Análisis para la optimización del suministro de agua potable del acueducto veredal del centro poblado El Cruce de Puerto Parra, Santander.
dc.contributor.advisor | Silva Giraldo, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Chacón León, Diego Andrés | |
dc.contributor.author | Ferreira Betancourt, Adriana Janeth | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T01:19:06Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T01:19:06Z | |
dc.date.issued | 2025-01-16 | |
dc.description | Realizar el análisis para la optimización del suministro de agua potable del acueducto veredal del Cruce de Puerto Parra, Santander. | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como objetivo optimizar el suministro de agua potable para el acueducto veredal del centro poblado El Cruce de Puerto Parra, Santander. Se enfoca en mejorar la infraestructura existente, asegurar la calidad del agua y aplicar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) para garantizar un suministro eficiente y sostenible. La intervención abordará problemas de infraestructura, reducirá costos operativos, y mejorará la salud pública al proporcionar agua de alta calidad. Además, se promoverá la educación ambiental y la participación comunitaria. La optimización del acueducto permitirá una mayor resiliencia del sistema y una gestión más eficaz de los recursos hídricos, beneficiando a los residentes y fortaleciendo la capacidad de adaptación del sistema. | |
dc.description.abstract | The project aims to optimize the potable water supply for the rural aqueduct of the El Cruce settlement in Puerto Parra, Santander. It focuses on improving the existing infrastructure, ensuring water quality, and applying Integrated Water Resources Management (IWRM) principles to ensure an efficient and sustainable supply. The intervention will address infrastructure issues, reduce operational costs, and enhance public health by providing high-quality water. Additionally, environmental education and community involvement will be promoted. The optimization of the aqueduct will enhance the system’s resilience and improve water resource management, benefiting residents and strengthening the system's adaptability. | |
dc.format.extent | 79 páginas | |
dc.identifier.citation | Chacón León, D. A., y Ferreira Betancourt, A. J. (2024). Análisis para la optimización del suministro de agua potable del acueducto veredal del centro poblado El Cruce de Puerto Parra, Santander. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21806 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Acueducto | |
dc.subject | Calidad del agua | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Gestión de recursos hídricos | |
dc.subject | Infraestructura | |
dc.subject | Abastecimiento de agua | |
dc.subject.keywords | Aqueduct | |
dc.subject.keywords | Water quality | |
dc.subject.keywords | Environmental education | |
dc.subject.keywords | Sustainability | |
dc.subject.keywords | Water resource management | |
dc.subject.keywords | Infrastructure | |
dc.subject.keywords | Water supply | |
dc.title | Análisis para la optimización del suministro de agua potable del acueducto veredal del centro poblado El Cruce de Puerto Parra, Santander. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Puerto Parra. (2020). Plan de Desarrollo Municipio Puerto Parra 2020-2023. Alcaldía de Puerto Parra. Álvarez, M., & Ortiz, L. (2021). Estrategias para mejorar el abastecimiento de agua potable en acueductos veredales de Santander. Revista de Ingeniería Rural, 7(1), 70-85. Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento. (2020). Manual de abastecimiento de agua y saneamiento. Brown, K., & Jackson, P. (2017). Water resource management in rural Australia: Challenges and solutions. Journal of Rural Studies, 54, 68-80. Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24762w/Definiciondelasvariables,enf oqueytipodeinvestigacion.pdf Chapman, D. V. (1996). Water Quality Assessments: A Guide to the Use of Biota, Sediments and Water in Environmental Monitoring. UNESCO/WHO/UNEP. Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 366. Diario Oficial No. 32.574. https://www.corteconstitucional.gov.co/ Córdoba, M. T., & Castro, A. J. (2020). Educación ambiental y gestión del agua en comunidades rurales. Revista de Educación y Desarrollo Comunitario, 16(2), 45-58. Carpenter, S. R., Cole, J. J., & Hodgson, J. R. (1999). Ecological Resilience and the Response of Ecosystems to Changes. Journal of Ecology, 87(6), 1054-1065. Decreto 1575 de 2007 [Ministerio de la Protección Social]. por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. 9 de mayo de 2007. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30007 Decreto 3930 de 2010. [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. 25 de octubre de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40620 Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Informe sobre el acceso al agua potable en zonas rurales de Colombia. DNP. https://www.dnp.gov.co/ Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf Ellen MacArthur Foundation. (2017). What is circular economy? Fernández, J., & Medina, E. (2022). Análisis y mejora del sistema de abastecimiento de agua potable en Puerto Parra. Revista de Desarrollo Local, 11(1), 45-59. García, A., & Méndez, S. (2021). Optimización del sistema de agua potable en zonas rurales de Boyacá. Revista de Gestión Ambiental, 10(2), 112-126. Gay, L. (1996). Educational Research Neu Jersey. Estados Unidos: Prentice Hall Inc. Resolución 0330 de 2017. [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio] Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS). 8 de junio de 2017. https://minvivienda.gov.co/normativa/resolucion0330-2017-0 Gómez, R., & Vallejo, A. (2019). Mejoras en el suministro de agua potable en zonas rurales de Santander. Revista de Tecnología Rural, 8(3), 98-115. Gleick, P. H. (2003). Water Use. Annual Review of Environment and Resources, 28, 275314. Holling, C. S. (1973). Resilience and Stability of Ecological Systems. Annual Review of Ecology and Systematics, 4, 1-23. Herrera, L., & Castro, M. (2020). Evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable en el sur de Bolívar. Revista de Ingeniería Ambiental, 9(4), 78-94. Hossain, M., & Islam, N. (2018). Community-based water management practices in rural Bangladesh. Water Resources Management, 32(1), 129-143. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. (2019). Guía para la planificación estratégica en sistemas de agua potable. Kalulu, K., & Banda, S. (2019). Integrating technology and community participation for improved water supply systems in sub-Saharan Africa. African Journal of Water Resources, 15(2), 45-62. Lewin, K. (1947). Frontiers in Group Dynamics. Human Relations, 1(2), 143-153. UNESCO. (1977). The Tbilisi Declaration: Final Report. UNESCO. López, C., & Torres, E. (2020). Evaluación del sistema de suministro de agua potable en un acueducto rural en Antioquia. Revista de Ingeniería Civil, 12(1), 33-50. Ley 142 de 1994 por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. 11 de julio de 1994 D.O. No. 41433. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html Ley 373 de 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. 11 de junio de 1997. D.O. No 43058. https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/08/ley-373-1997.pdf Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. D.O. No 41146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html López, J. (2024). Metodologías de investigación: Una guía completa. Editorial Universitaria. Martínez, P., & Rodríguez, G. (2021). Estrategias sostenibles para la gestión del agua en comunidades indígenas de la Amazonía colombiana. Revista de Sostenibilidad Ambiental, 14(3), 87-104. Mays, L. W. (2006). Water Resources Sustainability. McGraw-Hill. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Guía para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). Ministerio de Ambiente. Molle, F., & Berkoff, J. (2006). Water and the Future of the Mekong: Integrated Water Resources Management in the Mekong River Basin. International Water Management Institute. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Educación para el desarrollo sostenible. Organización Mundial de la Salud. (2017). Guidelines for drinking-water quality, fourth edition incorporating the first addendum. OMS. • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Directrices para la calidad del agua potable. OMS. Pérez, J., & Sánchez, D. (2018). Mejora del sistema de abastecimiento de agua en comunidades rurales de Colombia mediante nuevas tecnologías. Revista de Tecnología y Sociedad, 9(2), 123-139. Ramírez, L., & González, H. (2019). Implementación de tecnologías sostenibles para el abastecimiento de agua potable en el Chocó. Revista de Innovación Tecnológica, 11(1), 50-67. Rodríguez, F., & Moreno, J. (2020). Diagnóstico y propuestas de mejora para el sistema de agua potable en el Cruce de Puerto Parra. Revista de Desarrollo Local, 8(2), 58-74. Redes de Innovación de Agua. (2022). TICs en la gestión del agua: oportunidades y desafíos. Ruiz, P., & Cardona, G. (2019). Implementación de tecnologías para el suministro de agua potable en comunidades veredales de Santander. Revista de Tecnología Local, 6(3), 105-120. Salazar, V., & Díaz, R. (2018). Soluciones sostenibles para el suministro de agua en comunidades rurales de Cundinamarca. Revista de Ingeniería Ambiental, 7(2), 134150. Sharma, P., & Singh, R. (2020). Sustainable water management practices in rural India: Community participation and technological innovation. Journal of Water and Sustainability, 12(4), 154-172. Tres, S. E. S. I. O. N. (2008). Metodología de la Investigación. Obtenido de http://www. ceavirtual. ceauniversidad. com/material/3/metod1/353. pdf. https://ceauniversidad.com/wp-content/uploads/2023/04/353.pdf Smith, L. K., & Martinez, D. R. (2019). Educación y conservación del agua: Un enfoque comunitario. Revista de Educación Ambiental, 15(2), 44-57. Vásquez, M. L., & Rodríguez, J. P. (2021). Evaluación de la calidad del agua en sistemas de acueductos rurales. Revista de Salud Ambiental, 8(3), 67-80. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TG_ChacónDiego-FerreiraAdriana_2024.pdf
- Size:
- 865.2 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_ChacónDiego-FerreiraAdriana_2024.pdf
- Size:
- 455.73 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: