Propuesta para mitigar el riesgo biológico en profesionales de salud mediante la seguridad basada en el comportamiento de la Cooperativa AGM

dc.contributor.advisorFigueroa Fernandez, José Alberto
dc.contributor.authorRodríguez Montero, Laura Vanessa
dc.contributor.authorRamírez Chacón, María Camila
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-06-18T18:33:57Z
dc.date.available2025-06-18T18:33:57Z
dc.date.issued2024-12-14
dc.descriptionDiseñar un plan de seguridad basada en el comportamiento para reducir el riesgo biológico mediante el método Biogaval en los profesionales de salud de la Cooperativa AGM
dc.description.abstractEl proyecto de investigación tiene como objetivo principal reducir los riesgos biológicos a los que se enfrentan el personal de salud durante su jornada laboral. Ya que tienen riesgos como infecciones transmitidas por contacto con fluidos corporales o pinchazos con agujas son comunes por la falta de adherencia a las prácticas de bioseguridad. Por tanto, resulta esencial desarrollar e implementar estrategias que promuevan un comportamiento seguro dentro de la institución. La investigación tiene un enfoque mixto ya que se aplicará el método Biogaval para medir el nivel de riesgo de manera cuantitativa y diagrama Ishikawa (espina de pescado) para un análisis cualitativo. A partir de estos datos, se plantean propuestas de intervención enfocado en la seguridad basada en el comportamiento.
dc.format.extent61 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationRodríguez, L., & Ramírez, M. (2024). Propuesta para mitigar el riesgo biológico en profesionales de salud mediante la seguridad basada en el comportamiento de la Cooperativa AGM. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20985
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectRiesgo biológico
dc.subjectbioseguridad
dc.subjectsalud
dc.subjectaccidente laboral
dc.subjectseguridad
dc.subjectcomportamiento
dc.subject.lembPersonal de salud
dc.subject.lembBioseguridad
dc.subject.lembAutocuidado en salud
dc.titlePropuesta para mitigar el riesgo biológico en profesionales de salud mediante la seguridad basada en el comportamiento de la Cooperativa AGM
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAdmin. (2023, 11 marzo). Los indicadores del SG-SST, una garantía técnica. SafetYA®. https://safetya.co/los-indicadores-una-garantia-tecnica-del-sg-sst/
dcterms.bibliographicCitationAlves, B. /. O. /. O.-. M. (s. f.). DECS. https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=21043?filter=ths_termall&q=Covid
dcterms.bibliographicCitationArango Correa, P. A., Medina Murillo, J. J., y Salcedo Cifuentes, M. (2018). Accidentes con material biológico en trabajadores de la salud. Palmira-Valle del Cauca. 2014- 2016. Revista Ciencia Y Cuidado, 15(2), 140–150. https://doi.org/10.22463/17949831.1408
dcterms.bibliographicCitationARL SURA - Riesgos Laborales - ARL - Prevención y manejo de los accidentes biológicos. (s. f.). https://www.arlsura.com/index.php/161-sector-salud/sector-salud-/946- prevencion-y-manejo-de-los-accidentes-biologicos
dcterms.bibliographicCitationArenas-Sánchez, A., & Pinzón-Amado, A. (2011). Riesgo biologico en el personal de enfermeria: una revisión práctica. Revista Cuidarte, 2(1). https://doi.org/10.15649/cuidarte.v2i1.60
dcterms.bibliographicCitationBitajor. (s. f.). ConstitucionColombia.com. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-49
dcterms.bibliographicCitationBoletín Epidemiologico de la Hepatitis A. (2023). Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/buscador-
dcterms.bibliographicCitationBoletín Epidemiologico de el VIH (2023). Instituto Nacional de Salud. https://www.ins.gov.co/buscador eventos/Informesdeevento/VIH%20PE%20III%202023.pdf
dcterms.bibliographicCitationColombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 27–33. https://doi.org/10.31910/rudca.v16.n1.2013.855
dcterms.bibliographicCitationComportamiento epidemiologico de la parotiditis en Colombia al periodo epidemiologico VII de 2023. (2023). En INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Recuperado 5 de noviembre de 2024, de https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2023_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_34.pdf
dcterms.bibliographicCitationDel Rosario Espinoza Mora, M., Páez, G. L., & Schauer, C. (s. f.). Inmunización en personal de salud. Acta Médica Costarricense, 61(1). https://doi.org/10.51481/amc.v61i1.1019
dcterms.bibliographicCitationDurán Urón, A. E., Escamilla Torrenegra , L., pineda de la Ossa , A., Melendez Serrano, A. I., & Mendoza Casseres, D. (2021). Análisis del riesgo biológico del personal asistencial y operativo caso centro de salud costa norte colombiana. Investigación E Innovación En Ingenierías, 9(1), 78–85. https://doi.org/10.17081/invinno.9.1.4303
dcterms.bibliographicCitationEl Caribe, N. U. C. E. P. A. L. y. (2019). Estudio económico de América Latina y el Caribe: el nuevo contexto financiero mundial : efectos y mecanismos de transmisión en la región : 2019
dcterms.bibliographicCitationFuster Guillen, Doris Elida. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
dcterms.bibliographicCitationHerrera Giraldo, A. C., & Gómez Ossa, R. (2012). Accidentes por riesgos biológicos en estudiantes de Medicina y Médicos Internos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Revista Médica De Risaralda, 9(1). https://doi.org/10.22517/25395203.8093
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Mendoza Torres, C. P.(2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443
dcterms.bibliographicCitationIBM, 2021. Análisis multivariante de varianza (MANOVA). Enlace tomando de: https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/beta?topic=statistics-multivariate-analysis-variancemanova
dcterms.bibliographicCitationInforme estadístico. (2003). En Asociación Latinoamericana de Seguridad E Higiene
dcterms.bibliographicCitationInforme de evento Primer semestre Infección respiratoria aguda - IRA. (2023). En INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Recuperado 5 de noviembre de 2024, de https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/ira%20informe%20primer%20semestre%202023.pdf
dcterms.bibliographicCitationInforme de evento Primer semestre Varicela. (2023). En INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Recuperado 5 de noviembre de 2024, de https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/varicela%20informe%20primer%20semestre%202023.pdf
dcterms.bibliographicCitationInsst. (s. f.). Morbilivirus del sarampión. Portal INSST. https://www.insst.es/agentesbiologicos-basebio/virus/morbilivirus-del-sarampion
dcterms.bibliographicCitationMateos, L., Sánchez, V., Torres, L., Begué, N,. Tejedor, L., & Mareca, L. (2023). Epidemiología de los accidentes de riesgo biológico en el personal sanitario. Revisión sistemática. ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/epidemiologia-de-los-accidentes-de-riesgo-biologicoen-el-personal-sanitario-revision-sistematica/
dcterms.bibliographicCitationLeiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. DOAJ (DOAJ: Directory Of Open Access Journals). https://doaj.org/article/ea43900c47ee4d6eb0e5e63a2cf11c37
dcterms.bibliographicCitationMartínez-Oropesa, C. (2014). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿un proceso que funciona? Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 5(1), 5-12. https://doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.1.2015.4965
dcterms.bibliographicCitationMeliá, J. L. (2007). Seguridad basada en el comportamiento. Lettera Publicaciones. http://metabase.uaem.mx/xmlui/handle/123456789/1978
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del trabajo (2022) Resolución número 2468. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Ultima+Guia+RB+8.mar.22.pdf/dc9cebca2691-57fe-e043-4f1e902aa0e0?t=1652839984439
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo e Inmigración. Secretaria de Estado de la Seguridad Social. Tiempos Estándar de Incapacidad Temporal. 2009. ﷟Htps://www.segsocial.es/wps/wcm/connect/wss/d24cc76a-e1f4-49b6-b36ffb8fc00a32a7/Manual+Tiempos+%C3%93ptimos+IT_Castellano_v4.0_+Accesibilidad.pdf?MO D=AJPERES
dcterms.bibliographicCitationMiriam, O & García, A. (2020) Riesgos bilógicos en los trabajadores de la salud, Revisión documental. Universidad CES https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4908/52621643_2020.pdf;jsessionid=9F74 BEE91A3B891C55C5A41F1D4A3A30?sequence=6
dcterms.bibliographicCitationMinisterio De Trabajo. (2018). GUÍA PARA TRABAJADORES EXPUESTOS A RIESGO BIOLÓGICO (1.a ed.) [PDF]. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3%93GICO +PARA+TRABAJADORES.pdf
dcterms.bibliographicCitationMontero, R. M. (2003b). Siete principios básicos de la Seguridad basada en los comportamientos. Prevención, Trabajo y Salud: Revista del Instituto Nacional de Seguridad E Higiene En el Trabajo, 25, 4-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1012049
dcterms.bibliographicCitationPariona-Palomino, J., & Matos-Ormeño, W. (2021). Seguridad Basada en el Comportamiento. Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geográficas, 24(47), 117-123. https://doi.org/10.15381/iigeo.v24i47.19195
dcterms.bibliographicCitationPosada, G. (2016). ELEMENTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA EL ANÁLISIS DE DATOS. Enlace tomado de: https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/120_Ebook-elementos_basicos.pdf
dcterms.bibliographicCitationPrimera encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el sistema general de riesgos profesionales. (2008). [Conjunto de datos]. https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pd f
dcterms.bibliographicCitationReal Decreto 664/1997. (s. f.). https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997- 11144consolidado.pdf
dcterms.bibliographicCitationTuberculosis (TB): Datos básicos sobre la TB. (2019b, agosto 2). Centers For Disease Control And Prevention. https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/default.htm#:~:text=La%20tuberculosis%20o%20TB% 20es,columna%20vertebral%20y%20el%20cerebro
dcterms.bibliographicCitationWatson, J. B. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psychological Review, 20(2), 158-177. https://doi.org/10.1037/h0074428

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.RLA_RodriguezLaura-RamirezMaria_2024
Size:
832.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_RodriguezLaura-RamirezMaria_2024
Size:
129.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: