Análisis de Tendencias en Gerencia Estratégica: Potenciando la Eficiencia y Competitividad Empresarial en el Entorno de las TIC.

dc.contributor.advisorRamos Fuentes, Diana Alexandra
dc.contributor.authorCardenas Villalobos, Wendy Jisedt
dc.coverage.spatialVillavicencio
dc.date.accessioned2025-08-19T22:46:19Z
dc.date.available2025-08-19T22:46:19Z
dc.date.issued2025-05-19
dc.descriptionAnálisis de las tendencias actuales en la gerencia estratégica relacionadas con el cambio organizacional en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), con el propósito de identificar oportunidades y desafíos que permitan potenciar la eficiencia y competitividad de las empresas en un entorno dinámico
dc.description.abstractEn la presente monografía se analizarán las tendencias actuales en la gerencia estratégica y como se relacionan con el cambio organizacional, centrado en la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como elementos calve para el mejoramiento de la eficiencia y competitividad empresarial. Mediante un enfoque metodológico basado en revisión bibliográfica, enfoque metodológico sistemático. La investigación se centró en la recopilación y análisis de información relevante proveniente de fuentes primarias y secundarias, asimismo, se identificó modelos teóricos de cambio como los son Lewin y Kotter, que ayudan a gestionar transformaciones organizacionales de manera más optima y efectiva. En este estudio se pudo analizar tres casos que tuvieron éxito entre ellos (Fenoco SA, cadena de suministros industria hotelera afiliada a COTELCO), donde se evidencio que el uso de las TIC dentro de estas empresas influyó de manera positiva permitiendo que se mejorara la productividad, eficiencia operativa y la ventaja competitiva, ahora bien, esta investigación permitió comprender que el éxito empresarial en la era digital no está ligada únicamente al uso de tecnologías, sino que dentro de este proceso de se debe realizar la integración estratégica de aspectos claves como el liderazgo, capacitación, y cultura organizacional orientada al cambio.
dc.description.abstractThis monograph analyzes current trends in strategic management and how they relate to organizational change, focusing on the implementation of Information and Communication Technologies (ICT) as key elements for improving business efficiency and competitiveness. Using a methodological approach based on a literature review, strategic tools such as PESTEL and SWOT were identified, as well as theoretical models of change such as Lewin and Kotter, which help manage organizational transformations more optimally and effectively. In this study, three successful cases were analyzed (Fenoco SA, a hotel industry supply chain affiliated with COTELCO), where it was evident that the use of ICT within these companies had a positive influence, allowing for improved productivity, operational efficiency and competitive advantage. Now, this research allowed us to understand that business success in the digital age is not only linked to the use of technologies, but that within this process, the strategic integration of key aspects such as leadership, training, and organizational culture oriented towards change must be carried out.
dc.format.extent47 páginas
dc.identifier.citationCárdenas Villalobos, W. J. (2025). Análisis de Tendencias en Gerencia Estratégica: Potenciando la Eficiencia y Competitividad Empresarial en el Entorno de las TIC. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21769
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programAdministración de Empresas
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.subject.keywordsGerencia estratégica
dc.subject.keywordscambio organizacional
dc.subject.keywordstecnologías de la información
dc.subject.keywordsTIC
dc.subject.keywordseficiencia empresarial
dc.subject.keywordscompetitividad
dc.titleAnálisis de Tendencias en Gerencia Estratégica: Potenciando la Eficiencia y Competitividad Empresarial en el Entorno de las TIC.
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAlderete, M., & Gutiérrez, L. (2012). TIC y productividad en las industrias de servicios en Colombia. Lecturas de Economía, (77), 163-188. ALDERETE, M., & GUTIÉRREZ, L. (2012). TIC Y PRODUCTIVIDAD EN LAS INDUSTRIAS DE SERVICIOS EN COLOMBIA. LECTURAS DE ECONOMÍA, (77), 163-188. Ansoff, H. I., Declerck, R., & Hayes, R. L. (1990). El planteamiento estratégico: Nueva tendencia de la administración. https://www.sidalc.net/search/Record/cat-unco-ar9780/Description Grain, E. E. B., Cañarte, S. A. R., & Carvajal, J. D. R. P. (2016). El uso de las Tics como herramientas estratégicas de la comunicación empresarial. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 1(3), 23-30.. HTTPS://WWW.REDALYC.ORG/PDF/6731/673171013002.PDF Becerra-González, K., Pedroza-Barreto, V., Pinilla-Wah, J., & Vargas-Lombardo, M. (2017). Implementación de las TIC´ S en la gestión de inventario dentro de la cadena de suministro. Revista de iniciación científica, 3(1), 36-49. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1696 Castro, A. A., & Erazo, S. C. R. (2009). Direccionamiento estratégico apoyado en las TIC. Estudios gerenciales, 25(111), 127-143. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592309700749 Chiavenato, I. (2019). Introducción a la teoría general de la administración: una visión integral de la moderna administración de las organizaciones. https://biblioteca.uazuay.edu.ec/buscar/item/85616 Páez, C., & Neme, O. Aplicación del modelo de Lewin a una OCS: cambio organizacional y liderazgo. Grupo de investigación sobre organizaciones de la Red de Desarrollo Económico del Instituto Politécnico Nacional. Gestión y estrategia. Nro, 49. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/94757925/83079854-libre.pdf?1669264221=&responsecontentdisposition=inline%3B+filename%3DAplicacion_del_modelo_de_Lewin_a_una_OCS.pdf&Ex pires=1747767021&Signature=RPu57srYqHT7jB4wo0irZT4hNpDc~O8z0ukjwqu2pCU27~Vql DRIK~VGF4fQJseYcqJwa181oYKm3SE34SGjyIToGqUKTg4ddqBkp4KdpKqWgNWMeZJQqXdgn5qH32lGPnLyfuPd3o3~UNnxh4D3KlsLRK47kJjgU7oO0r3qin6eNTp5yCv2PHkNQ9qctWh4T2K9zPnzuuN1mgE30kImA S26X7oMpQrxxt~ILaxeGUbvgdmhzYM1C6Bn488B7VGKxKlPfaCYvzHSCVeLvkapD4m3u6dksVGp8sR0qi9vU7XJy 44 YzIJ65tbY8oOksiJ556iZwoMA6LZ0Lie5RYVlg__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Fernández, D. L. M., Juvinao, D. L., & Solano, E. S. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos: efectiva forma de identificar necesidades de personal. Económicas cuc, 37(1), 63-80 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5794127 Garbanzo-Vargas, G. M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista educación, 67-87. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/22534 González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21(1), 242-267. https://www.redalyc.org/journal/993/99357718032/99357718032.pdf Oconell Hernandez, S. C. (2021). Como la inclusión digital en Colombia ha ayudado a disminuir la pobreza extrema. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/d351251f-9e06-405c-9e8e03e99edc733f/content Hoyos Chaverra, J. A., & Valencia-Arias, A. (2012). El papel de las TIC en el entorno organizacional de las Pymes (The Role of ICT in the SMEs Organizational Environment). Trilogía ciencia tecnología sociedad, 4(7). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3528671 Huanca, L. L. V., & Alvarado, C. R. (2019). Caracterización de las TICs en las empresas peruanas. Global Business Administration Journal, 3(1), 18-24. https://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/2299 Islas Pineda, J. A., López Pérez, J. F., & Palomo González, M. Á. (2020). Factores de las TIC que contribuyen a mejorar el desempeño del negocio de las MIPyMES. Contaduría y administración, 65(4). Jones, C., Motta, J., & Alderete, M. V. (2016). Gestión estratégica de tecnologías de información y comunicación y adopción del comercio electrónico en Mipymes de Córdoba, Argentina. Estudios gerenciales, 32(138), 4-13. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316000048 Linares, SAP, Sevillano, RPC, & Viejó, JLM (2023). Importancia de los sistemas de información para tomar mejores decisiones empresariales. ConcienciaDigital , 6 (1), 87-101. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/2 442 45 López, F. M., & Pozo, R. J. (2018). Análisis evolutivo y dimensional del concepto de comercio electrónico. Saberes. Revista de Ciencias Sociales, Artes y Lenguas (2018- actualidad), 1. https://revistas.uax.es/index.php/sab/article/view/1265 Ochoa, A. L. G., Ramírez, J. G. M., Hernández, M. E. T., & Rizo, A. S. (2020). Influencia de las TIC en el proceso administrativo. Revista Científica Estelí, (33), 52-63. https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/9608 Oliveros Contreras, D., & Martínez, G. M. (2017). Efecto de las TIC sobre la gestión de las empresas hoteleras afiliadas a Cotelco de Bucaramanga Santander, Colombia. Revista EAN, (83), 15-30. https://www.redalyc.org/journal/206/20654574002/html/ OÑA, C, A ,P, VEGA, A, R, K. (2018) Importancia del análisis FODA para la elaboración de estrategias en organizaciones americanas, una revisión de la última década. https://tambara.org/wp-content/uploads/2018/12/1.Foda_O%C3%B1a_final.pdf Sinchiguano, B. E. O. (2020). Teoría de la Contingencia y Teoría de Costos en sectores económicos vulnerables. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(4), 706-716. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7672168 Páez-Gabriunas, I., Sanabria, M., Gauthier-Umaña, V., Méndez-Romero, R. A., Rivera Virgüez, L., Anzola, D., ... & Saucedo Meza, G. M. (2022). Transformación digital en las organizaciones. Editorial Universidad del Rosario. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Lq5wEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT8&dq=T RANSFORMACI%C3%93N+DIGITAL+EN+LAS+ORGANIZACIONES.+EDITORIAL+U NIVERSIDAD+DEL+ROSARIO.+&ots=jzm7JfR39m&sig=UmlErr4chFk6Nvq77bb6RNd 05Kc#v=onepage&q=TRANSFORMACI%C3%93N%20DIGITAL%20EN%20LAS%20O RGANIZACIONES.%20EDITORIAL%20UNIVERSIDAD%20DEL%20ROSARIO.&f=fals e Paredes, M. C. (2018). Situación actual de la integración del Diseño en las empresa manufactureras del Cantón Pelileo para la gestión creativa y de procesos productivos de la indumentaria en denim. INNOVA Research Journal, 3(10), 243-259. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6828574 Pasquel Cajas, A. F., Pasquel Loarte, L., Cajas Bravo, T. V., Rojas Salazar, A. O., & Mori Paredes, M. A. (2021). Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de las Micro y Pequeñas empresas. Conrado, 17(80), 41-47. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990- 86442021000300041&script=sci_arttext&tlng=en Peirano, F., & Suárez, D. (2005). Las TICS mejoran el desempeño de las pymes.¿ Somos capaces de explicar cómo lo hacen?. Documento de Trabajo, 23. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32203294/LasTIC_20mejoran_el_20desempeno_ de_las_Pymes-libre.pdf?1391580840=&response-content- 46 disposition=inline%3B+filename%3DLas_TIC_20mejoran_el_20desempeno_de_las.pd f&Expires=1747768485&Signature=YaHipspUOX9g5Eh0UZwC3Z4hm9EIeaQ4WtLXS OSpfPe2xcdFPZTQX~nRjn14lV0hHiKp-aLDip6i9-z3C7f7r1fK5MNmUzyOujSDOTdlG2pVdkA~unx8wW3cG3VaniKA2Z9iTPvCmB8tmrkOe0IrQ xjwkyPXgVyZWCB3QggA013wEc8YsLsnUazyUM6dlegcd-spv1yTFVIqcy2-j~kT8Z8FzZNLF8nCHeL13QbmKVWeLOjPwV4qOwV2TrS-pFftGODtJyRchZ47DD5xN3M0hUj6o1VWw4RppYitpjsLU-d6cnMaURuIB2Dxl-K8dXCQYMD89ZPPfJ2PyMmqLQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Ponce, D. K. P., Soledispa, M. L. F., & Reyes, J. E. P. (2022). El desarrollo organizacional como apoyo al sistema empresarial. Dominio de las Ciencias, 8(1), 20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383470 Perdomo-Charry, G., González-Campo, C. H., & Murillo-Vargas, G. (2019). Cambio organizacional e institucional desde las perspectivas teóricas. Entramado, 15(2), 46- 65. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900- 38032019000200046&script=sci_arttext Pérez, A. M. S., Milian, A. J. G., Cabrera, P. L., & Victoria, I. P. (2016). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR, (24), 86-99 https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/200 Pita, G. E. C. (2018). Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones. Dominio de las Ciencias, 4(1), 499-510 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313252 Romero, D., Sánchez, S., Quintero, Y. R., & Silva, M. R. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 465-475. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687051 Díaz Sanabria, JJ, García Calderón, JF, & Tique Gonzáles, LA (2017). Implementación de la teoría de administración por objetivos a la empresa Construcciones Asociados LT SAS. https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/e36bf18e-089a-4c58- a1f4-d00dcb020bde/content Sarli, R., Gonzalez, S. I., & Ayres, N. A. T. A. L. I. A. (2015). Análisis FODA. Una herramienta necesaria. Revista de la Facultad de Odontología, 9(1), 17-20. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/84474714/sarlirfo-912015- libre.pdf?1650380685=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DAnalisis_FODA_Swot_analysis.pdf&Expires=1747 769005&Signature=gH87kFDGul~sMi8wS2Lh~VbClYzdHCwxVgRNZjN8feOz0L6AlD7DLf28t8ITTmbPvCv3qUi58bNwrIXMIESE~ hjvIKg8tR7Mtm3BMtIsYk3FVS8uEODrHsbfjCY5baJGOw9Uy3Tgc2bftzWgKAKvM5uHezdgzLJNmmsxSVkHNEuNQGiMbrL~XXvM3Bvp458eKGgQdBaF8BiNq4EZ8IvxTBoj4Z6WLY6XPO8c2jo 47 n-CZ5QN5yccJXq9OK4cmvRhzyRiWuBT2oo8l-8OObzZMwEwnl8utMJ2FS6BRbxIXVlmzhs~kAJk2N-S-Sw-5eaYGbDEgw1PK7hqryBDq0Eg__&KeyPair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Sarmiento perez Villarreal, R. P. (2020). Implementación de la Tecnología de la Información y Comunicación TIC en la Gestión Administrativa de la Empresa Fenoco sa para la Sostenibilidad Empresarial. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37196 Tellez, A. M. G., Bautista, M. C. M., & López, C. T. R. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras de las pymes en Bogotá, Colombia y América Latina. Económicas cuc, 39(2), 77-94. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1767 Torres Herrera, L. K. (2019). Impacto del modelo Kotter para la gestión del cambio, como herramienta de mejora continua en las organizaciones. https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/ed10ca45-53d4-48ca-91c2- 0c55b9646fa6/content Torrez, J. M. (2023). La transformación digital: estrategia generadora de cambios en las organizaciones. Revista Estrategia Organizacional, 12(2), 109-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9425237 Lozano, R. T., Guzmán, A. S., Carrizales, J. M. P., Cuevas, Z. M., & Panzo, B. G. (2023). Análisis de Factores Internos y Externos Mediante las Herramientas de PESTEL y FODA en una Empresa de Corte Laser en el Estado de Tlaxcala. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8461-8474.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Informe Final Monografia Wendy Cardenas.pdf
Size:
981.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización publicación de documentos Wendy Cardenas.pdf
Size:
153.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: