Diseño de un programa de estilos de vida saludables como prevención y manejo de la obesidad en el entorno laboral en los trabajadores de la empresa Trasercol S.A.S en el municipio de San Martín, Departamento del César.

dc.contributor.advisorÁlvarez Jácome, Tatiana
dc.contributor.authorFuentes Santos, Rafael
dc.contributor.authorGalviz Marcela, Alejandra
dc.contributor.authorParedes Rincón, Kelly Johana
dc.coverage.spatialOcaña
dc.date.accessioned2025-07-28T22:48:19Z
dc.date.available2025-07-28T22:48:19Z
dc.date.issued2024-05-20
dc.descriptionDiseñar un programa de estilos de vida saludables como prevención y manejo de la obesidad en el entorno laboral en los trabajadores de la empresa Trasercol S.A.S en el municipio de San Martín, Departamento del César.
dc.description.abstractLa seguridad y salud en el trabajo busca que todas las personas disfruten de una excelente salud a través de la prevención de enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, es por ello, que el propósito fundamental de este proyecto es diseñar para la empresa Trasercol S.A.S un programa de estilos de vida saludables como prevención y manejo de la obesidad en el entorno laboral, incluyendo estrategias de promoción de la actividad física, educación nutricional, cambios en el entorno laboral, el fomento de hábitos alimentarios saludables y seguimiento individualizado a los trabajadores con sobrepeso para combatir la obesidad, mejorando así la calidad de vida de los empleados y en última instancia, generar beneficios para la empresa tanto en productividad como en costos de atención médica.
dc.description.abstractIntroduction. Safety and health at work seeks to ensure that all people enjoy excellent health through the prevention of diseases caused by working conditions, which is why the fundamental purpose of this project is to design for the company Trasercol S.A.S a healthy lifestyle program as prevention and management of obesity in the work environment. Aim. Design a healthy lifestyle program to prevent and manage obesity in the work environment in the workers of the company Trasercol S.A.S in the municipality of San Martín, Department of César. Results. It is concluded that the workers of the company Trasercol S.A. Yes, they have bad eating habits, they frequently consume carbonated drinks, fried foods and in large quantities. It was evident that the workers of the company Trasercol S.A.S rest less than eight hours a day. There are few workers at the Trasercol company who do physical activity, they do not practice any sport, and for much of the day people remain seated.
dc.format.extent126 páginas
dc.identifier.citationFuentes Santos, R., Galvis, M. A., y Parada Rincón, K. J.(2024).Diseño de un programa de estilos de vida saludables como prevención y manejo de la obesidad en el entorno laboral en los trabajadores de la empresa Trasercol S.A.S en el municipio de San Martín, Departamento del César. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21565
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsDiseño de un programa
dc.subject.keywordsManejo de obesidad
dc.subject.keywordsEstilo de vida saludable
dc.titleDiseño de un programa de estilos de vida saludables como prevención y manejo de la obesidad en el entorno laboral en los trabajadores de la empresa Trasercol S.A.S en el municipio de San Martín, Departamento del César.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationCarlos Andrés Gómez, B. S. (2009). Obesidad, depresión, alcoholismo, estrés laboral y nivel de actividad física en una población laboral en el área de la salud de la ciudad de Medellín en el año 2009. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/handle/10946/2790 Carol F. Velásquez, J. C. (2017). Relación entre el estado nutricional y los grados de ausentismo laboral en trabajadores de dos empresas peruanas. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172017000100002 Carreño Cordon, L. P., & Romero Useche , B. R. (2015). Accidentes de trabajo e indice de masa corporal en vigilantes atendidos en una I.PS de salud ocupacional Bogota-Colombia . Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/a7117919-c702- 45ec-b81b-d19673891bd4/content Garcia Milian , A. J., & Creus Garcia, E. D. (2016). La obesidad como factor de riesgo, sus determinantes y tratamiento. Obtenido de Revista cubana de medicina general integral: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000300011 Gómez, C. A., García, B. S., Trujillo , D. A., & Urrego , B. E. (2009). Obesidad, depresión, alcoholismo, estrés laboral y nivel de actividad física en una población laboral en el área de la salud de la ciudad de Medellín en el año 2009. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2790/Obesidad%2c%20depresi%c3 %b3n%2c%20alcoholismo%2c%20estr%c3%a9s%20laboral%20y%20nivel%20de%20a ctividad%20f%c3%adsica%20en%20una%20poblaci%c3%b3n%20laboral%20en%20el %20%c3%a1rea%20de%20la%20salud%20d Hernandez Martinez , J. C., Varona Uribe , M., & Hernandez, G. (2020). Prevalencia de factores asociados a la enfermedad cardiovascular y su relación con el ausentismo laboral de los trabajadores de una entidad oficial. Obtenido de Revista Colombiana de Cardiología: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 56332020000200109&script=sci_abstract&tlng=es Laura Rocío Leguizamón Perilla, C. V. (2015). Responsabilidad social y empresarial frente al fenómeno de la obesidad. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7636 Leguizamón Perilla, L. R., & Herrera Parrado, C. V. (2015). La Responsabilidad Social y Empresarial frente al fenómeno de la Obesidad. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7636/PIC%20Responsabilida d%20Social%20y%20Empresarial%20Frente%20al%20Fen%c3%b3meno%20de%20la %20Obesidad%20.pdf?sequence=2&isAllowed=y Liliana Pilar Carreño Cordón, B. R. (2016). Accidentes de trabajo e índice de masa corporal en vigilantes atendidos en una I.P.S. de salud ocupacional, Bogotá - Colombia, 2015. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/items/772ad889-5d9f-4b65-9036- 36f1a74d5e1e Martinez, J. C. (2017). Prevalencia de factores asociados a la enfermedad cardiovascular y su relación con el ausentismo laboral de los trabajadores en una entidad oficial en BogotáColombia, 2017. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/items/b9e405c9-5b61- 44bd-bb23-e8ec65223c33 MarytereNarvaez. (2022). ¿Qué es una población? Definición, tipos y métodos de estudio. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-unapoblacion/#:~:text=Una%20poblaci%C3%B3n%20es%20un%20conjunto,cualquier%20i nvestigaci%C3%B3n%20quiere%20extraer%20conclusiones. Mindeporte. (2009). Ley 1355 de 2009. Obtenido de mindeporte.gov.c: https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/Juridica/Normograma/Leyes/Ley1355-de-2009.pdf Minsalud. (2024). ¿Qué es una alimentación saludable? Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/HS/Paginas/que-es-alimentacionsaludable.aspx Nexus . (2023). Obesidad laboral: Una crisis de salud y productividad en aumento. Obtenido de Linkedin: https://es.linkedin.com/pulse/obesidad-laboral-una-crisis-de-salud-yproductividad-en-aumento NIH. (2018). Factores que afectan el peso y la salud. Obtenido de https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/control-depeso/informacion-sobre-sobrepeso-obesidad-adultos/factores-afectan Organización Mundial de la Salud. (2020). Sedentarismo. Obtenido de https://www.clinicauandes.cl/medicos-y-especialidades/diccionario-medico/detalleglosario/sedentarismo Organización Mundial de la Salud. (2024). Obesidad y sobrepeso. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight Rangel Caballero, L. G., Gambao Delgado, E. M., & Rojas Sánchez, L. Z. (2016). Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/65112/55547- 333180-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rangel-Caballero, L. G.-D. (2017). Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65112 Ruano, M. J. (2009). Obesidad, depresión, alcoholismo, estrés laboral y nivel de actividad física en una población laboral en el área de la salud de la ciudad de Medellín en el año 2009. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/handle/10946/2790?show=full SURA. (2022). ¿Qué es el ausentismo laboral y por qué se presenta en las empresas? Obtenido de https://segurossura.com/co/blog/revista-empresas-sura/que-es-el-ausentismo-laboral-ypor-que-se-presenta-en-las-empresas/ Velásquez, C. F., Palomino, J. C., & Ticse, R. (2017). Relación entre el estado nutricional y los grados de ausentismo laboral en trabajadores de dos empresas peruanas. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172017000100002

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_FuentesRafael-GalvisMarcela-ParedesKelly_2024.pdf
Size:
2.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_FuentesRafael-GalvisMarcela-ParedesKelly_2024.pdf
Size:
72.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: