Análisis del recaudo y destinación específica de los recursos obtenidos por las multas impuestas a los contraventores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (ley 1801 de 2016) en la ciudad de Pereira, Risaralda

dc.contributor.advisorMoreno Gutiérrez , Néstor
dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.authorBetancourt Cardona, Angela Maria
dc.contributor.authorSaldarriaga Utima, Christian Jose
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-06-21T19:40:41Z
dc.date.available2022-06-21T19:40:41Z
dc.date.issued2022-05-10
dc.descriptionAnalizar la gestión del recaudo y la destinación específica de los recursos obtenidos por las multas impuestas a los contraventores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (ley 1801 de 2016) en la ciudad de Pereira, Risaralda
dc.description.abstractPara las organizaciones públicas es importante tener en cuenta la correcta implementación de los procesos nuevos basados en la ley y más aún cuando se trata de un ingreso corriente nuevo que surge de una renta nueva sin incurrir en incumplimientos normativos; frente a lo anterior, el objetivo general de esta investigación es analizar la gestión del recaudo y la destinación específica de los recursos obtenidos por las multas impuestas a los contraventores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (ley 1801 de 2016) en la ciudad de Pereira, Risaralda. Se utilizó un alcance descriptivo con un enfoque cualitativo y como técnica para el levantamiento de la información se usó el estudio de caso y la revisión documental. Dentro de los resultados se destaca que se está fallando en la destinación de los recursos de la presente vigencia 2022 por desconocimiento de las actualizaciones normativas en términos de ley
dc.description.abstractFor public organizations it´s important to have on mind the correct implementation of the new processes based on the law, and even more so when it comes to a new current income that arises from a new rent without incurring in regulatory breaches. Compared to the above, the general objective of this research is to analyze collection management and the specific destination of the resources obtain from the fines imposed to the contraveners of the National Code of Security and Citizen Coexistence (law 1801 of 2016) in the city of Pereira, Risaralda. A descriptive scope was used with a qualitative approach, and as technique for gathering information, the case study and the documentary review were used. Among the results it’s highlighted that it´s failing in the destination of the resources of the present validity 2022 due to ignorance of the updates in terms of law
dc.format.extent61 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBetancourt, A. Y Saldarriaga, C.(2022). Análisis del recaudo y destinación específica de los recursos obtenidos por las multas impuestas a los contraventores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (ley 1801 de 2016) en la ciudad de Pereira, Risaralda. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14458
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectGerencia Financiera
dc.subjectDestinación de Recursos
dc.subjectMultas
dc.subjectRecaudos
dc.subject.keywordsFinancial Management
dc.subject.keywordsFines
dc.subject.keywordsDestination of Resources
dc.subject.lembAdministración Financiera
dc.subject.lembMultas
dc.subject.lembCobro de Cuentas
dc.titleAnálisis del recaudo y destinación específica de los recursos obtenidos por las multas impuestas a los contraventores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (ley 1801 de 2016) en la ciudad de Pereira, Risaralda
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAbad-González, J., & Gutiérrez-López, C. (2016). Modelización de la solvencia bancaria en escenarios adversos: aplicación a los «PIIGS». Revista de Contabilidad, 19(2), 227-238.
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Bogotá (2020). ¿Qué es cultura ciudadana? Recuperado de https://bogota.gov.co/miciudad/cultura-recreacion-y-deporte/que-es-la-cultura-ciudadana-en-bogota
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Bogotá (2018). Decreto 442 de 01 de agosto de 2018 Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_14a95ae5c34e40b88b8840d2ee8aeb2f
dcterms.bibliographicCitationAristy-Escuder, J. (2010). Impacto de la inmigración haitiana sobre el mercado laboral y las finanzas públicas de la República Dominicana. Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos), (11), 1-44.
dcterms.bibliographicCitationAstudillo, M., Blancas, A., & Corona, F. J. F. (2017). La transparencia de la deuda subnacional como mecanismo para limitar su crecimiento. Problemas del desarrollo, 48(188), 29-54.
dcterms.bibliographicCitationBastidas León, O. E. (2019). Incidencia del gasto público en el nivel de empleo y calidad de vida en la ciudad de Guayaquil, periodo 2000-2018
dcterms.bibliographicCitationBonet-Morón, J., & Pérez-Valbuena, G. J. (2018). Las finanzas públicas territoriales en Colombia: dos décadas de cambios. Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 267.
dcterms.bibliographicCitationBotero, J., & Garcia Guzmán, J. D. (2018). Desarrollo, Reestructuración Del Gasto Público y Las Alianzas Público-Privadas (Development, Restructuring of Public Spending and PublicPrivate Partnerships). Revista de Economía Institucional, 20(38).
dcterms.bibliographicCitationCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitationCedillo, E. R. (2016). Causalidad entre ingresos y gastos públicos en México (1982- 2015). Economía Informa, 401, 40-56
dcterms.bibliographicCitationCuervo, R. H., Villafañe, A. O., & Cruz, J. Y. L. (2018). Capacidades institucionales de los gobiernos municipales de Oaxaca. In Condiciones sociales, empobrecimiento y dinámicas regionales en mercados laborales. AMECIDER-UNAM.
dcterms.bibliographicCitationDe Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer, 1.
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo de la Función Pública, (2017). Decreto 1284 de 2017. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82925
dcterms.bibliographicCitationEspinoza, D. M. (2019). Consideraciones éticas en el proceso de una publicación científica. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(3), 226-230.
dcterms.bibliographicCitationEstrada, F. M. (2011). Gobernanza y calidad en la gestión pública. Estudios gerenciales, 27(120), 205-223.
dcterms.bibliographicCitationFernández, P. T. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34), 1-15.
dcterms.bibliographicCitationFigueroa, J. G. (2014). El enfoque de las reglas fiscales ante la discrecionalidad de la política pública. Economía Informa, 388, 50-67.
dcterms.bibliographicCitationFundación Ideas Para la Paz, (2019). Código de policía y su impacto en la convivencia. Recuperado de https://www.ideaspaz.org/publications/posts/1730
dcterms.bibliographicCitationGómez, M. E. B. (2013). Análisis empírico de la Hipótesis de Equivalencia Ricardiana para México. Economía informa, 382, 76-98.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, W. O. L. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144.
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, M. U., & Jaimes, C. M. (2015). La recaudación del impuesto predial en México: un análisis de sus determinantes económicos en el período 1969-2010. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 60(225), 45-77.
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitationHerrera, A. et al. (2005). Modernización policial: la relación de la Policía con la Comunidad como campo de gestión y referente de cambio en la Policía de Investigaciones de Chile. Centro de Investigación y Desarrollo Policial, Policía de Investigaciones de Chile. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v54n2/v54n2a09.pdf
dcterms.bibliographicCitationIbarra, D. (2017). Paradigmas económicos corroídos. Economía Unam, 14(41), 3-21
dcterms.bibliographicCitationLarrinaga, O. V., & Rodríguez, J. L. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía de la empresa. Una aplicación a la internacionalización. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 16(3), 31-52
dcterms.bibliographicCitationLópez-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Financiamento corporativo nas empresas de serviços públicos de subachoque e el rosal, cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46.
dcterms.bibliographicCitationMacías, C. T. (2013). Reforma hacendaria para el bienestar social. Economía UNAM, 10(30), 31- 57.
dcterms.bibliographicCitationMartínez, Á. Á., & Zavala, L. R. (2013). La nueva Ley General de Contabilidad Gubernamental y la transparencia en la rendición de cuentas. Economía informa, 378, 74-82.
dcterms.bibliographicCitationMiller, J. L. C. (2013). Reforma y disciplina financiera en estados y municipios. Economía Informa, 382, 18-35.
dcterms.bibliographicCitationMira, J. J., Pérez-Jover, V., Lorenzo, S., Aranaz, J., & Vitaller, J. (2004). La investigación cualitativa: una alternativa también válida. Atención primaria, 34(4), 161-166
dcterms.bibliographicCitationMota, J. L. H. (2013). Consideraciones en torno a una Reforma Fiscal sustentable en México. Economía Informa, 378, 3-13.
dcterms.bibliographicCitationNava, A. R., & Martínez, F. V. (2015). Política fiscal europea y crisis económico-financiera actual. Contaduría y administración, 60, 54-82.
dcterms.bibliographicCitationOrlik, N. L. (2016). Política fiscal y desequilibrios económicos: el impacto de la composición del gasto público sobre el crecimiento de la economía mexicana. Economía Unam, 13(39), 82- 105
dcterms.bibliographicCitationPodestá, A. (2020). Gasto público para impulsar el desarrollo económico e inclusivo y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
dcterms.bibliographicCitationPolicía Nacional (2016). Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Recuperado de https://www.policia.gov.co/codigo-nacional-convivencia
dcterms.bibliographicCitationPuentes, S. Á. (2017). La Unión Europea y su problemática de integración. Economía Informa, 403, 4-20.
dcterms.bibliographicCitationPuls, S. L., Trejo, J. J. R., & Gutiérrez, G. A. (2014). Análisis del comportamiento estadístico y aproximación fractal en la recaudación del impuesto sobre nóminas y asimilados en el estado de Quintana Roo. Contaduría y administración, 59(4), 71-86.
dcterms.bibliographicCitationRamos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17.
dcterms.bibliographicCitationRestrepo-Ángel, S., Rincón-Castro, H., Ospina-Tejeiro, J. J. (2020). Multiplicadores de los impuestos y del gasto público en Colombia: aproximaciones SVAR y proyecciones locales. Borradores de Economía; No. 1114
dcterms.bibliographicCitationRincón, H., Rodríguez, D., Toro, J., & Téllez, S. (2017). FISCO: modelo fiscal para Colombia. Ensayos sobre política económica, 35(83), 161-187.
dcterms.bibliographicCitationRivadeneyra-Sicilia, A., Lorenzo, S. M., Purroy, C. A., & Calderón, S. M. (2014). Lecciones desde fuera. Otros países en ésta y otras crisis anteriores. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria, 28, 12-17
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, M., González, M., & Zurita, E. (2020). El gasto público social y su incidencia en la pobreza de América Latina, periodo 2000-2017. Espacios, 41, 10-12.
dcterms.bibliographicCitationSánchez-Martínez, F. I., Abellán-Perpiñán, J. M., & Oliva-Moreno, J. (2014). La privatización de la gestión sanitaria: efecto secundario de la crisis y síntoma de mal gobierno. Informe SESPAS 2014. Gaceta Sanitaria, 28, 75-80.
dcterms.bibliographicCitationSan-Jose, L., Retolaza, J. L., & Bernal, R. (2019). Índice de valor social añadido: una propuesta para analizar la eficiencia hospitalaria. Gaceta Sanitaria.
dcterms.bibliographicCitationSecretaría del Senado (2016). Ley 1801 de 2016. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016_pr004.html
dcterms.bibliographicCitationSecretaría del Senado (2022). Ley 2197 de 2022. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2197_2022.html
dcterms.bibliographicCitationSergio, S. B. (2012). Espacio sociosanitario del adulto mayor: miradas desde la salud pública. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(1), 13-17.
dcterms.bibliographicCitationSuárez, M. V. (2015). Una aproximación a la actual crisis de deuda en España. Economía UNAM, 12(34), 53-67.
dcterms.bibliographicCitationTobón, A., López, M., & González, J. (2012). Finanzas y gestión pública local en Colombia: el caso de la Hacienda en el municipio de Medellín1. Estudios gerenciales, 28(125), 30-39
dcterms.bibliographicCitationUrbanos, R. (2010). La salud en todas las políticas. Tiempo de crisis, ¿tiempo de oportunidades? Informe SESPAS 2010. Gaceta Sanitaria, 24, 7-11
dcterms.bibliographicCitationViesca, K. V., Márquez, E. G., & Sánchez, F. D. M. G. (2013). Presupuesto público sin participación ciudadana. La necesidad de un cambio institucional en México para la consolidación democrática. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 58(218), 105-127
dcterms.bibliographicCitationYakita, A. (2008). Sustainability of public debt, public capital formation, and endogenous growth in an overlapping generations setting. Journal of Public Economics, 92(3-4), 897-914.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.GF_BetancourtAngela-SaldarriagaChristian_2022
Size:
961.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_BetancourtAngela-SaldarriagaChristian_2022
Size:
149.75 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: