Arquitectura redundante para el aseguramiento de la confiabilidad y disponibilidad de los dispositivos electrónicos inteligentes en una subestación eléctrica.
dc.contributor.advisor | Nava Sarmiento, Enmanuel Omar | |
dc.contributor.author | Esguerra Rangel, Maryury Yusmary | |
dc.contributor.author | Gaitán Vargas, Heilyn | |
dc.contributor.author | Girado Gelvis, Daniel Javier | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T13:37:56Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T13:37:56Z | |
dc.date.issued | 2024-08-21 | |
dc.description | Proponer un modelo de arquitectura redundante para el aseguramiento de la confiabilidad y la disponibilidad de los dispositivos electrónicos inteligentes en una subestación eléctrica. | |
dc.description.abstract | Este proyecto se realizó debido al conocimiento de la importancia de las subestaciones eléctricas para la distribución de energía, y que cualquier fallo en los dispositivos electrónicos puede provocar interrupciones significativas en el suministro de energía. Para abordar este desafío, se propone una arquitectura redundante que permita la operación continua y sin fallos de los dispositivos electrónicos inteligentes, incluso en caso de fallos individuales. La arquitectura incluye la implementación de sistemas de respaldo, técnicas de monitoreo en tiempo real y protocolos de recuperación automática. El proyecto también considerará aspectos técnicos, asegurando que la solución propuesta sea práctica y sostenible a largo plazo. Con esta arquitectura redundante, se espera mejorar significativamente la confiabilidad y disponibilidad de los dispositivos electrónicos inteligentes en la subestación eléctrica de CENS, contribuyendo a un suministro de energía más estable y seguro para la región | |
dc.description.abstract | This project was undertaken due to the understanding of the importance of electrical substations for energy distribution, and that any failure in electronic devices can cause significant disruptions in the power supply. To address this challenge, a redundant architecture is proposed to allow continuous and fault-free operation of intelligent electronic devices, even in the event of individual failures. The architecture includes the implementation of backup systems, real-time monitoring techniques, and automatic recovery protocols. The project will also consider technical aspects, ensuring that the proposed solution is practical and sustainable in the long term. With this redundant architecture, it is expected to significantly improve the reliability and availability of intelligent electronic devices in the CENS electrical substation, contributing to a more stable and secure energy supply for the region | |
dc.format.extent | 69 páginas | |
dc.identifier.citation | Esguerra Rangel, M. Y., Gaitán Vargas, H., y Girado Gelvis, D. J. (2024). Arquitectura redundante para el aseguramiento de la confiabilidad y disponibilidad de los dispositivos electrónicos inteligentes en una subestación eléctrica. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21598 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Arquitectura redundante | |
dc.subject | dispositivos electrónicos inteligentes | |
dc.subject | subestación eléctrica | |
dc.subject.keywords | Redundant architecture | |
dc.subject.keywords | Intelligent Electronic Device | |
dc.subject.keywords | electrical substation | |
dc.title | Arquitectura redundante para el aseguramiento de la confiabilidad y disponibilidad de los dispositivos electrónicos inteligentes en una subestación eléctrica. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Arias (2012). Diseño y metodología de la investigación. Editorial Episteme -6 ed. Recuperado de: https://blogs.ugto.mx/mdued/wp-ontent/uploads/sites/66/2022/10/Tipos-alcancesy-disenos-de-investigacion-paginas-66-79.pdf Balboa, M., Alonso, S., Fuertes, J.J., Morán, A., Prada, M.A., Pérez, D., Domínguez, M. (2022). Armario para la formación en automatización y control de subestaciones eléctricas de tracción. XLIII Jornadas de Automática: libro de actas, pp.255-261 https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0255 Carreño-Pérez, J. C., Morales-Rivera, J. P., & Rivas-Trujillo, E. (2019). Redundancia en Redes de Comunicación para la Automatización y Protección de Sistemas de Potencia Eléctrica con IEC 61850. Información tecnológica, 30(1), 75-86. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100075 . Carrillo González, M. A. (2022). Pruebas a equipos de protección contra sobretensiones en subestaciones eléctricas, dps. Recuperado de: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/6050/1/2021_ManuelCarrillo Cibersecurity Framework NIST. (2014) CNO 1502. (2021). Actualización de la guía de ciberseguridad para infraestructura crítica en Colombia. CREG015. (2018). Metodología para la remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional. CREG038. (2014). Código de Medida. CREG024. (2005) Ibarra, M. (2018). Propuesta de una metodología que permita optimizar el uso de los recursos asociados al plan de mantenimiento de la subestación la ínsula de la empresa centrales eléctricas de Norte de Santander. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/15399 IEC 61850-1, Communication networks and systems in substations – Part 1: Introduction and overview. IEC 61850-3, Communication networks and systems in substations – Part 3: General Requirements. IEC 61850-4, Communication networks and systems in substations – Part 4: System and project management. IEC 61850-6, Communication networks and systems in substations – Part 6: Configuration description language for communication in electrical substations related to IEDs 3. IEC 61850-7-1, Communication networks and systems in substations – Part 7-1: Basic Communication structure for substation and feeder equipment – Principles and models IEC 61850-7-2, Communication networks and systems in substations – Part 7-2: Basic communication structure for substation and feeder equipment – Abstract communication service interface (ACSI). IEC 61850-10 (2013). Communication networks and systems in substations – Part 10: Conformance testing 3. IEC 61850 (2024). Communication Networks and Systems For Power Utility Automation. IEC 62439-3 (2008). International Business Machines [IBM], (s.f) Qué es la infraestructura crítica. IBM. Recuperado el 12 de febrero de 2024 de: https://www.ibm.com/mx-es/topics/criticalinfrastructure. Fernaández, Lissette. (2005). ¿Cuáles son las técnicas de recogida de información? Artículo de revista Butlletí La Recerca. Universidad de Bracelona. Recuperado de: https://www.ub.edu/idp/web/sites/default/files/fitxes/ficha3-cast.pdf Ferrer Martín, S. (1958). Investigación operativa. Documentación Administrativa, (6), 7–18. https://doi.org/10.24965/da.vi6.956 Hernández, R., Fernández, C., Baptista, M. (2014). Metodología de investigación. México: Mc Hurtado, J. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holís tica de la ciencia (4a ed.). Bogotá-Caracas: Ediciones Quirón Lamberth (2021). Nunca es tarde en el espacio redundante. Revista indexada. DOI 10.24192/2386-7027(2021)(v16)(06). Leal Piedrahita, Erwin Alejandro. (2020). Agrupación jerárquica para detectar condiciones de tráfico anómalas en subestación eléctricas. Ciencia en G. Neogranada (en línea) 2020, vol 30, n 1, pp 75-88. Publicación electrónica del 16 de agosto de 2020. ISSN 0124- 8170. Recuperado de: https://doi.org/10.18359/rcin.4236 . León A. (2021). Análisis de confiabilidad de las subestaciones de la empresa eléctrica regional centro sur. Recuperado de: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10511 Martins, F., y Palella, S. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL. Caracas. Venezuela. Martínez G. (2013). Paradigma de la investigación. Instituto nacional de salud pública. Recuperado de https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf Mata S, (2019). El enfoque cualitativo de investigación. Recuperado el 17 d ejulio de 2024 de: https://investigaliacr.com/. Ministerio de energía (s.f). Energía eléctrica. Recuperado el 14 de febrero de 2024 de: https://www.minenergia.gov.co/es/misional/energia-electrica-2/ Nerc CIP. (2006) Organización Internacional de Normalización. (2010). Guía de responsabilidad social (ISO 26000). Tomado de: https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/store/sp/PUB100258_sp.pdf Pérez Otavo, D. M. (2021). Implementación de un plan de automatización, control y supervisión para los niveles de tensión de 34.5 kv y 13.8 kv de la S.E Arenal del Grupo EBSA. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/28334. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2024). Objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado el 15 de febrero de 2024 de: https://www.undp.org/es/sustainable-developmentgoals?gad_source=1&gclid=EAIaIQobChMI2JYjJqhhAMV1zbUAR3BpArBEAAYAiAAEgIDKfD_BwE Ramos Peñuela, Francisco Javier. (2018). Futuros sistemas embebidos en Smartgrid: nuevas aportaciones en unidades terminales remotas. Granada: Universidad de Granada, 2018. [http://hdl.handle.net/10481/53830] Real Calvo, J. (2016). Integración De Dispositivos Electrónicos Inteligentes En Smart Grid. Tesis doctoral. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Recuperado de: https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/13646 Sampieri (2006). Metodología de la investigación. Editoral McGrawHill - 6 ed. Superintendencia de servicios. (2021). Prestadores vigilados. Recuperado de: https://wareportsui.azurewebsites.net//home/report/6a860372-be01-47d7-9680-717e6c180f79 Trashorras Montecelos, J. (2015). Subestaciones eléctricas. Paraninfo.1 ed. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=OhKyBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5& dq=subestaci%C3%B3n+electrica&ots=TNgsfHCLEn&sig=9HGk7MGaAjLNxKwds -zQ1rTO5Sc#v=onepage&q=subestaci%C3%B3n%20electrica&f=false Unidad de Planeación Minero-Energética [UPME] (enero 2024). Proyección de la demanda de energía eléctrica, potencia máxima y gas natural 2023 - 2037. Recuperado de: https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_EsguerraMaryury-VargasHeilyn-GelvisDaniel_2024.pdf
- Size:
- 61.77 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_EsguerraMaryury-VargasHeilyn-GelvisDaniel_2024.pdf
- Size:
- 1.94 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: