Impacto de plásticos de un solo uso en la producción de nuevos productos en Medellín
dc.contributor.advisor | Rosero García, Doris Amanda | |
dc.contributor.author | Osorio Bermeo, Manuela | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T14:54:29Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T14:54:29Z | |
dc.date.issued | 2025-01 | |
dc.description | Determinar el impacto del reciclaje de plástico de un solo uso en la producción de nuevos productos en Medellín | |
dc.description.abstract | El reciclaje de plásticos de un solo uso es un desafío ambiental y una oportunidad económica para Medellín, una ciudad con una creciente problemática de residuos sólidos. Este estudio evaluó el impacto del reciclaje en la producción de nuevos productos, aplicando un enfoque mixto que incluyó instrumentos de observación directa y análisis de datos cuantitativos derivados de reportes estadísticos, registros de centros de reciclaje y cálculos propios basados en información recopilada en campo. Los resultados revelan que los centros formales con infraestructura adecuada y personal capacitado alcanzaron eficiencias superiores al 80% en la separación y procesamiento de plásticos, mientras que los puntos informales presentaron limitaciones significativas debido a la falta de recursos. Además, se identificó que el reciclaje contribuye a la sostenibilidad ambiental mediante la reducción de residuos plásticos en vertederos y ecosistemas, la disminución de emisiones de CO2 y la mejora de la biodiversidad en áreas intervenidas. En términos económicos, el reciclaje fomenta la generación de empleo, reduce costos de producción para empresas que reutilizan materiales reciclados y crea oportunidades de innovación en nuevos mercados. Sin embargo, persisten desafíos como la baja participación ciudadana, la falta de incentivos económicos para recicladores informales y la necesidad de fortalecer la infraestructura en barrios periféricos. Este estudio concluye que, para maximizar el impacto del reciclaje y avanzar hacia una economía circular en Medellín | |
dc.description.abstract | The recycling of single-use plastics is an environmental challenge and an economic opportunity for Medellín, a city with a growing solid waste problem. This study evaluated the impact of recycling on the production of new products, applying a mixed approach that included direct observation, interviews and documentary analysis in formal recycling centers, informal collection points and affected ecosystems. The results reveal that formal centers with adequate infrastructure and trained personnel achieved efficiencies of over 80% in the separation and processing of plastics, while informal points presented significant limitations due to lack of resources. In addition, it was identified that recycling contributes to environmental sustainability by reducing plastic waste in landfills and ecosystems, reducing CO2 emissions and improving biodiversity in intervened areas. In economic terms, recycling promotes job creation, reduces production costs for companies that reuse recycled materials, and creates opportunities for innovation in new markets. However, challenges remain, such as low citizen participation, lack of economic incentives for informal recyclers, and the need to strengthen infrastructure in peripheral neighborhoods. This study concludes that to maximize the impact of recycling and move towards a circular economy in Medellín | |
dc.format.extent | 54 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Osorio, M. (2025). Impacto de plásticos de un solo uso en la producción de nuevos productos en Medellín. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21411 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keywords | Reciclaje | |
dc.subject.keywords | plásticos de un solo uso | |
dc.subject.keywords | economía circular | |
dc.subject.keywords | Residuos sólidos | |
dc.subject.lemb | Aprovechamiento de Residuos | |
dc.subject.lemb | Residuos de Plástico | |
dc.subject.lemb | Productos de Residuos | |
dc.title | Impacto de plásticos de un solo uso en la producción de nuevos productos en Medellín | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Elkington, J. (1997). Cannibals with Forks: The Triple Bottom Line of 21st Century Business. Capstone Publishing. | |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Ellen MacArthur. (2013). Hacia la economía circular: Razonamiento económico y de negocio para una transición acelerada. Fundación Ellen MacArthur | |
dcterms.bibliographicCitation | García Martínez, A., & Rodríguez López, J. M. (2018). Gestión integral de residuos sólidos: Un enfoque sostenible. Editorial Reverte. | |
dcterms.bibliographicCitation | Geyer, R., Jambeck, J. R., & Law, K. L. (2017). Producción, uso y destino de todos los plásticos jamás fabricados. Science Advances, 3(7), e1700782. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hopewell, J., Dvorak, R., & Kosior, E. (2009). Reciclaje de plásticos: desafíos y oportunidades. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 364(1526), 2115-2126. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. (2018). Ley 1672 de 2013 y Resolución 1407 de 2018 sobre la gestión de residuos plásticos. Bogotá, Colombia | |
dcterms.bibliographicCitation | Prieto, L. (2023). Efectos de los micro plásticos en el medio ambiente y la salud humana. Editorial Académica Española | |
dcterms.bibliographicCitation | Soto Méndez, M. J., & Vargas Gil, E. (2020). Residuos sólidos urbanos y su impacto en la sostenibilidad urbana. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). | |
dcterms.bibliographicCitation | Cárdenas, L. (2021). Políticas públicas para la gestión sostenible de residuos sólidos en Colombia. Editorial Ambiental. | |
dcterms.bibliographicCitation | García, M., & Rodríguez, A. (2021). La economía circular como modelo de sostenibilidad urbana. Revista de Estudios Urbanos, 15(2), 87-102. | |
dcterms.bibliographicCitation | González, R., & Ramírez, M. (2019). El impacto ambiental de los plásticos de un solo uso en Colombia. Revista de Medio Ambiente y Desarrollo, 8(3), 45-60 | |
dcterms.bibliographicCitation | González, J., et al. (2020). Investigación sobre el reciclaje urbano en Medellín: Métodos y perspectivas. Editorial de Investigación Urbana. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, P., & Pérez, C. (2020). Contaminación por plásticos: Efectos en los ecosistemas acuáticos de Colombia. Ecología y Sociedad, 24(1), 115-130. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, J., et al. (2019). Reciclaje de plásticos en ciudades colombianas: Oportunidades y desafíos. Revista Latinoamericana de Residuos Sólidos, 10(2), 22-34. | |
dcterms.bibliographicCitation | López, F., & Castro, R. (2022). Métodos de validación de instrumentos en investigaciones ambientales. Revista de Investigación Aplicada, 13(1), 77-92 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, A. (2021). El impacto de los plásticos de un solo uso en la salud humana: Una revisión crítica. Journal of Environmental Health, 32(4), 236-245. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2023). Estadísticas sobre la gestión de residuos plásticos en Colombia. Informe Nacional. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, S., & Soto, D. (2023). El reciclaje en ciudades colombianas: Retos y oportunidades para la sostenibilidad. Fundación Ambiental de Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, L. (2020). Retos y perspectivas del reciclaje en Medellín: Hacia una ciudad sostenible. Revista de Ciencias Ambientales, 12(1), 49-61. | |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas, F., & Gómez, T. (2021). Reciclaje de p | |
dcterms.bibliographicCitation | Vásquez, J. (2020). Metodologías mixtas en la investigación ambiental. Revista de Investigación Social y Ambiental, 17(3), 58-73. | |
dcterms.bibliographicCitation | González, J. (2021). La gestión de residuos plásticos en Colombia: Retos y perspectivas. Fundación Ambiental. | |
dcterms.bibliographicCitation | González, R., et al. (2020). El impacto global de los residuos plásticos y su reciclaje. Revista Internacional de Medio Ambiente, 28(3), 12-29 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, T., & Pérez, R. (2022). Contaminación por plásticos en Medellín: Desafíos y soluciones. Revista de Ciencias Ambientales, 15(4), 78-90. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, P. (2021). Retos de la gestión de residuos en grandes ciudades colombianas. Revista Latinoamericana de Gestión de Residuos, 19(2), 43-59. | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, A. (2021). El impacto de los plásticos en la contaminación marina y terrestre. Editorial Medioambiental. | |
dcterms.bibliographicCitation | Prieto, S. (2023). Micro y nano plásticos: Amenaza para la salud humana y ambiental. Ecología y Salud, 29(1), 22-30. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, M., & López, F. (2022). Educación ambiental y residuos sólidos: Estrategias en Colombia. Revista de Educación y Sostenibilidad, 10(2), 65-78 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, R. (2020). Cultura del consumo desechable y reciclaje en Colombia. Editorial Ecológica. | |
dcterms.bibliographicCitation | Vásquez, L., & Rodríguez, C. (2021). Reciclaje en la economía circular: Un análisis para Medellín. Revista de Innovación y Desarrollo, 18(2), 112-127. | |
dcterms.bibliographicCitation | United Nations Environment Programme (UNEP). (2019). Perspectiva global de los plásticos: Alcances y desafíos en su reciclaje. Editorial Naciones Unidas. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gobernación de Antioquia. (2022). Informe sobre la gestión de residuos en el departamento de Antioquia. Departamento de Planeación | |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Medellín. (2020). Informe sobre gestión de residuos sólidos en Medellín. Secretaría de Medio Ambiente. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS]. (2023). Políticas públicas para la gestión de residuos en Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente. | |
dcterms.bibliographicCitation | OECD. (2020). Plastics: The Facts 2020. Organisation for Economic Co-operation and Development | |
dcterms.bibliographicCitation | UNEP. (2021). Global Plastics Outlook: Economic Drivers and Environmental Impacts. United Nations Environment Programme. | |
dcterms.bibliographicCitation | World Economic Forum. (2020). The New Plastics Economy: Rethinking the Future of Plastics. World Economic Forum. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: