El sentido de las apuestas de vida en las prácticas políticas de los jóvenes del Movimiento del Hip Hop, pertenecientes al colectivo Urban ideas de la localidad 7 de Bosa Bogotá D.C. “Venimos a despertar el mundo ciego de la historia silenciada, son artistas y sus armas contra la guerra, son pistolas que disparan tinta y voces que lanzan métricas y rimas, danzando sobre profundidades ocultas” Olga Lucia López Oyuela Leidy Lorena Mojica Ortiz Corporación Universitaria Minuto de Dios Ciencias Humanas y Sociales Trabajo social Bogotá D.C 2015
dc.contributor.advisor | Rojas Peralta, Marcela ; Asesora | es |
dc.contributor.author | Lopez oyuela, Olga Lucia | |
dc.contributor.author | Mojica Ortiz, Leidy Lorena | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2015-11-13T19:18:44Z | |
dc.date.available | 2015-11-13T19:18:44Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación develaremos la relación de las apuestas de vida y las prácticas políticas de los jóvenes, movilizadas por medio del arte y la cultura del Hip-Hop, desde el colectivo Urban Ideas de la localidad de Bosa en Bogotá. Como punto de partida, encontramos las prácticas políticas tejidas por ellos, desde sus acciones, formas, lenguajes, actores, escenarios, finalidades; para finalmente llegar a las apuestas de vida de las personas con las que más hemos compartido, en las que se conjugan las posturas de nosotras como trabajadoras sociales en la investigación. Palabras claves Joven; prácticas políticas; apuestas de vida; Hip-Hop | es |
dc.identifier.citation | López,O.,y Mojica,L.(2015).El sentido de las apuestas de vida en las prácticas políticas de los jóvenes del Movimiento del Hip Hop, pertenecientes al colectivo Urban ideas de la localidad 7 de Bosa Bogotá D.C. “Venimos a despertar el mundo ciego de la historia silenciada, son artistas y sus armas contra la guerra, son pistolas que disparan tinta y voces que lanzan métricas y rimas, danzando sobre profundidades ocultas” Olga Lucia López Oyuela Leidy Lorena Mojica Ortiz Corporación Universitaria Minuto de Dios Ciencias Humanas y Sociales Trabajo social Bogotá D.C 2015.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. | SPA |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/3759 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | es |
dc.publisher.program | Trabajo Social | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Althusser, L. (1989). Ideología y aparatos ideológicos del Estado (Notas para una investigación). México: Siglo XXI. | |
dc.source.bibliographicCitation | Amorteguí, A y Pineda, G. (2012). Formas de estigmatización a los jóvenes que movilizan política cultural en Bogotá, un acompañamiento al colectivo disfunción teatral colapso y a varios grupos de incidencia política en ciudad bolívar. (Tesis de pregrado). Universidad Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Beltrán, Gómez, Walteros, Méndez, Plazas, Riaño y Tobar. (2009). La acción colectiva Juvenil: escenario de formación «ejercicio de la Ciudadanía» . (Tesis de Maestría). Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá, Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar, A , Álvarez, S y Gagnino, E.(2001).Política cultural y cultura política. Madrid. Editan: Taurus e ICANH. | |
dc.source.bibliographicCitation | Charles, R. (2007) La construcción de la investigación. Introducción a los métodos y su diversidad.Bogotá: Siglo del hombre editores | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires: Grafinor S.A | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernandez, Hernandez y Baptista. (1991). Metodología de la investigación. Colombia. Recuperado de http://www.dgsc.go.cr/dgsc/documentos/cecades/metodologia-de-la-investigacion.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Kant, I. (2002). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración. En R, Vélez (Com). | |
dc.source.bibliographicCitation | Las 2 orillas. (Mayo 28, 2015). ¿De qué estrato social son los soldados de Colombia? Las 2 orillas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Montoya, Tamayo y Holguín. (2007).Territorialidad e identidad Hip-Hop, raperos en Medellín. Colombia: Anagrama. | |
dc.source.bibliographicCitation | Muñoz, G. (2011). Jóvenes, culturas y poderes. Bogotá: Siglo del hombre editores | |
dc.source.bibliographicCitation | Reguillo, Rosana. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Buenos Aires: Editorial, Norma. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vasco, L. (1987). En busca de una vía metodológica propia > Objetividad en la antropología: una trampa mortal. Colombia. Recuperado de http://www.luguiva.net/libros/detalle1.aspx?id=269&l=3 | |
dc.subject | Sentido de las apuestas | es |
dc.subject | Practicas politicas | es |
dc.subject | Historia silenciada | es |
dc.subject | Voces | es |
dc.subject.lemb | TÁCTICAS POLÍTICAS | es |
dc.subject.lemb | JUVENTUD | es |
dc.subject.lemb | MUSICA RAP | es |
dc.title | El sentido de las apuestas de vida en las prácticas políticas de los jóvenes del Movimiento del Hip Hop, pertenecientes al colectivo Urban ideas de la localidad 7 de Bosa Bogotá D.C. “Venimos a despertar el mundo ciego de la historia silenciada, son artistas y sus armas contra la guerra, son pistolas que disparan tinta y voces que lanzan métricas y rimas, danzando sobre profundidades ocultas” Olga Lucia López Oyuela Leidy Lorena Mojica Ortiz Corporación Universitaria Minuto de Dios Ciencias Humanas y Sociales Trabajo social Bogotá D.C 2015 | es |
dc.type | Thesis | es |