ABC del Régimen Simple de Tributación: herramienta práctica para su implementación en Colombia

dc.contributor.authorAlfonso Serrano, Addy Paola
dc.contributor.authorRodríguez Pineda, Erika Vanessa
dc.contributor.authorGuevara Gaitán, Sary Esmeralda
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2023-10-10T16:37:17Z
dc.date.available2023-10-10T16:37:17Z
dc.date.issued2023-08-26
dc.descriptionDiseñar una herramienta práctica que transmita al contribuyente la información más relevante para la implementación del Régimen Simple de Tributación en Colombia.
dc.description.abstractEl Régimen Simple de Tributación tiene su origen en el año 2018 con la promulgación de la ley 1943 enfocada en la formulación y generación de empleo. Con su implementación, han surgido diversas dudas sobre la pertinencia de su adopción, principalmente en los contribuyentes que no tienen conocimiento sobre los beneficios que trae. Lo cual se pone en manifiesto al comparar entre el objetivo planteado en el año 2019, por el director de la Dian, de la vinculación de 500.000 contribuyentes en tres años, sin embargo a corte 30 de junio de 2023 se ha alcanzado menos de un 24% de las estimaciones iniciales. Por lo que el objetivo principal de la presente investigación es diseñar una herramienta práctica que transmita al contribuyente la información más relevante para la implementación del Régimen simple de Tributación en Colombia. El alcance de la investigación es un estudio descriptivo, con enfoque deductivo y cualitativo, el instrumento seleccionado fue la revisión documental. Entre los resultados se destaca que el 55,73% de los inscritos corresponde a personas jurídicas y el restante a personas naturales, que únicamente un 10.82% de los inscritos han sido retirados o excluidos y que el 43,18% de los inscritos no tenían RUT previamente. Se concluye que el régimen Simple de Tributación en general es beneficioso para los contribuyentes que quieran disminuir sus actuales cargas tributarias y/o formalizarse, sin embargo, no cuentan con la suficiente información que les permita optar por él, aun cumpliendo los requisitos.
dc.description.abstractThe Simple Taxation Regime has its origin in 2018 with the enactment of Law 1943 focused on the formulation and generation of employment. With its implementation, several doubts have arisen about the relevance of its adoption, mainly in taxpayers who are not aware of the benefits it brings. This becomes evident when comparing the objective set in 2019, by the director of the Dian, of linking 500,000 taxpayers in three years; however, as of June 30, 2023, less than 24% of the initial estimates have been reached. Therefore, the main objective of this research is to design a practical tool that transmits to the taxpayer the most relevant information for the implementation of the Simple Tax Regime in Colombia. The scope of the research is a descriptive study, with a deductive and qualitative approach, the instrument selected was the documentary review. The results show that 55.73% of those registered correspond to legal entities and the rest to individuals, that only 10.82% of those registered have been withdrawn or excluded and that 43.18% of those registered did not previously have a RUT. It is concluded that the Simple Tax Regime is generally beneficial for taxpayers who want to reduce their current tax burdens and/or become formalized, however, they do not have enough information to opt for it, even if they meet the requirements.
dc.format.extent44 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAlfonso, A., Rodríguez, E. & Guevara, S. (2023). ABC del Régimen Simple de Tributación: herramienta práctica para su implementación en Colombia (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18241
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.subjectMonotributo
dc.subjectContribuyente
dc.subjectTributo
dc.subjectContabilidad
dc.subjectRégimen
dc.subject.keywordsMonotax
dc.subject.keywordsTax
dc.subject.keywordsAccounting
dc.subject.lembImpuestos
dc.subject.lembContribuyentes
dc.subject.lembDesempleo
dc.titleABC del Régimen Simple de Tributación: herramienta práctica para su implementación en Colombia
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAnzola, C., Moreno, A., y Castañeda E. (2021) RST Régimen Simple de Tributación: aplicación práctica. ed. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS, 1ed. 147 p.
dcterms.bibliographicCitationArias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.
dcterms.bibliographicCitationBernal, N., Reina, J. y Moncayo, C. (2022). Análisis del régimen simple de tributación y régimen ordinario en MEDIMAGENES SAS. Travesía Emprendedora, 6(1), 176-179. https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol6-1.art28
dcterms.bibliographicCitationBeltrán, P. (2022). Análisis de la eficacia del régimen simple de tributación en el sector calzado del municipio de San José de Cúcuta. Estudio de caso. Revista de derecho Fiscal. 21 (jun. 2022), 123–144. https://doi.org/10.18601/16926722.n21.05
dcterms.bibliographicCitationCalderón-Torres, P. (2015). Nuevo régimen simplificado de tributación artículo 14 ter letra A. Revista de Estudios Tributarios, (13), 53-86.
dcterms.bibliographicCitationCámara de Comercio de Bogotá (2023). Régimen simple de tributación. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Programa-Juntos/Crece-tu-microempresa/Regimen-simple-detributacion
dcterms.bibliographicCitationCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2.
dcterms.bibliographicCitationCigüenza, N. (2019). Se espera que 500.000 empresas se vinculen al régimen simple de tributación en los próximos años, La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/al-regimen-simple-de-tributacion-podran-entrarmas-de-1-2-millones-de-empresas-2864035
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia (28 de diciembre de 2018). Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. [Ley 1943 de 2018]. Recuperado el 2 de abril de 2023 de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1943_2018.html
dcterms.bibliographicCitationDIAN (2023). ¿Qué es Régimen Simple de Tributación – RST?. Recuperado de https://micrositios.dian.gov.co/regimen-simple-tributacion/
dcterms.bibliographicCitationDIAN (2023). Informe del Régimen Simple de Tributación (RST) Cifras a junio de 2023. Recuperado de https://www.dian.gov.co/impuestos/Regimen-Simple-de-TributacionRST/Documents/Informe-RST-junio-2023.pdf
dcterms.bibliographicCitationFarfán, J. y Pérez, H. (2021). Beneficios fiscales para pequeños productores de leche bajo los regímenes de tributación en Colombia. Contabilidad Y Negocios, 16(32), 143-163. https://doi.org/10.18800/contabilidad.202102.009
dcterms.bibliographicCitationFarné, S. (2020). ¿Menos impuestos a las empresas, más empleo formal? El caso de Colombia. Revista Instituto Colombiano de Derecho Tributario, 83, 1-24.
dcterms.bibliographicCitationFrapiccini, M. (2016). Una aplicación de la teoría de la imposición óptima para Argentina: estimación de holguras en la tasa marginal máxima del impuesto a las ganancias. Estudios económicos, 33(67), 47-66.
dcterms.bibliographicCitationHernández Avella, S., Gómez Buitrago, J., Quezada Malaver, S. y Prada Segura, J.A. 2021. Impacto social y tecnológico del Régimen de Tributación Simple en la formalización empresarial. Apuntes Contables. 29 (dic. 2021), 205–217. https://doi.org/10.18601/16577175.n29.12.
dcterms.bibliographicCitationHernández, S. (2021). Emprendimiento en Colombia con el nuevo Régimen de Tributación Simple y su impacto social en formalización empresarial. INVESTICGA: Revista De Investigación En Gestión Administrativa Y Ciencias De La Información, 4, 46–52. Recuperado a partir de https://revistas.sena.edu.co/index.php/ricga/article/view/2709
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw Hill
dcterms.bibliographicCitationJiménez, A. (2021). Posibilidades y dificultades del Régimen Simple de Tributación. Visiones, 4, 33-46.
dcterms.bibliographicCitationLópez-Rodríguez, C. E., Flórez-Santacruz, A. L., Rincón-Castiblanco, E., & Moreno-Gutiérrez, N. (2022). Incidencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos en el mercado de capitales latinoamericano. Ciencias Económicas, 1(19).
dcterms.bibliographicCitationMantel, R. (1983). Equilibrio general y tributación óptima. Económica, 29(2-3), p. 135–151. Recuperado a partir de https://revistas.unlp.edu.ar/Economica/article/view/7994
dcterms.bibliographicCitationMeriño, R. (2018). Una opinión sobre la necesidad de reformar el Régimen Simplificado de Tributación en Cuba. Revista Cubana De Finanzas Y Precios, 2(1), 80–115. Recuperado a partir de https://www.mfp.gob.cu/revista/index.php/RCFP/article/view/08_V2N12018_RMB
dcterms.bibliographicCitationMirrlees, J. A. (1971). An exploration in the theory of optimum income taxation. The Review of Economic Studies 38 (2), 175-208
dcterms.bibliographicCitationMoncada, J., Larmat, R., y Moreno, F. (2020). Régimen Simple de Tributación homologado por la ley 2010 de 2019, ley de crecimiento económico, y su incidencia en los contribuyentes de las MiPymes de la región noroccidental del departamento del Valle del Cauca, Colombia (1.ª ed.). Cali, Colombia: Universidad del valle
dcterms.bibliographicCitationMoncada, J., Larmat, R., y Moreno, F. (2020). Tributación en micros, pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 25, 439-452.
dcterms.bibliographicCitationMorantes, R. (2019). ¿Por qué no debía caerse en Colombia la Ley de financiamiento 1943 de 2018? Revista Clic, 3(2), 6.
dcterms.bibliographicCitationNeuque, D. y Peralta, D. (2021). Percepción sobre la adopción del Régimen Simple de tributación en minimercados de la Localidad de Suba en Bogotá. Revista Visión Contable, 23, 40 – 64. https://doi.org/10.24142/rvc.n23a3
dcterms.bibliographicCitationOlarte, J., Rodriguez, L., y Echeverría, J. (2019). Análisis de régimen simple de tributación en Colombia. Reflexiones Contables UFPS, 2(1), 90–97. https://doi.org/10.22463/26655543.3000
dcterms.bibliographicCitationOlarte-Bracho, J. L., Rodriguez-Molano, L. G., & Echevarría-Lozano, J. P. (2019). Análisis de régimen simple de tributación en Colombia. Reflexiones contables (Cúcuta), 2(1)
dcterms.bibliographicCitationOrmeño, R. (2017). Comprendiendo el cumplimiento tributario de los individuos: una revisión bibliográfica. Revista De Estudios Tributarios, (17), pág. 199–226. Recuperado a partir de https://revistas.uchile.cl/index.php/RET/article/view/46987
dcterms.bibliographicCitationPatiño, R., Mendoza, S., Quintanilla, D. y Díaz, J. (2019). Evasión tributaria, una revisión. Revista Activos, 17(1), 167–194. https://doi.org/10.15332/25005278.5399
dcterms.bibliographicCitationSánchez, S., Cisneros, L. y Herrera, A. (2021). Análisis de la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias: una revisión sistemática de la literatura. Revista Hechos Contables, 1(2), 4–17. https://doi.org/10.52936/rhc.v1i2.73
dcterms.bibliographicCitationTorres, A., Fajardo, C. y Alzate, J. (2021). Beneficios tributarios de carácter nacional aplicados por las PYMES del Departamento del Quindío entre los años gravables 2015-2020. Libre Empresa, 18(1), 29-59.
dcterms.bibliographicCitationValladares, M. (2022). Regímenes tributarios en Latinoamérica y su relación con el RISE, RIM y RIMPE de Ecuador. Revista Enfoques, 6(24), 363-380. http://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i24.148

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GTB_AlfonsoAddy-RodriguezErika-GuevaraSary_2023
Size:
488.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AlfonsoAddy-RodriguezErika-GuevaraSary_2023
Size:
145.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: