Estudio de factibilidad financiera para la creación de una empresa dedicada a la capacitación corporativa en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorLópez Ordóñez, Diego Alejandro
dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.advisorAnálisis Económico
dc.contributor.authorSalcedo Merchán, Jenny María
dc.contributor.authorZabala Rodríguez, Fabio Adán
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-06-21T21:43:58Z
dc.date.available2022-06-21T21:43:58Z
dc.date.issued2022-05-10
dc.descriptionRealizar un estudio de factibilidad financiera para la creación de una empresa dedicada a la capacitación corporativa en la ciudad de Bogotá.
dc.description.abstractPara los inversionistas es fundamental realizar un estudio financiero porque así les permite tomar decisiones de préstamos o inversión en un proyecto determinado. El objetivo de esta investigación es realizar un estudio de factibilidad financiera para la creación de una empresa dedicada a la capacitación corporativa en la ciudad de Bogotá. La presente investigación es de tipo descriptiva, el instrumento para la recolección de información es la revisión documental debido a que tiene un enfoque de carácter cualitativo. Para determinar la factibilidad financiera se utilizó indicadores como el valor presente neto (VPN), la tasa interna de retorno (TIR) y la relación beneficio-costo para analizar la viabilidad del proyecto. Dentro de los hallazgos encontrados, se obtuvo que el valor presente neto (VPN) arrojó un valor positivo lo cual maximizaría la inversión con una tasa de descuento del 18%, por otro lado, la tasa interna de retorno es del 20%, lo que significa que la rentabilidad del proyecto a futuro es de un 20% y en la relación beneficio-costo se obtuvo un resultado mayor que uno, lo que muestra que los beneficios son mayores que los costos.
dc.description.abstractFor investors, it is essential to carry out a financial study because it allows them to make loan or investment decisions in a given project. The objective of this research is to carry out a financial feasibility study for the creation of a company dedicated to corporate training in the city of Bogotá. This research is descriptive, the instrument for collecting information is documentary review because it has a qualitative approach. To determine the financial feasibility, indicators such as the net present value (NPV), the internal rate of return (IRR) and the benefit-cost ratio were used to analyze the viability of the project. Among the findings found, it was obtained that the net present value (NPV) showed a positive value which would maximize the investment with a discount rate of 18%, on the other hand, the internal rate of return is 20%, which it means that the profitability of the project in the future is 20% and in the benefit-cost ratio a result greater than one was obtained, which shows that the benefits are greater than the costs
dc.format.extent50 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSalcedo, J. Y Zabala, F.(2022). Estudio de factibilidad financiera para la creación de una empresa dedicada a la capacitación corporativa en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14462
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectGerencia Financiera
dc.subjectIndicadores Financieros
dc.subjectAnálisis Financiero
dc.subjectProyecto
dc.subject.keywordsFinancial Management
dc.subject.keywordsFinancial Indicator
dc.subject.keywordsFinancial Analysis
dc.subject.lembAdministración Financiera
dc.subject.lembIndicadores Económicos
dc.titleEstudio de factibilidad financiera para la creación de una empresa dedicada a la capacitación corporativa en la ciudad de Bogotá
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAbreu, J. (2012). Hipótesis, método & diseño de investigación (hypothesis, method & research design). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf
dcterms.bibliographicCitationAcosta Dallos, E. L., & Caicedo Escobar, E. M. (2019). Factibilidad financiera de un proyecto de construcción en C&M Urbanizadora SAS (Doctoral dissertation, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019). Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1477
dcterms.bibliographicCitationAguilar Rincón, D. A., Caicedo Palacio, A., Ortiz Avila, F. L., Rodríguez Perdomo, J. C., & Rincón Sandoval, W. O. (2020). Programa de capacitación y el desarrollo de las competencias laborales de los docentes. Recuperado de https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2613
dcterms.bibliographicCitationAllauca, A. D. H., Collahuazo, E. X. M., Haro, D. M. L., & Uvidia, J. F. V. (2019). Eficacia de las técnicas de evaluación financiera desde modelos matemáticos. CIENCIAMATRIA, 5(9), 589-599. Recuperado de https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/226/192
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, C. P., & Zarate, C. L. (2017). Limitaciones, problemas y retos de las empresas desde el reporte de encargados de procesos de gestión humana (caso grupo vegalara). Recuperado de https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/472
dcterms.bibliographicCitationAngulo, J. A. (2004). Instrumentos financieros. JL Álvarez, S. d. Valdelomar, LC Calvo, & JA Angulo, Monografías sobre las normas internacionales de información financiera (pág. 598). Madrid: Recoletos
dcterms.bibliographicCitationAponte, R., Muñoz, F., & Álzate, L. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo. Ciencia y poder aéreo, 12(1), 144-155. Recuperado de https://publicacionesfac.com/index.php/cienciaypoderaereo/article/view/567
dcterms.bibliographicCitationArévalo Sánchez, M. Á. (2019). Proyecto de factibilidad financiera y estructura organizacional para la implementación de una empresa que brinda servicios de educación. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/12847
dcterms.bibliographicCitationÁvila, J. A. C., Quivén, A. M. M., & López, R. B. (2015). La importancia de la permanente capacitación a los empleados. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Robert-Lopez14/publication/327977185_La_importancia_de_la_permanente_capacitacion_a_los_empl eados/links/5bb1352d92851ca9ed331a70/La-importancia-de-la-permanente-capacitaciona-los-empleados.pdf
dcterms.bibliographicCitationBaca Urbina, G. (2013). Evaluación de proyectos. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=263
dcterms.bibliographicCitationBriceño Neuque, Á. P., & Maldonado Benavides, J. G. (2020). Estudio de evaluación financiera para la creación de la cooperativa “El Nido, Usme Emprende” (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://hdl.handle.net/10656/11503
dcterms.bibliographicCitationBurneo-Valarezo, S., Delgado Víctore, R., & Vérez, M. A. (2016). Estudio de factibilidad en el sistema de dirección por proyectos de inversión. Ingeniería Industrial, 37(3), 305-312. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815- 59362016000300009&script=sci_arttext&tlng=pt Camarena-Adame, M. E. (2019). Capacitación en las PYME
dcterms.bibliographicCitationCamarena-Adame, M. E. (2019). Capacitación en las PYME dirigidas por mujeres en la ciudad de México. Revista Universidad y Empresa, 21(37), 76-107. Recuperado de https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6467
dcterms.bibliographicCitationCardoza Palmera, T. M. (2020). Capacitación en la organización ¿Gasto o inversión? Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/19982/1/2020_capacitacion_organiz acion_gasto.pdf
dcterms.bibliographicCitationCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitationCobos Echeverría, O. G., & Rodríguez Medina, F. S. (2020). Estudio de factibilidad financiera para la comercialización de pomarrosa en el cantón Milagro (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/55074
dcterms.bibliographicCitationContreras, R. D. (2012). Desarrollo del capital humano en las organizaciones. R. d. Contreras, Desarrollo del capital humano en las organizaciones. Recuperado de https://www.academia.edu/43674390/Desarrollo_del_capital_humano_en_las_organizaci ones?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThissecondOrderCitations&from=cover_page
dcterms.bibliographicCitationDemarchi Sánchez, G., Aguirre Londoño, M., Yela Lozano, N., & Viveros Chavarria, E. (2016). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura educación y sociedad. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/3107
dcterms.bibliographicCitationDiaz Granados, F. (2021). El proceso de capacitación y su impacto organizacional. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/38396.
dcterms.bibliographicCitationEspinoza, S. F. (2010). Los proyectos de inversión: evaluación financiera. Editorial Tecnológica de CR.
dcterms.bibliographicCitationFernández, P. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15. Recuperado de http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/194/364
dcterms.bibliographicCitationFranco Echeverry, C. J. (2016). Diseño de un plan de mejora de la capacitación y la comunicación orientados a la optimización del desempeño de los empleados en la Comercializadora Franco Echeverry SAS (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12504
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A. R., Nájera, Á. A., Álvarez, C. L., & García, J. M. O. (2006). Análisis de rentabilidad de un sistema de producción de tomate bajo invernadero en la región centro-sur de chihuahua. Revista mexicana de agronegocios, 10(19), 0.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Bohórquez, N. M. (2016). El valor actual neto como herramienta para el análisis de la factibilidad financiera de los proyectos de inversión. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8971/1/ECUACE-2016-CACD00146.pdf
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, M. (2018). Valoración de inversiones en proyectos no convencionales-tasa interna de retorno versus tasa interna de retorno modificada. INNOVA Research Journal, 3(9), 126- 133. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6778117
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www-ebooks7- 24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=41&ed=
dcterms.bibliographicCitationHonores Jaramillo, N. G., Vargas Aguilar, C. J., Espinoza-Carrión, C. D. R., & Tapia-Espinoza, N. J. (2020). Importancia y capacitación personal: aprendizaje colaborativo y desempeño laboral en las empresas minera. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/c592/787dc50a6d34ab1dade0112f06fcc39dcd37.pdf
dcterms.bibliographicCitationLeyva Buchelli, V. L., & Luicho Ramirez, M. N. (2019). Incidencia del uso del valor presente neto y la tasa interna de retorno para la evaluación de las decisiones de crecimiento a través de la apertura de nuevo local de la empresa Majo SAC, Cajamarca, periodo 2018– 2025. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/22449
dcterms.bibliographicCitationLópez-Rodríguez, C. E., Espinosa-Rodríguez, M. A., Lugo-Tochoy, M. G., & Muriel-Muñoz, M. M. (2022). Perfil emprendedor de estudiantes y graduados de la especialización en gerencia financiera de UNIMINUTO. Inclusión y Desarrollo, 9(1), 13-23.
dcterms.bibliographicCitationLópez–Rodríguez, C. E., Cabrera–Jiménez, M. F., & Cristancho–Triana, G. J. (2020). Los procesos de emprendimiento en Colombia y su incidencia en los sectores productivos. Ciencias Económicas, 17(2), 37-55.
dcterms.bibliographicCitationManosalvas, O. T. S., & Dukova, D. H. (2019). Formación de formadores para el desarrollo de emprendedores. Visión Empresarial, (9), 203-213. Recuperado de https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/visionempresarial/article/view/882
dcterms.bibliographicCitationMeseguer Barrionuevo, B. (2016). El business intelligence en las PYMES: herramienta power BI. Recuperado de http://hdl.handle.net/10317/5728
dcterms.bibliographicCitationMeza Orozco, J. (2017). Evaluación financiera de proyectos. ECOE ediciones.
dcterms.bibliographicCitationMilanesi, G. S. (2017). La Tasa Interna de Retorno Promedio como medida alternativa de rendimiento. UNA PUBLICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN, 10.
dcterms.bibliographicCitationMinuche Castro, M. E. (2018). El valor presente neto: instrumento financiero básico para la correcta toma de decisiones en una empresa deportiva. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/11954
dcterms.bibliographicCitationMuñante D.D. 2002. Manual de formulación y evaluación de proyectos. UACH, Mex.
dcterms.bibliographicCitationOchoa, C., Sánchez, A., Andocilla, J., Hidalgo, H., & Medina, D. (2018). El análisis financiero. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (abril). Recuperado de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/04/analisis-financiero-ecuador.html
dcterms.bibliographicCitationOrozco, J. D. J. M. (2005). Evaluación financiera de proyectos. Universidad Popular del Cesar.
dcterms.bibliographicCitationPardo Enciso, C. E., & Díaz Villamizar, O. L. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Recueprado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X14700187
dcterms.bibliographicCitationParra Penagos, C., & Rodriguez Fonseca, F. (2016). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3192/1/Capacitaci%c3%b 3n_efecto.pdf
dcterms.bibliographicCitationRicardo, J. E. R., Bermúdez, A. F., & Velázquez, M. L. G. (2019). La capacitación de directivos, una perspectiva para el logro de una gestión empresarial sostenible. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 10(1), 253-268. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242301
dcterms.bibliographicCitationRincón Bernal, N. R. (2020). Evaluación financiera para la creación de una inmobiliaria en el municipio de Cota–Cundinamarca (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://hdl.handle.net/10656/11510
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, C. E., De la Hoz Solano, V. M., & Rozo, C. A. (2022). Financial risks in the operation of special service transportation in the hotel sector in Bogota, Colombia. Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 2(1).
dcterms.bibliographicCitationRojas, M. A. M., Cerda, G. C. P., & Vargas-Hernández, J. G. (2017). Entrenamiento, capacitación y financiamiento con crecimiento sostenido en las pequeñas empresas del sector industrial en San Luis Potosí. Revista Escuela de administración de negocios, (82), 91-118. Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/1650
dcterms.bibliographicCitationRuíz, C. D. R. E. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13 (3)), 172-188. Recuperado de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/836
dcterms.bibliographicCitationSalinas, R. J. C. (2015). Criterios para la toma de decisión de Inversiones. REICE: Revista electrónica de investigación en ciencias económicas, 3(5), 101-117.
dcterms.bibliographicCitationSapag Chain, N., Sapag Puelma, J. M., Sapag Chain, R.(2014). Preparación y evaluación de proyectos. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=752
dcterms.bibliographicCitationSoriano Jaime, A. M. (2021). Estudio de pre factibilidad financiera de la creación de una microempresa comercializadora de muebles de madera “chelita sa”, en la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis, Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología.). Recuperado de http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/2706
dcterms.bibliographicCitationValencia Posada, L. C. (2015). Metodología de Evaluación Financiera de Proyectos Aplicada al Programa de Innovación de una Empresa Comercial (Doctoral dissertation, Posgrado). Recuperado de https://hdl.handle.net/10656/5606
dcterms.bibliographicCitationVergara Muñoz, L. S. (2019). Estudio de factibilidad financiera para determinar la viabilidad de la construcción de una secadora de arroz en la empresa vera vergara del cantón samborondón periodo 2018 (Bachelor's thesis, Instituto Superior Tecnológico Bolivariano De Tecnología.). Recuperado de http://repositorio.itb.edu.ec/handle/123456789/673
dcterms.bibliographicCitationVilla Ortega, D. F. (2018). El flujo de caja como herramienta financiera para la toma de decisiones gerenciales (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2018.).
dcterms.bibliographicCitationZuleta, L. A. (2018). Inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en Colombia. La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. Santiago: CEPAL, 2018. LC/PUB. 2018/18-P. p. 169-188. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44232/S1800568_es.pdf?seque

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GF_SalcedoJenny-ZabalaFabio_2022
Size:
708.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_SalcedoJenny-ZabalaFabio_2022
Size:
133 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: