Formación En Contextos Educativos Formales Y No Formales. 2024: Tecnologico De Antioquia. Castilla, F. (2013). La Teoría Del Desarrollo Cognitivo De Piaget Aplicada En La Clase De Primaria. Valladolid España: Universidad De Valladolid. Castillo, J. L. (2020). Factores Que Afectan La Convivencia Escolar En Los Estudiantes De Grado Noveno De La Institución Educativa De Rozo. Palmira, Valle Del Cauca: Universidad Minuto De Dios. Chaparro, S. Y., Chaparro, E., & Prieto, E. A. (2018). El Arte En Un Acto Sensible: El Niño En Procesos Creativos . Universidad Distrital Francisco José De Caldas, 186-196. Correa, S., & López, L. (2024). Competencias Socioemocionales Y Su Relación Con La Convivencia Escolar. Universidad De San Buenaventura. Costa, C., Palma, X., & Salgado, C. (2021). Docentes Emocionalmente Inteligentes. Importancia De La Inteligencia Emocional Para La Aplicación De La Educación Emocional En La Práctica Pedagógica De Aula. Estudios Pedagógicos Xlvii, N° 1: 219-233, , 1-16. Cristancho, M. A., & Melo, D. C. (2017). Con-Sentido: Exploración De Los Sentidos E Inteligencia Emocional Para Construir Un Clima De Aula Emocional. Bogotá Colombia: Universidad De La Sabana. Cruz, C. M., Angulo, A. F., Pazmiño, D. C., Quiñonez, N. Y., Calero, K. J., & Delgado, M. V. (2024). Aprendizaje Colaborativo En Entornos Educativos: Conceptos Claves, Principios. Mexico Df: Cid - Centro De Investigación Y Desarrollo. Cuadra, D., Castro, P. J., Paulino, L. R., Pérez, D., Véliz, D., & Menares, N. (2021). Teorías Subjetivas De La Convivencia Escolar: ¿Qué Dicen Los Padres? Psicologia Escolar E Educacional. , 1-9. Cuadra, D., Castro, P., Paulino, L. R., Pérez, D., Véliz, D., & Menares, N. (2021). Teorías Subjetivas De La Convivencia Escolar: ¿Qué Dicen Los Padres. Scielo, 1-9. Cuevas, Y., & Mireles, O. (2016). Representaciones Sociales En La Investigación Educativa. Estado De La Cuestión: Producción, Referentes Y Metodología. Perfiles Educativos | Vol. Xxxviii, Núm. 153, 65-83. Daza, L. J., & Soler, T. M. (2024). Percepción De Las Emociones Relacionadas Con La Convivencia En Adolescentes En Un Colegio De Bogotá. Bogotá Colombia: Universidad Pedagógica Nacional . Díaz, J. O. (2024). Aportes De La Teoría Sociocultural De Vygotsky En La Práctica Docente Y Al Modelo Pedagógico Dialogante Del Colegio Nuestra Señora Del Rosario San Cipriano, Bogotá. Tunja Boyacá: Universidad Santo Tomás. Díaz, M. J. (2020). Colegio Colombiano De Psicologos. Obtenido De Piaget Y El Desarrollo Cívico Y Moral: Https://Journals.Copmadrid.Org/Psed/Archivos/1996/Vol2/Arti5.Htm Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). Investigación En Educación Médica, Vol. 2, Núm. 7,. Universidad Nacional Autónoma De México, 162-167. Diez, M., & Pena, L. D. (2021). La Escuela Ante El Fracaso Escolar En Contextos De Inequidad: Entre. Praxis Educativa, Vol. 26, No 1 E, 1-18. Dongo, A. (2008). La Teoría Del Aprendizaje De Piaget Y Sus Consecuencias Para La Praxis Educativa. Revista Iipsi. El Colombiano. (23 De Mayo De 2025). Acoso Escolar En Colombia Sigue En Aumento: Uno De Cada Cuatro Menores Es Víctima. Obtenido De El Colombiano: Https://Www.Elcolombiano.Com/Colombia/Acoso-Escolar-En-Colombia-Sigue-EnAumento-Fc24405451 El Heraldo. (23 De Noviembre De 2022). Colombia Tiene Un Alarmante Aumento En Cifras De Bullying. El Heraldo, Págs. Https://Www.Elheraldo.Co/Politica/2022/11/23/ColombiaTiene-Un-Alarmante-Aumento-En-Cifras-De-Bullying-Pedro-Florez/. Escoda, R. B. (2012). Educación Emocional: Estrategias Para Su Puesta En. Revista Avances En Supervisión Educativa, 1-14. Ferreiro, R., & Vizoso, E. (2008). Una Condición Necesaria En El Empleo De Las Tics En El Salón De Clases: La Mediación P Edagógica. Revista Posgrado Y Sociedad , 72 88. Fierro, C., & Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una Revisión Del Concepto. Scielo, 1-19. Flores, A., & Herrera, I. (2020). Convivencia Escolar. Dimensión Y Evolución. Dialnet, 1-17. Fuentes Turrieta, C. N. (2020). Aprendizaje Colaborativo: Experiencias En Aulas. Chile: Universidad Academia Humanismo Cristiano. Fuentes, L. S., Pérez, L. M., & Medrano, Y. (2018). La Escuela. Un Espacio De Convivencia. Formación Educativa En El Contexto Social Y Cultural. , 1-16. Garcés, V. H. (2020). Educación Ciudadana Y Convivencia Ciudadana; Entre Las Políticas Educativas, La Alfabetización Escolar Y El Aprendizaje En La Ciudad. Folios, 53. Gómez, J. T., & Covarrubias, M. A. (2020). Zona De Desarrollo Próximo: Características Del Guía, Del Aprendiz Y De Los Procesos Psicológicos Superiores Potencializados. Revista Educamazônia, 462-490. Gómez, L. E., Muriel, L. E., & Londoño, D. A. (2019). El Papel Del Docente Para El Logro De Un Aprendizaje Significativo Apoyado En Las Tic. Encuentros, Vol. 17, 118-131. González, J. (2021). Amistad Como Rol Fundamental En El Aprendizaje Colectivo. Chile: Universidad De Chile. Grupo Banco Mundial. (12 De Septiembre De 2019). Cuando El Bullying Atenta Contra La Educación De Calidad. Obtenido De Grupo Banco Mundial: Https://Www.Bancomundial.Org/Es/News/Feature/2019/09/12/Bullying-Acoso-EscolarEducacion. Guerra, Y. R., Jiménez, W. I., & Colina, M. D. (2022). Inteligencia Emocional Como Estrategia Pedagógica En La Convivencia Escolar. Unimar, 1-43. Gutiérrez, D., & Pérez, E. (2015). Estrategias Para Generar La Convivencia Escolar. Ra Ximhai, Vol. 11, Núm. 1, 63-81. Gutiérrez, J. Á. (2003). Introducción A La Investigación Cualitativa En Educación. Revista Electrónica De Investigación Educativa. Hamui, A., & Varela, M. (2013). La Técnica De Grupos Focales. Universidad Nacional Autónoma De México, 55-60. Hernández, M. J., & Urrea, M. E. (2016). La Compleja Relación Teoría-Práctica En La Resolución Del Conflicto Escolar. En M. D. Pérez, & J. J. Gázquez, La Convivencia Escolar: Un Acercamiento Multidisciplinar Volumen Ii (Págs. 1-241). Artes Gráficas Salvador. Hoyos, Y. E., & Herrera, L. E. (2023). Gestión De La Convivencia Escolar Como Apoyo A La Administración. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 1-15. Institución Educativa Liceo Montessori. (2022-2023). Proyecto Educativo Institucional. Isnos Huila: Institución Educativa Liceo Montessori. León, M. M., & Alchundia, M. N. (2024). El Impacto De La Teoría Del Andamiaje De Vygotsky En Niños Y Niñas Con Tdh En El Proceso De Aprendizaje. Ciencia Latina Internacional, 1-24. Lucas Murrins Marques, P. C. (2022). Desarrollo De La Moralidad Y El Procesamiento Emocional. En P. C. Lucas Murrins Marques, Neurociencia Social Y Afectiva De La Interacción Humana Cotidiana: De La Teoría A La Metodología. Springer. Luciana, A. P., & Marina, G. R. (2020). Cultura Incluyente, En Pro De La Convivencia Escolar En Los Estudiantes Del Grado Cuarto Y Quinto. Bogota Colombia: Universidad Del Bosque. Maquieira, R. E. (2008). La Noción De Cambio En La Zdp. Revista De Psicología, 4(8), 1-19. Mardones, G. (2023). La Influencia Del Clima Escolar En El Aprendizaje. Revista Realidad Educativa, 1-25. Martínez, M. Á. (1999). El Enfoque Sociocultural En El Estudio Del Desarrollo Y La Educación . Revista Electrónica De Investigación Educativa, 1-21. Mella, O. (2000). Los Grupos Focales: Técnica De Investigacióon Cualitativa. Cide, 1-27. Mestre, J., Guil, R., Brackett, M., & Salovey, P. (2020). Inteligencia Emocional: Definición, Evaluación Y Aplicaciones Desde El Modelo De Habilidades De Mayer Y Salovey. Universidad De Cádiz , 1-54. Ministerio De Salud Y Protección Social. (13 De Abril De 2023). La Violencia En Entornos Escolares Es Una Verdadera Epidemia. Obtenido De Ministerio De Salud Y Protección Social: Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Paginas/La-Violencia-En-Entornos-Escolares-EsUna-Verdadera-Epidemia.Aspx? Ministerio De Salud Y Protección Social. (2023). Informe Anual Del Sistema Unificado De Convivencia Escolar (Suice): Casos De Acoso Escolar Tipo Ii Y Iii. . Obtenido De Ministerio De Salud Y Protección Social.: Https://Www.Minsalud.Gov.Co Moya Pérez, R., & Rojas González, D. (2017). Como Influyen Los Valores En La Convivencia Escolar. Universidad Academia Humanismo Cristiano Navarrete, R. A., Tamayo, A. I., Guzmán, M. B., & Pacheco, M. G. (2021). Impacto De La Psicología Piagetana En La Educación De La Matemática En Estudiantes Educación Básica Superior. Revista Universidad Y Sociedad, 13, 598-608. Ocde, O. P. (2023). El Trabajo De La Ocde Sobre Educación Y Competencias. Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económico Ocde. Olweus, D. (1993). Los Acosadores En El Patio De Recreo: El Papel De La Victimización. Obtenido De Psycnet.Apa.: Https://Psycnet.Apa.Org/Record/1993-98114-003 Ortega, R. (2005). La Convivencia: Un Modelo De Prevención. Fundacion Torres Y Prada. Ortega, R., & Rey, R. D. (2014). La Convivencia Escolar: Clave En La Predicción Del Bullying . Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 91-102. Ortiz, S. M. (2025). Estrategias Basadas En Las Prácticas Pedagógicas Innovadoras Desde Los Fundamentos Del Humanismo En Básica Primaria En La Institución Educativa Marco Antonio Franco Rodríguez, Municipio Villavicencio, Departamento Del Meta (Colombia). Bogota Colombia: Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad. Oviedo, P. E., & Martínez, R. M. (2020). Pensamiento Crítico En La Educación : Propuestas Investigativas Y Didácticas. Bogota Colombia: Universidad De La Salle. . Pacheco, A. C. (25 De Noviembre De 2024). Lenguaje, Pensamiento Y Educación: El Impacto De Vygotsky. Obtenido De Instituto Para El Futuro De La Educación : Https://Observatorio.Tec.Mx/Lev-Vygotsky/ Palma, G. M., & Barcia, M. F. (2020). El Estado Emocional En El Rendimiento Académico De Los Estudiantes En Portoviejo, Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 72-100. Paz, A., Martínez, F. L., & Pérez, V. H. (2022). Teoría Sociocultural: Potencialidades Para Motivar La Clase De Historia. Scielo, 1-17. Peña, P. P., Sánchez, J., Ramírez, J., & Menjura, M. I. (2017). La Convivencia En La Escuela. Entre El Deber Ser Y La Realidad . Revista Latinoamericana De Estudios Educativos (Colombia), 129-152 . Pérez, M. S., Costeira, R., Guarneros, L., León, N. A., Ramírez, E. A., & Vargas, M. A. (2021). Desarrollo De Habilidades Sociales Y Emocionales Para Entornos Educativos Armónicos. México, Df: Secretaría De Educación Pública De Hidalgo . Plan De Desarrollo Departamental "Huila Crece". (2023). Plan De Desarrollo Departamental "Huila Crece". Neiva Huila: Gobernación Del Huila. Pontificia Universidad Javeriana. (2024). El Acoso Escolar En Los Colegios Colombianos: Un Análisis Desde Las Pruebas Pisa Y El Suice. Bogota Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Proaño, M. M., Silva, P. M., & Zambrano, S. V. (2024). Habilidades Socioemocionales Para La Convivencia Armónica En El Aula De Clase. Cienciamatria: Revista Interdisciplinaria De Humanidades, Educación, Ciencia Y Tecnología, 1-17. Proaño, M. M., Silva, P. M., Villavicencio, S. V., & Zambrano, H. E. (2024). Habilidades Socioemocionales Para La Convivencia Armónica En El Aula De Clase . Revista Interdisciplinaria De Humanidades, Educación, Ciencia Y Tecnología, 1-14. Procuraduría General De La Nación, & Procuraduría Delegada Con Funciones Mixtas. (2023). Informe Sobre Convivencia Escolar Y Estrategias De Prevención Del Acoso Escolar En Colombia. Obtenido De Procuraduría General De La Nación, & Procuraduría Delegada Con Funciones Mixtas: Https://Www.Procuraduria.Gov.Co/Pages/ProcuraduriaIntensifica-Lucha-Contra-Violencia-Escolar-300-Instituciones-Visitadas.Aspx Pupiales, J. O. (2020). La Convivencia: Una Comprensión Del Fenómeno Desde Las Prácticas Cotidianas En El . Manizales: Universidad Católica De Manizales. Roberto Hernández Sampieri, M. D. (2020). Metodologia De La Investigación. Mexico Df: Mc Graw Hill. Rodríguez, H. (2025). Ambientes De Aprendizaje. Mexico Df: Universiad Nacional Del Estado De Hidalgo. Rojas, P. (2021). La Interpretación De Los Sentimientos Y Emociones Básicos A Través Del Dibujo De Los Escolares De Educación Primaria. Universidad De Cordoba, 1-325. Ruiz, G. (2019). La Convivencia Escolar Y La Formación Ciudadana. Revista Varela. Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. D. (2014). Metodologia De La Investigación. Mexico Df: Mc Graw Hill. Siuce. (2023). Sistema De Información Unificado De Convivencia Escolar. Bogota Colombia: Ministerio De Educación Nacional. Stake, R. (1999). Investigación Con Estudio De Casos . (United States-London-New Delhi: Ediciones Morata. Suárez, P. A., & Vélez, M. (2018). El Papel De La Familia En El Desarrollo Social Del Niño: Una Mirada Desde La Afectividad, La Comunicación Familiar Y Estilos De Educación Parental1. Psicoespacios, Vol. 12, 173-197. Tirado, R. M., & Conde, S. V. (2016). Análisis Estructural De La Gestión De La Convivencia Escolar En Centros De Buenas Prácticas De Andalucía (España). Educación Xx1, Vol. 19, Núm. 2, 153-178. Toro, K., & Sierra, F. A. (2021). La Convivencia Escolar, Escenario Para El Desarrollo De Competencias Ciudadanas Y La Consolidación De Una Cultura De Paz. Barranquilla Atlantico, Colombia: Universidad De La Costa. Torres, N. R., & Roa, T. S. (2019). Relaciones Interpersonales Y Su Incidencia En El Aula. Educacióny Ciencia - Núm 23, 191-206. Tovar, A. Q. (2022). Saber Pedagógico: Narrativas De Profesores De Lengua. Universidad De La Amazonia, 1-329. Tuñoque Coronado, M., Nerio De Zeña, M. E., Chávez Marrufo, H. J., & Hernández Fernández, B. (2021, ). La Convivencia Democrática En Un Mundo De Interculturalidad. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, Vol. 4, 136-142. Unesco. (2019). Behind The Numbers: Ending School Violence And Bullying. Obtenido De Unesco: Https://Unesdoc.Unesco.Org/Ark:/48223/Pf0000366483 Unicef. (22 De Agosto De 2019). Expertos Nacionales E Internacionales Analizaron Desafíos De La Convivencia Escolar. Obtenido De Unicef: Https://Www.Unicef.Org/Chile/Comunicados-Prensa/Expertos-Nacionales-EInternacionales-Analizaron-Desaf%C3%Ados-De-La-Convivencia Unicef. (14 De Febrero De 2023). Causas Y Consecuencias Del Bullying O Acoso Escolar. Obtenido De Unicef: Https://Www.Unicef.Es/Blog/Educacion/Acoso-Escolar Unir. (05 De Enero De 2024). ¿Principales Causas De La Violencia Escolar? Obtenido De Universidad Unir: Https://Mexico.Unir.Net/Noticias/Educacion/Causas-De-La-ViolenciaEscolar/ Universidad Javeriana. (2022). El Bullying Escolar En Colombia: Informe Comparativo Con Otros Países De La Región. Bogotá Colombia: Pontifica Universidad Javeriana. Universidad Pontificia Javeriana. (2023). 23% De Los Estudiantes En Colombia Son Víctimas De Bullying. Obtenido De Universidad Pontificia Javeriana: Https://Lee.Javeriana.Edu.Co/En/W/NoticiasBullying?Redirect=%2fnoticias#:~:Text=D%C3%Ada%20internacional%20contra%20el %20bullying,De%20acoso%20escolar%20en%20colombia. Urrea, K. (2022). Influencia Del Aprendizaje Basado En Proyectos En La Enseñanza-Aprendizaje De Historia. Revista Tecnológica-Educativa, 1-7. Valbuena, C. H. (2022). La Convivencia Escolar Y La Calidad Educativa En Educación Primaria. Revista Electrónica En Educación Y Pedagogía, Vol. 6, Núm. 10, 141-151. Vera, L. (2020). La Investigacion Cualitativa. Https://Www.Trabajosocial.Unlp.Edu.Ar/. Vigotsky, L. (1978). El Desarrollo De Los Procesos Psicologicos Superiores . Masachusset: Paidos. Vilchez, J. L., & Correa, J. F. (2023). La Economía Desde Una Perspectiva Psicológica. La Economía Popular Y Solidaria. Revista Científica Sociedad& Tecnología, 1-17. Villegas, G. G., & Moya, M. M. (2025). Mediación En La Primera Infancia: Competencias Que Tienen Las Docentes Del Hogar Infantil El. Bello (Antioquia): Corporación Universitaria Minuto De Dios. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: