Desarrollo de la estructura de costos y gastos del hospital San Antonio de Sesquilé

dc.contributor.advisorLópez Rodríguez , Campo Elías
dc.contributor.authorBermudez Betancourth , Diana Katherin
dc.contributor.authorGordillo Garzón , Sonia Marcela
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-19T00:53:59Z
dc.date.available2025-11-19T00:53:59Z
dc.date.issued2025-08-30
dc.descriptionDesarrollar la estructura de costos y gastos para el Hospital San Antonio de Sesquilé
dc.description.abstractEste proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar una estructura de costos y gastos adecuada para el Hospital San Antonio de Sesquilé, con el fin de mejorar su gestión financiera y optimizar el uso de los recursos disponibles. Surge de la necesidad de contar con una herramienta que permita identificar, clasificar y evaluar de manera precisa los costos directos e indirectos, así como los gastos administrativos, operativos y financieros. Para ello, se empleará un enfoque mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, con el fin de obtener información detallada sobre los procesos internos, la gestión presupuestal y los registros contables. Esto permitirá detectar posibles ineficiencias, tendencias o costos adicionales que impacten negativamente la operación. Como resultado, el hospital contará con una base sólida para identificar áreas que requieren mejoras o reestructuración. La implementación de esta estructura representa una herramienta estratégica clave que facilita la toma de decisiones informadas, mejora la eficiencia operativa y permite un uso más racional de los recursos. Además, contribuye significativamente a elevar la calidad del servicio ofrecido a los pacientes, establecer tarifas acordes a la realidad financiera institucional y fortalecer la planificación presupuestal. En conjunto, estas acciones favorecerán una gestión más sostenible y responsable. En última instancia, la investigación pretende aportar al mejoramiento continuo de los servicios de salud que presta el hospital a la comunidad, asegurando su viabilidad económica y su compromiso con el bienestar social.
dc.format.extent133 páginas
dc.identifier.citationBermudez Betancourth, D., & Gordillo Garzón, S. (2025). Desarrollo de la estructura de costos y gastos del hospital San Antonio de Sesquilé. [Proyecto de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22526
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsGerencia financiera
dc.subject.keywordsEstructura de costos
dc.subject.keywordsEstructura de gastos
dc.titleDesarrollo de la estructura de costos y gastos del hospital San Antonio de Sesquilé
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationArana Peña, L. F. (2024). Análisis de costos en los exámenes de laboratorio clínico en pacientes crónicos de un hospital de primer nivel de complejidad del departamento del Tolima (Bachelor's thesis, Especialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud). Alulema, N. S. M., Serrano, A. K. C., & Espín, R. D. S. (2024). Costos De Producción Y Análisis De Mercado. Editorial Binario, 149. Arias, K. L. C., Maldonado, F. X. J., & Monsalve, Y. E. C. (2024). Modelo de gestión para sistematizar los costos para la producción de banano. Caso Finca Sarita. Revista Ñeque, 7(17), 25-41. Arias Suárez, J. D., & Cano Mejía, V. (2021). Contabilidad de gestión y regímenes de poder: revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones. Innovar, 31(82), 45-64. Asamblea Departamental de Cundinamarca (2020). Ordenanza No. 039 de 2020. https://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/e8d12a17-3a44-4543-a662-c00c41857bf3/Estatuto+de+rentas+departamental+-+ordenanza+039+de+2020-Estampillas.pdf? MOD=AJPERES Boschin, M., & Metz, N. (2023). XI Congreso internacional de profesores universitarios de costos. Argentina. Carrasco, L. (2009). Aplicación práctica del Impuesto a la Renta, ejercicios 2008 y 2009. Lima, Perú: Centro de Investigación Jurídico Contable S.A. – CIJCSA. Carla, V. S. N., & Casas, P. E. T. (2023). La gestión del presupuesto por resultados en la calidad del gasto público en el sector salud. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Chang, L., Alba, M., González, N., López, M., & Moreno, M. (2012). La importancia de la contabilidad de costos. Ciudad de México: ITSON. Carballosa Herrera, R., Jiménez López, G., & Gálvez González, A. M. (2021). Sistema de costos para la carrera de Licenciatura en Enfermería en Cienfuegos. Curso 2017-2018. MediSur, 19(5), 835-844. Carazas, R. R., Ubillús, R. A. R., & Villanueva, C. A. V. (2022). Propuesta de un sistema ABC para control de costos indirectos en Instituciones de Educación Básica. Tesla Revista Científica, 2(2), e17-e17. Congreso de la Republica (2010). Ley 1393 de 2010. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1393_2010.html Corona, J. I. M., Almón, G. E. P., & Garza, D. B. O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. De la Roche, M. M., & Benavides, M. C. C. (2021). Estado del arte del método mixto en la investigación: método cualitativo y método cuantitativo. Revista Semillas del Saber, 1(1), 28-35. Fermini, L. A. A., Ospina, Y. M., & Bernal, A. I. T. (2023). Estado del arte: productividad como concepto en el ámbito de la salud. Económicas CUC, 44(2), 235-252. Flores, L. R., & Blanco, J. O. (2021). Determinación de costos operativos y su incidencia en la rentabilidad económica y financiera de las empresas de transportes urbano de pasajeros de la ciudad de Puno–Perú. Actualidad Contable Faces, 24(43), 76-92. Función Pública (1993). Ley 100 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 García, J., López, M., & Fernández, A. (2021). Costos y gestión hospitalaria: Un enfoque práctico. Editorial Médica Panamericana. Honores, J. L. C., & Llanto, J. Q. (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 775-786.9762. Hospital San Antonio de Sesquilé. (2025). Estado del sistema de costos y gastos. http://www.hospital-sesquile-cundinamarca.gov.co/ Hospital San Antonio de Sesquilé. (2025). Estados Financieros. Jaimes Monteverde, K. A., Salazar Prada, J., & Contreras Herrera, Y. A. (2024). Plan estratégico ESE Hospital El Salvador de Ubaté (Master's thesis, Maestría en Administración de Empresas-MBA-Virtual). Jumbo, J. C. B., Aguilar, G. E. M., & Agila, R. D. J. E. (2023). Gestión de costos en la producción de camarón-Provincia de El Oro. Polo del Conocimiento, 8(2), 733-753. Koechlin, L. F. V. (2021). Entendiendo los conceptos constitucionales de libre iniciativa privada y economía social de mercado. Ius Et Praxis, (052), 147-161. Llanos, E. G. A., Diaz, D. G. A., Alessandra, E. Q. M., Rivera, V. T. F., & Flores, J. M. G. (2023). Una nueva visión de la gestión de costos de calidad y su influencia en la rentabilidad de las bodegas del sector vitivinícola, año 2022. Revista de Investigación Valor Agregado, 10(1), 52-82 López Rodríguez, C. E., Velásquez Lizcano, C., Fajardo Sierra, J. M., & Sierra Otalora, J. L. (2024). Un acercamiento a las metodologías para la valoración financiera: análisis bibliométrico y revisión sistemática de literatura. RAN (Chillán), 10(1), 36-52. López-Rodríguez, C. E., Espinosa-Rodríguez, M. A., Lugo-Tochoy, M. G., & Muriel-Muñoz, M. M. (2022). Perfil emprendedor de estudiantes y graduados de la especialización en gerencia financiera de UNIMINUTO. Inclusión y Desarrollo, 9(1), 13-23. Mero-Mendoza, L. J., Joza-González, A. X., & Cevallos, J. (2022). Sistema de costos por órdenes de producción y control operativo-contable. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360-ISSN: 2737-6443., 5(10), 28-33. Ministerio de Salud y Protección Social (2023). Resolución No 2367 de 2023. https://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolución%20No%202367%20de%202023.pdf Moscoso Paricoto, I., Cruz Chuyma, R., & Aceituno Huacani, C. (2022). Rompiendo paradigmas en la investigación científica. Muñoz, L. L. Z., Vera, J. M. V., Remache, A. P. P., & Mejía, B. A. Z. (2025). Gestión de costos hospitalarios con enfoque en UCI: revisión sistemática. Conciencia Digital, 8(1.1), 100-124. Naula, F. E. M., Chalco, V. A. L., & Jara, K. M. V. (2023). Modelo de un Sistema de Costos por Órdenes de Producción para la Microempresa Profrupa en la Ciudad de Cuenca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8856-8871. Pacheco, J. M., & Palacios, M. J. (2025). Análisis de costo-efectividad de los cuidados paliativos: una revisión sistemática de evidencias y desafíos. Revista Qualitas, 29(29), 120-133. Panchi-Mayo, V. P., & Armas-Heredia, I. R. (2022). La buena gestión contable en la empresa como sinónimo de éxito. Revista de investigación SIGMA, 9(02). Porporato, M., & Recalde, J. T. (2021). Costos Basados en las Actividades (ABC): aplicando una herramienta para la gestión estratégica en empresas de servicios. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(32). Quispe, R., Bazán, B., Espinola, K., Gastelo, I., Herrera, M., Morales, A., & Quispe, D. (2023). Sistema de costos ABC en la toma de decisiones para el éxito de la empresa. SCIÉNDO, 26(3), 329-335. Ren, M. S. J., & Zurita, I. N. (2021). Control y gestión de costos para la toma de decisiones. CIENCIAMATRIA, 7(2), 36-68. Rincón, C. A., & Fernando, V. V. (2017). Costos: decisiones empresariales. Ecoe ediciones. Roldán, M. I. D., Montoya, L. F. G., & Agudelo, J. A. O. (2009). Análisis de los sistemas de costos utilizados en las entidades del sector salud en Colombia y su utilidad para la toma de decisiones. Revista del Instituto Internacional de Costos, (5), 495-525. Secretaria de Salud de Cundinamarca (2022). Decreto 515 de 2022. https://isolucion.cundinamarca.gov.co/Isolucion/Administracion/frmFrameSet.aspx?Ruta=fi9CYW5jb0Nvbm9jaW1pZW50bzRDdW5kaW5hbWFyY2EvNC80MGM4ZmQ0NmM0NTA0NTg5ODI1OTAxMjk2OTJiNDFlOC80MGM4ZmQ0NmM0NTA0NTg5ODI1OTAxMjk2OTJiNDFlOC5hc3A/SURBUlRJQ1VMTz0yMzk4OA== Soto Mujica, J. C. H. (2021). Propuesta de sistema de costos e incidencia en la utilidad de la lavandería Industrial Wash SAC. Quipukamayoc, 29(61), 85-94. Valencia, D. G. M., & Merchán, C. A. M. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172-197. Villalba, C. I. C., Liberio, R. V. N., Zambrano, C. M. N., & González, E. A. P. (2021). Gestión y costos de producción: Balances y perspectivas. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 302-314. Yucra, N. G. (2023). Presupuesto por resultado y calidad de gasto en la gestión de los programas presupuestales del Sector Salud: Una revisión sistemática. Revista de Climatología Edición Especial Ciencias Sociales, 23, 2555. Zavala, M. A., González, I., & Rojas, G. M. (2023). Aportes al conocimiento actual sobre el aula invertida. Revista espacios, 44(9), 206-217. Zúñiga, P. I. V., Cedeño, R. J. C., & Palacios, I. A. M. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.GF_BermudezDiana_GordilloSonia_2025.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BermudezDiana_GordilloSonia_2025.pdf
Size:
171.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: