La cultura de paz en la educación inicial en Colombia: estudios y avances investigativos en los últimos 10 años.

dc.contributor.advisorMesa, Leidy Ximena
dc.contributor.advisorMeza Salcedo, Guillermo
dc.contributor.authorSánchez Barrero, Mary Luz
dc.contributor.authorNúñez Martínez, Kelly Johanna
dc.coverage.spatialIbagué
dc.date.accessioned2025-08-06T20:47:19Z
dc.date.available2025-08-06T20:47:19Z
dc.date.issued2024-11-29
dc.descriptionReconocer los procesos investigativos que han fortalecido la cultura de paz en la de Educación Inicial en Colombia en los últimos 10 años.
dc.description.abstractEn el siguiente documento se presenta el desarrollo de una investigación de tipo documental sobre la cultura de paz en la educación inicial en Colombia: con el objetivo: de reconocer los procesos que han fortalecido la cultura de paz en la de Educación Inicial en Colombia en los últimos 10 años, las cuales dan soporte al problema planteado. Se muestra algunas categorías teóricas tales como cultura de paz, la paz positiva, paz negativa. se hace una revisión de 25 textos- revistas, sacando un análisis de cada apartado, Para la pesquisa de las investigaciones, se usaron fuentes bibliográficas como Dialnet plus, Scielo y Redalyc. La sistematización de la información se realizó en una matriz de análisis que comprendía categorías tales, objetivos, enfoques metodologías de estudios, resultados y conclusiones. Se analizan cada categoría sacando el nivel de importancia según el orden, como resultados finales se hace un escrito mostrando los hallazgos principales dados por los estudios realizados según los autores al hacer la revisión bibliográfica.
dc.description.abstractThe following document presents the development of a documentary type research on the culture of peace in initial education in Colombia: With the objective of recognizing the processes that have strengthened the culture of peace in Initial Education in Colombia over the last 10 years, which support the problem posed. Some theoretical categories such as culture of peace, positive peace, negative peace are shown. The review of 25 texts is carried out, with an analysis of each section. For the research, bibliographic sources such as Dialnet plus, Scielo and Redalyc were used. The systematization of information was carried out in a matrix of analysis comprising categories, objectives, methodological approaches to studies, results and conclusions. Each category is analyzed by taking the level of importance according to order, as final results a paper showing the main findings given by the studies carried out according to the authors when doing the bibliographical review.
dc.format.extent42 páginas
dc.identifier.citationSánchez Barrero, M. L. y Núñez Martínez, K. J. (2024). La cultura de paz en la educación inicial en Colombia: estudios y avances investigativos en los últimos 10 años. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21670
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.subject.keywordsEducación Infantil
dc.subject.keywordsPaz
dc.subject.keywordsCultura
dc.subject.keywordsValores
dc.titleLa cultura de paz en la educación inicial en Colombia: estudios y avances investigativos en los últimos 10 años.
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlbaFerroDianaPaola2019.pdf (udistrital.edu.co) Alba Ferro, D. P. (2019). Semillas para la paz desde la educación inicial: orientaciones pedagógicas. Aristizábal, E. (2018). Investigación para la paz: perspectiva de paz desde la primera infancia y sus agentes relacionales. Revista Eleuthera, 20, 75-95. DOI: 10.17151/ https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=585961632005. Aristizábal, E. (2018). Investigación para la paz: perspectiva de paz desde la primera infancia y sus agentes relacionales. Revista Eleuthera, 20, 75-95. DOI: 10.17151/eleu.2019.20.5https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3012/2791 Barudy, J. (2005). Los buenos tratos y la resiliencia infantil en la prevención de los trastornos del comportamiento. Recuperado de http://www.obelen.es/upload/383D.pdf. Chaves Salas, AL, (2002). Desarrollando la acción pedagógica en un salón de clase de educación inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" , 2 (2), 0.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44720205 Chaves, M. L., & Vega, L. M. G. (2015). Factores sociales asociados a la cultura de paz en Colombia¿ Estamos preparados para el reto?. Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades-UNAD, 6, 133-150. Chávez-Plazas, Y. A. (2017). ¿ Paz positiva? o¿ paz negativa? Reflexiones de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Soacha, Colombia. Prospectiva. Revista de Trabajo social e Intervención social, (24), 69-93. 574262162003.pdf (redalyc.org) Cornelio Landero Egla . Bases fundamentales de la cultura de paz. Eirene estudios de paz y conflictos [en línea]. 2019, 2(3), 9-26[fecha de Consulta 1 de Septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=675971330002 Cornelio Landero, E., (2019). Bases fundamentales de la cultura de paz. Eirene estudios de paz y conflictos , 2 (3), 9-26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?i Pasillas (2002), d=675971330002 40 Eufracio Jaramillo, J. F. (2017). La cultura y la política en la cultura política. Nueva antropología, 30(86), 101-119. 0185-0636-na-30-86-00101.pdf (scielo.org.mx) Ferrer, A. T. (2008). Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Transatlántica de Educación, 5, 73-82. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3036615.pdf Francisco (2019).Educación para la paz, desde la investigación-acción, en el caribe colombiano.Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 72, 35-51.ISSN 2339-6954 https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/356091/452100 Fuquen Alvarado, ME, (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa , (1), 265-278.https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf Giovany, Areiza. (2014). La educación para la paz en Colombia: estrategias de transformación y resolución negociada de los conflictos. raximhai, 10(2), 317. AreizaGiovany_2014_EducaciónPazColombia.pdf (udea.edu.co) Gómez Collado, ME, & García Hernández, D. (2018). La cultura de paz inicia con la educación en valores. Estudios de Derecho , 75 (165), 45-72. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n165a03 Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista científica mundo de la investigación y el conocimiento, 4(3), 163-173. Hernández Arteaga, I., Luna Hernández, JA, & Cadena Chala, MC (2017). Cultura de Paz: Una Construcción educativa aporte teórico. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 19 (28), 149-172. v19n28a09.pdf (scielo.org.co) HERNÁNDEZ ARTEAGA, I., MARTÍNEZ, C., ROJAS ZAPATA, A. F., & URIBE LONDOÑO, H. D. (2020). Paz: una mirada desde la concepción del estudiante universitario. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(11), 239-266. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278359 Jiménez Bautista, F., (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. Revista de Paz y Conflictos, (7), 19-52. Paz neutra: Una ilustración del concepto (redalyc.org) 41 Manrique-Palacio, KP, Zinke, L., & Russo, AR (2018). Pisotón: un programa de desarrollo psicoafectivo, como alternativa para construir la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud , 16 (1), 131-148. https://doi.org/10.11600/1692715x.16107 https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=77355376008 Mata Carnevali, M. G. Día internacional de Nelson Mandela por la paz, democracia y libertad. Domingo 23 de julio de 2017-2.pdf (ucv.ve) Pérez, T. P. (2015). Educación para construir una cultura de paz en Colombia. Boletín Redipe, 4(10), 56-78. file:///D:/Nueva%20carpeta/Dialnet-EducacionParaConstruirUnaCulturaDePazEnColombia-6232369%20(1).pdf Restrepo-Segura, YC, & García-Peña, JJ (2021). El agente educativo en la garantía de la protección integral de la primera infancia. EL ÁGORA USB , 21 (1), 386-401. https://doi.org/10.21500/16578031.4597 Ron, J. (1977). Sobre el concepto de cultura. Cuadernos culturales. Quito, Ecuador: IADAP. 48111.pdf (flacsoandes.edu.ec) Ron, J. (1977). Sobre el concepto de cultura. Cuadernos culturales. Quito, Ecuador: IADAP. Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista ciencia UNEMI, 12(30), 143-159. 582661249013.pdf (redalyc.org) Santi-León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. Revista ciencia UNEMI, 12(30), 143-159. 582661249013.pdf (redalyc.org) Vera Noriega, J. Á., Rodríguez Carvajal, C. K., & Grubits, S. (2009). La psicología social y el concepto de cultura. Psicologia & Sociedade, 21, 100-107. SciELO - Brasil - La psicología social y el concepto de cultura La psicología social y el concepto de cultura Vera Noriega, J. Á., Rodríguez Carvajal, C. K., & Grubits, S. (2009). La psicología social y el concepto de cultura. Psicologia & Sociedade, 21, 100-107. SciELO - Brasil - La psicología social y el concepto de cultura La psicología social y el concepto de cultura

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
03 Monografía - Mary Luz y Kelly.pdf
Size:
501.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
03 Autorización - Kelly Núñez y Mary Luz Sánchez .pdf
Size:
204.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: