Un marco para la prevención del suicidio desde las estrategias de afrontamiento en población de 18 a 24 años de la ciudad de Bogotá

No Thumbnail Available

Date

2024-12-14

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

Este estudio presenta el diseño de un programa de prevención del suicidio para jóvenes de 18 a 24 años en Bogotá, en respuesta a la alarmante prevalencia de suicidios en esta población (Mosquera, 2022, pp 2-5), que ha experimentado un incremento constante en los últimos años (Ministerio de Salud, 2023). El diseño del programa se basa en el modelo Motivacional y volucional de O’Connor & Kirtley (2018), que estructura la fase pre motivacional como el momento a prevenir del suicidio y defiende con base en la teoría de diátesis-estrés como evidencia de lo que se interpreta como un evento suicida, las actividades se plantean con base en el modelo de afrontamiento al estrés propuesto por Lazarus y Folkman (1986), así se identifica el estrés como un factor central de prevención. Se abordan riesgos como el aislamiento social, problemas de salud mental (ansiedad y depresión) y altos niveles de estrés. Las actividades están orientadas a fortalecer la autonomía de los participantes frente a situaciones estresantes mediante psicoeducación y técnicas de autocuidado, como respiración diafragmática y relajación progresiva, esto se plantea con el enfoque de acción sin daño según la Comisión de la Verdad Colombia (2022) para evitar la revictimización en procedimientos de salud mental con la población.
This study presents the design of a suicide prevention program for young people aged 18 to 24 in Bogotá, in response to the alarming prevalence of suicides in this population (Mosquera, 2022, pp. 2-5), which has experienced a constant increase in recent years (Ministry of Health, 2023). The program design is based on the Motivational and Volitional model by O’Connor & Kirtley (2018), which structures the premotivational phase as the moment to prevent suicide and supports the diathesis-stress theory as evidence for what is interpreted as a suicidal event. Activities are proposed based on the stress coping model by Lazarus and Folkman (1986), identifying stress as a central factor for prevention. Risks such as social isolation, mental health issues (anxiety and depression), and high levels of stress are addressed. The activities aim to strengthen participants' autonomy in stressful situations through psychoeducation and self-care techniques, such as diaphragmatic breathing and progressive relaxation. This is framed within the harm reduction approach according to the Truth Commission of Colombia (2022) to avoid re-victimization in mental health procedures with this population.

Description

Diseñar un programa para la prevención del suicidio desde las estrategias de afrontamiento en población de 18 a 24 de la ciudad de Bogotá

Keywords

Diathesis, suicide prevention, coping, harm reduction, Diátesis, prevención de suicidio, afrontamiento, acción sin daño, Bogotá.

Collections