Bionetopraxis. Una práctica de gobierno digital.
dc.contributor.author | Salcedo Díaz, Jaime José | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2023-02-20T16:52:00Z | |
dc.date.available | 2023-02-20T16:52:00Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Libro completo | |
dc.description.abstract | La tesis fundamental de este libro se centra en el concepto filosófico bionetopraxis, entendido como aquella práctica de gobierno que incide y gestiona la vida a partir de una serie de prácticas digitales que configuran unos nuevos modos de concebir al individuo y a las sociedades. Bionetopraxis es una palabra compuesta de tres categorías —bíos, net y praxis— que presenta, desde la perspectiva lingüística, un tipo de realidad ontológica. Bíos es una palabra griega que significa vida, existencia, duración de la vida, medios de vida, humanidad, mundo, residencia, morada5 . El bíos se constituye en aquella posibilidad de ser, de existir, no solo en una realidad llamada mundo, sino inserta en un ecosistema cultural que define a través de un sistema de ideas vitales la comprensión de los seres humanos. Significa la vida cultural6 , una vida construida a través de dispositivos tecnológicos que configuran unas nuevas ontologías al conectar a cada individuo con la naturaleza digital | |
dc.format.extent | 127 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Salcedo, J. (2023). Bionetopraxis. Una práctica de gobierno digital. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.isbn | 9789587636048 | |
dc.identifier.isbn | 9789587636031 | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16181 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-604-8 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | UNIMINUTO Rectoría Bogotá Presencial | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Tecnologias | |
dc.subject | Gobierno digital | |
dc.subject | Bionetopraxis | |
dc.subject | Era digital | |
dc.subject.ddc | 140 | |
dc.subject.lemb | Ontología - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Filosofía - Estudio de casos | |
dc.subject.lemb | Formas de gobierno - Pensamiento filosófico | |
dc.subject.lemb | Vida - Investigaciones | |
dc.subject.lemb | Sociología - Estudio de casos | |
dc.title | Bionetopraxis. Una práctica de gobierno digital. | |
dc.type | Book | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh | |
dc.type.spa | Libro | |
dcterms.bibliographicCitation | Accoto, Cosimo. O mundo dado: cinco breves lições de filosofía digital. Sao Paulo: Paulus, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Adorno, Theodor. Ontología y dialéctica: lecciones sobre la filosofía de Heidegger. Buenos Aires: Eterna Cadencia, 2017. | |
dcterms.bibliographicCitation | Adorno, Theodor. Teoría estética. Madrid: Akal, 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Agamben, Giorgio. Qué es un dispositivo. Seguido de El amigo y La Iglesia y el Reino. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2016 | |
dcterms.bibliographicCitation | Agustín de Hipona. Confesiones. Madrid: Gredos, 2010. | |
dcterms.bibliographicCitation | Aladro Vico, Eva. «El lenguaje digital, una gramática generativa». Cuadernos de Información y Comunicación, n.º 22 (2017), 79-94. https://doi.org/10.5209/CIYC.55968 | |
dcterms.bibliographicCitation | Arendt, Hannah. ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós, 1997. | |
dcterms.bibliographicCitation | Arendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Arendt, Hannah. La pluralidad del mundo. Bogotá: Penguin Random House, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Arnaudo, Florencio. «Teoría de la plusvalía en Marx». Cultura Económica 31, nº 86 (2013): 43–49. https:// dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5089788.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Augé, Marc. Los «no lugares»: espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa, 2000. | |
dcterms.bibliographicCitation | Piastro Behar, Julieta. Los lenguajes de la identidad: la subversión como creación. Barcelona: Herder, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pigem, Jordi. Ángeles o robots: la interioridad humana en la sociedad hipertecnológica. Barcelona: Fragmenta, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pink Floyd. «Another Brick in the Wall» del Álbum Wall (1979), Video de Youtube, 5 de julio de 2010, https://www.youtube.com/watch?v=YR5ApYxkU-U | |
dcterms.bibliographicCitation | Posada Gómez, Pedro, Jaime Sanclemente, Brayan Perilla, Henry Pinto y Santiago Morales. Frege: lógica, lenguaje, significado, verdad y ontología. Cali: Univalle, 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rockcontent. «Facebook: ¡todo sobre la red social más usada en el mundo», 20 de marzo de 2020, https://rockcontent.com/es/blog/facebook/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Preukschat, Alexander, Carlos Kuchkovsky, Gonzalo Gómez, Daniel Díez e Íñigo Molero. Blockchain: la revolución industrial de internet. Barcelona: Paidós, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Querol, Ricardo de. «Zigmunt Bauman: “Las redes sociales son una trampa”», El País, 21 de enero de 2016. https://elpais.com/cultura/2015/12/30/babelia/1451504427_675885.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Quintanilla, Miguel Ángel, Martín Parselis, Darío Sandrone y Diego Lawer. Tecnologías entrañables. Madrid: Libros de la Catarata, 2017. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rancière, Jacques. Disenso: ensayos sobre estética y política. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Jaramillo, Antonio. «La ontología del presente: M. Foucault lector de Kant, Habermas lector de Foucault». Praxis Filosófica, n.º 13 (2011): 9-26. http://hdl.handle.net/10893/1835 | |
dcterms.bibliographicCitation | Stiegler, Bernard. La técnica y el tiempo I: el pecado de Epimeteo. Madrid: Argitaletxe Hiru, 2003. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Prieto, Rafael. «Mecanismos de explotación en el capitalismop digital: modelos de plusvalía en la red». Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 17, n.º 2 (2020): 131-140. https://doi.org/10.5209/tekn.69454 | |
dcterms.bibliographicCitation | RTVE. «Así influyeron Cambridge Analytica y Facebook en la victoria de Trump», 20 de marzo de 2018, https://www.rtve.es/noticias/20180320/asi-influyeron-cambridge-analytica-facebook-victoria-trump/1700142.shtml | |
dcterms.bibliographicCitation | Russell, Bertrand. La conquista de la felicidad. Barcelona: Penguin Radom House, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sachs, Jeffrey D. Las edades de la globalización: geografía, tecnología e instituciones. Bogotá: Planeta, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Scheler, Max. El puesto del hombre en el cosmos. Buenos Aires: Losada, 1994. | |
dcterms.bibliographicCitation | Schmarzo, Bill. Big data: El poder de los datos. Madrid: Anaya, 2014. | |
dcterms.bibliographicCitation | Schneider, Susan. Inteligencia artificial: una aproximación filosófica sobre el futuro de la mente y la conciencia. Madrid: Kōan, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Balibar, Étienne. Spinoza político: lo transindividual. Barcelona: Gedisa, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Siebel, Thomas M. Digital Transformation: Survive and Thrive in an Era of Mass Extinction. New York: Rosetta Books, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Simondon, Gilbert. El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo, 2013. | |
dcterms.bibliographicCitation | Turkle, Sherry. En defensa de la conversación: el poder de la conversación en la era digital. Madrid: Ático de los Libros, 2017. | |
dcterms.bibliographicCitation | Snowden, Edward. Vigilancia permanente. Barcelona: Planeta, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Söderqvist, Jan y Alexander Bard. La netocracia: el nuevo poder en la red y la vida después del capitalismo. Madrid: Prentice Hall, 2002. | |
dcterms.bibliographicCitation | Solórzano, Sofía. «De los países de América Latina, los carros autónomos estarían al alcance de Chile y México». La República, 8 de septiembre de 2020, https://www.larepublica.co/globoeconomia/enla-region-los-carros-autonomos-estarian-al-alcance-de-chile-mexico-y-brasil-3056621 | |
dcterms.bibliographicCitation | Stalman, Andy. Human Off On: ¿Está internet cambiándonos como seres humanos? Barcelona: Deusto, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Van Manen, Max. Fenomenología de la práctica: métodos de sentido en la investigación y la escritura fenomenológica. Popayán: Universidad del Cauca, 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | Vinck, Dominique. Humanidades digitales: la cultura frente a las nuevas tecnologías. Barcelona: Gedisa, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Baños, Pedro. El dominio mental: la geopolítica de la mente. Barcelona: Ariel, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Weber, Max. Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | Xolocotzi, Ángel, Ricardo Gibu, Vanessa Huerta y Pablo Veraza. Heidegger: Del sentido a la historia. Ciudad de México: Plaza y Valdez, 2014. | |
dcterms.bibliographicCitation | Zambrano, Marcelo. «Las nociones de poiésis, praxis y techné en la producción artística». Índex, revista de arte contemporáneo, n.º 7 (2019): 40-46. https://doi.org/10.26807/cav.v0i07.221 | |
dcterms.bibliographicCitation | Zuboff, Shoshana. La era del capitalismo de la vigilancia: la lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Barcelona: Paidós, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Barros II, João Roberto. «El giro subjetivo de Michel Foucault: ontología del presente y de nosotros mismos». Trabajo presentado en la VII Jornada de Sociología de la Universidad de la Plata, Argentina, diciembre de 2012. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1703/ev.1703.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Blumenberg, Hans. Descripción del ser humano. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bauman, Zygmunt y David Lyon. Vigilancia líquida. Barcelona: Paidós, 2017. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bauman, Zygmunt y Thomas Leoncini. Generación líquida: transformaciones en la era 3.0. Barcelona: Paidós, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bauman, Zygmunt. Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Ciudad de México: Siglo XXI, 2009. | |
dcterms.bibliographicCitation | BBC News. «5 claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día», 20 de marzo de 2018, https://www.bbc.com/mundo/noticias-43472797 | |
dcterms.bibliographicCitation | BBC News. «Mark Zuckerberg ante las acusaciones contra la red social lanzada por una exempleada», 6 de octubre de 2021, https://www.bbc.com/mundo/noticias-58811917 | |
dcterms.bibliographicCitation | Benjamin, Walter. Estética de la imagen. Buenos Aires: La Marca, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Benjamin, Walter. Iluminaciones. Bogotá: Taurus, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Buenos Aires: La Marca, 2017. | |
dcterms.bibliographicCitation | Benjamin, Walter. Sobre la fotografía. Bogotá: Pre-textos América, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Benjamins, Richard e Idoia Salazar. El mito del algoritmo. Madrid: Anaya Multimedia, 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bostrom, Nick. Superinteligencia: caminos, peligros, estrategias. Madrid: TEELL, 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | Berardi, Franco «Bifo». Futurabilidad: la era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Buenos Aires: Caja Negra, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bhabha, Homi K. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bialakowsky, Alejandro. «Entrevista a Bruno Latour. Modos de existencia, ciencias sociales e innovaciones educativas». Propuesta Educativa 23, n.º 42 (2014), 49-54. https://www.redalyc.org/ pdf/4030/403041713006.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Blanco, Javier, Diego Parente, Pablo Rodríguez y Andrés Vaccari. Amar a las máquinas: cultura y técnica en Gilbert Simondon. Buenos Aires: Prometeo, 2015. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bostrom, Nick y Julian Savulescu. Mejoramiento humano. Zaragoza: TEELL, 2017. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2013. | |
dcterms.bibliographicCitation | Buber, Martín. ¿Qué es el hombre? Bogotá: Skla, 1982. | |
dcterms.bibliographicCitation | arrillo Canán, Alberto José Luis. «Soy mi pantalla móvil… Porto a toda la humanidad como mi propia piel. El teléfono móvil y la estructura de la experiencia». En La silicolonización de la subjetividad: reflexiones en la nube, compilado por Alberto Constante y Ramón Chaverry, 123-142. Ciudad de México: Navarra, 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cassirer, Ernst. Antropología filosófica: introducción a una filosofía de la cultura. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Castells, Manuel. Comunicación y poder. Ciudad de México: Siglo XXI, 2015. | |
dcterms.bibliographicCitation | Castells, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen II: El poder de la identidad. Madrid: Alianza, 2000. | |
dcterms.bibliographicCitation | Castells, Manuel. La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza, 2011. | |
dcterms.bibliographicCitation | Deleuze, Gilles. Conversaciones. Valencia: Pre-textos, 2006. | |
dcterms.bibliographicCitation | Castro Torres, Fernando. El presente que nos habita: análisis del mundo contemporáneo y de la comunicación digital. Medellín: Fondo Editorial Colegiatura, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Castro-Gómez, Santiago. Historia de la gubernamentalidad I: razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre, 2015. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ceriani, Alejandra. «El cuerpo en los tiempos de la digitalización: la corporalidad ubicua» Conferencia presentada en el 1.er Congreso Internacional de Enseñanza y Producción de las Artes en América Latina, , La Plata, Argentina, octubre de 2017). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66189 | |
dcterms.bibliographicCitation | Chillón, José Manuel. «Heidegger y la prudencia aristotélica como proto-fenomenología». Ideas y Valores 68, n.º 169 (2019): 133-152. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n169.63566 | |
dcterms.bibliographicCitation | Coeckelbergh, Mark. Ética de la inteligencia artificial. Madrid: Cátedra, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Collazo, Javier L. Diccionario inglés-español de informática, computación y otras materias. Ciudad de México: McGraw-Hill, 2001. | |
dcterms.bibliographicCitation | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. De la internet del consumo a la internet de la producción. Santiago de Chile: Naciones Unidas, 2018. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/38604 | |
dcterms.bibliographicCitation | Computer Hoy. «Selfie, helfie, belfie… Llega el nuevo lenguaje de Instagram», 5 de agosto de 2014. https://computerhoy.com/listas/internet/selfie-helfie-belfie-llega-nuevo-lenguaje-instagram-15703 | |
dcterms.bibliographicCitation | Conill Sancho, Jesús. «Recuerdos biográficos». En Ética y filosofía política: homenaje a Adela Cortina, coordinado por García Marzá, Domingo, José Lozano, Emilio Martínez, Juan Siurana y Adela Cortina, 15-25. Madrid: Tecnos, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cortina, Albert y Miquel-Àngel Serra. ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano. Barcelona: Fragmenta, 2015. | |
dcterms.bibliographicCitation | Diéguez, Antonio. Transhumanismo: la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano. Barcelona: Herder, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Crespo Rodríguez, Manuel A. Transhumanismo, un tipo de posthumanismo: ensayos sobre el transhumanismo y el debate bioético acerca del mejoramiento humano. Texas: Coppell, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cueva, Víctor Manuel de la, Luis González y Edgar Salinas. Estructura de datos y algoritmos fundamentales. Monterrey: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey, 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Madrid: Pre-texto, 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | Definición ABC. «Los Ordenadores», 10 de Junio de 2010, https://www.definicionabc.com/tecnologia/ ordenador.php | |
dcterms.bibliographicCitation | Dux, Günter. Teoría histórico-genética de la cultura: la lógica procesual en el cambio cultural. Buenos Aires: Aurora, 2017. | |
dcterms.bibliographicCitation | Echeverría, Javier y Lola S. Almendros. Tecnopersonas: cómo las tecnologías nos transforman. Madrid: Trea, 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Escudero, Jesús Adrián. Guía de lectura de Ser y tiempo de Martin Heidegger, vol. 1. Barcelona: Herder, 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | Esposito, Roberto. Bíos: biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu, 2011. | |
dcterms.bibliographicCitation | Esposito, Roberto. Comunidad, inmunidad y biopolítica. Barcelona: Herder, 2009. | |
dcterms.bibliographicCitation | Esposito, Roberto. Las personas y las cosas. Buenos Aires: Katz, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Estrada Villa, Armando. «Heidegger y su concepto de mundo», Ratio Juris 1, n.º 3 (2005): 124-134. https://doi.org/10.24142/raju.v1n3a8 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ezcurdia, José. «Inconciente, cuerpo e imagen digital: apuntes en torno a una crítica vitalista a la modernidad capitalista». En La silicolonización de la subjetividad: reflexiones en la nube, compilado por Alberto Constante y Ramón Chaverry, 209-232. Ciudad de México: Navarra, 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Microsoft Corporation. «Main () y argumentos de la línea de comando», Acceso el 6 de abril de 2020. https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/csharp/programming-guide/main-and-command-args/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Fainholc, Beatriz. «Un análisis contemporáneo del Twitter». Revista de Educación a Distancia (RED), n.º 26 (2015): 1-12. https://revistas.um.es/red/article/view/231971 | |
dcterms.bibliographicCitation | Feldman Barrett, Lisa. La vida secreta del cerebro. Barcelona: Paidós, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández, Carmen. C#®: lo básico que debes saber. Bogotá: Ediciones de la U, 2011. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fischbach, Franck. Marx: releer El capital. Madrid: Akal, 2012. | |
dcterms.bibliographicCitation | Foucault, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008. | |
dcterms.bibliographicCitation | Foucault, Michel. Una lectura de Kant: introducción a la antropología en sentido pragmático. Madrid: Siglo XXI, 2008. | |
dcterms.bibliographicCitation | López de la Vieja, María Teresa. «Normas e Interés: La cultura de la acogida». En Ética y filosofía política: homenaje a Adela Cortina, coordinado por Domingo García Marzá, José Félix Lozano Aguilar, Emilio Martínez Navarro, Juan Carlos Siurana , José Félix Lozano Aguilar y Emilio Martínez Navarro, 531-541. Madrid: Tecnos, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | López Zafra, Juan Manuel y Ricardo A. Queralt Sánchez de la Mata. Alquimia: cómo los datos se están transformando en oro. Barcelona: Deusto, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Maldonado, Carlos Eduardo. Política + tiempo = biopolítica: complejizar la política. Bogotá: Desde Abajo, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Milenio. «¿Cómo te quedó el ojo, chato? Así revivieron a Cantinflas para comercial», 20 de noviembre de 2021, https://www.milenio.com/virales/cantinflas-asi-lo-revivieron-para-comercial-de-soriana-video | |
dcterms.bibliographicCitation | Mancilla Herrera, Alfonso, Roberto Ebratt Gómez y José Capacho Portilla. Diseño y construcción de algoritmos. Barranquilla: Universidad del Norte, 2018. | |
dcterms.bibliographicCitation | Marx, Carlos. El capital: crítica de la economía política, vol. 2. Barcelona: Herder, 2012. | |
dcterms.bibliographicCitation | Marx, Carlos. El capital: crítica de la economía política, vol. 3. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | Médico, Florencia del. «¿Cuáles son las mejores aplicaciones de mapas?». En Maplink, 6 de marzo de 2020, https://maplink.global/es/blog/mejor-aplicacion-de-mapas/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Molina Guixot, Claudia. «Mirando a través de las ventanas digitales». En IV Congreso Internacional de investigación en artes visuales, editado por Elías Pérez, Emilio Martínez y Fabiane Silva dos Santos, 495-501. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Montoya Londoño, Mauricio. Ética y hermenéutica: un diálogo entre Paul Ricoeur y John Rawls. Bogotá: Universidad de la Salle, 2011. | |
dcterms.bibliographicCitation | Montoya Santamaría, Jorge William. La individuación y la técnica en la obra de Simondon. Bogotá: Aula de Humanidades, 2019. | |
dcterms.bibliographicCitation | Moreno Ortiz, Juan Carlos, ed. Tecnología, agencia y transhumanismo. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dcterms.bibliographicCitation | Morton, Timothy. Humanidad: solidaridad con los no-humanos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2019 | |
dcterms.bibliographicCitation | Neosentec. «10 ejemplos de la realidad aumentada en el 2017», (Blog), 14 de julio de 2017, https://www. neosentec.com/ejemplos-aplicaciones-realidad-aumentada/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Noguera Fernández, Albert. «La teoría del estado y del poder en Antonio Gramsci: claves para descifrar la dicotomía dominación-liberación». Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences 29, n.º 1 (2011): 245-264. https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v29.n1.26799 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ocho Marketing. «Por qué sí las grandes empresas Airbnb, Facebook, Alibaba, y Uber», 24 de octubre de 2021, https://www.ochomarketing.mx/por-que-si-las-grandes-empresas-airbnb-facebook-alibaba-y-uber/# | |
dcterms.bibliographicCitation | Restrepo Ramírez, María Eugenia. Cuerpo: Deleuze, líneas que conquistan territorios. Bogotá: Universidad de La Salle. | |
dcterms.bibliographicCitation | Olier, Eduardo. «Algoritmos: El poder del control social». Telos, n.º 110 (2019): 60-67. https://telos.fundaciontelefonica.com/wp-content/uploads/2019/04/telos-110-cuaderno-geotecnologia-eduardo-olier.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Oppenheimer, Andrés. ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización. Bogotá: Debate, 2020. | |
dcterms.bibliographicCitation | Orihuela, José Luis. Culturas digitales: textos breves para entender cómo y por qué internet nos cambió la vida. Pamplona: Eunate, 2021. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega y Gasset, José. Meditación de la técnica y otros ensayos sobre ciencia y filosofía. Madrid: Alianza, 1982. | |
dcterms.bibliographicCitation | Palmero, Julio Luis, José Sánchez Rodríguez y Juan Manuel Trujillo. «Utilización de internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes». Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 14, n.º 2 (2016): 13–59. https://doi.org/10.11600/1692715x.14232080715 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, John Alejandro. «Capacidades transhumanas». En Tecnología, agencia y transhumanismo, editado por Juan Carlos Moreno ortiz, 103-118. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2020. |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Libro_Bionetopraxis una practica de gobierno digital_2022.pdf
- Size:
- 14.9 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Libro
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: