Usos de herramientas tecnológicas en instituciones educativas de Colombia

dc.contributor.advisorCipagauta Moyano, Marisol Esperanza
dc.contributor.advisorLópez Herrera, Yolanda
dc.contributor.authorGómez Osorio, Nicolás David
dc.contributor.authorReina Uribe, Yenny Alexandra
dc.contributor.authorManzano Sanguino, Bianey Del Socorro
dc.contributor.authorAriza Escorcia, Carmen Victoria
dc.contributor.authorCardona Molina, Manuela
dc.contributor.authorRodríguez Tegua, Julián Alberto
dc.contributor.authorSánchez Guerrero, Francisco Manuel
dc.contributor.authorMartínez Zambrano, Edwin
dc.contributor.authorRodríguez Galindo, María Ramo
dc.contributor.authorCollazos Cruz, Melissa
dc.contributor.authorSterling Córdoba, Edwin
dc.contributor.authorArmanza Florez, Miyerleidis
dc.contributor.authorBernal Leal, Marlen
dc.contributor.authorFlórez Guisao, Juan Pablo
dc.contributor.authorMoreno Medina, Claudia Yaneth
dc.contributor.authorZapata Hincapié, Walter
dc.contributor.authorNader Salazar, Víctor Samit
dc.contributor.authorSandoval Ruidiaz, Julieth María
dc.contributor.authorTrujillo Duque, Carlos Javier
dc.contributor.authorValencia Tafur, Alicia Isabel
dc.contributor.authorZemanate Muñoz, José Alfredo
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-02-13T20:11:03Z
dc.date.available2024-02-13T20:11:03Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionDeterminar cómo las herramientas tecnológicas fortalecen los procesos de aprendizaje en estudiantes pertenecientes a instituciones educativas en Colombia.
dc.description.abstractCon esta investigación se pretende comprender un poco mejor las diferentes aplicaciones con las que un educador puede mejorar la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación y sobre todo a su entorno educativo, aplicando estrategias didácticas que permitan un mejor desarrollo del aprendizaje. El uso de herramientas tecnológicas en instituciones educativas se debe determinar desde el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje que se evidencia en estudiantes y docentes de las distintas instituciones educativas en Colombia, por tal razón en este trabajo de investigación Uso de las Tecnologías en Ambientes de Aprendizaje.
dc.format.extent102 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGómez Osorio, N. D., Reina Uribe, Y. A., Manzano Sanguino, B. S., Ariza Escorcia, C. V., Cardona Molina, M., Rodríguez Tegua, J. A., Sánchez Guerrero, F. M., Martínez Zambrano, E., Rodríguez Galindo, M. R., Collazos Cruz, M., Sterling Córdoba, E., Armanza Florez, M., Bernal Leal, M., Flórez Guisao, J. P., Moreno Medina, C. Y., Zapata Hincapié, W., Nader Salazar, V. S., Sandoval Ruidiaz, J. M., Trujillo Duque, C. J., Valencia Tafur, A. I., & Zemanate Muñoz, J. A. (2023). Usos de herramientas tecnológicas en instituciones educativas de Colombia. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19012
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectBrecha digital
dc.subjectGamificación
dc.subjectTIC
dc.subjectHerramientas digitales
dc.subjectRealidad aumentada
dc.subjectNativos digitales
dc.subjectPolíticas educativas
dc.subjectCompetencias digitales
dc.subject.lembMODELOS DE ENSEÑANZA
dc.subject.lembINTERNET EN LA EDUCACIÓN
dc.subject.lembINNOVACIONES EDUCATIVAS
dc.titleUsos de herramientas tecnológicas en instituciones educativas de Colombia
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAguiar, B. O., Velázquez, R. M. Y Aguiar, J. L. (2019). Innovación docente y empleo de las TIC en la Educación Superior, Revista Espacios, Vol. 40.
dcterms.bibliographicCitationAguilera-Ruiz, C., Manzano-León, A., Martínez-Moreno, I., del Carmen Lozano-Segura, M., & Yanicelli, C. C. (2017). El modelo flipped classroom. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 261-266.
dcterms.bibliographicCitationAlonso Ferreiro, A. (2011). El desarrollo del concepto de competencia digital en el currículum de las enseñanzas obligatorias de Galicia. Revista Innovación Educativa, 21, 151-159
dcterms.bibliographicCitationArteaga Valdés, E., Armada Arteaga, L., & Del Sol Martínez, J. L. (2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 169-176
dcterms.bibliographicCitationBautista-Rico, R. Y. (2017). El uso didáctico de las TICS en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela colombiana. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 5(2), 2-8
dcterms.bibliographicCitationCabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Granada: Grupo Editorial Universitario
dcterms.bibliographicCitationCacheiro González, M. (2011) Recursos Educativos TIC de Información, Colaboración y Aprendizaje. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 39, 69-81
dcterms.bibliographicCitationCanals, A. & Hülskamp, I. (2020). Definición de una transformación. Plataformas digitales: fundamentos y una propuesta de clasificación. Oikonomics. 14, 1-14. https://doi.org/10.7238/o.n14.2012
dcterms.bibliographicCitationCampo, K., Escorcia, D., Moreno, M., & Palacio, J. (2016). Metacognición, escritura y rendimiento académico en universitarios de Colombia y Francia. Avances en psicología latinoamericana, 34(2), 233-252
dcterms.bibliographicCitationCampo, M. F., De Cabrales, R. S., Martínez, P. D. P., Rendón, H. J., & Calderón, G. G. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Oficina de la innovación educativa.
dcterms.bibliographicCitationCanals, A. & Hülskamp, I. (2020). Definición de una transformación. Plataformas digitales: fundamentos y una propuesta de clasificación. Oikonomics [en línea]. No. 14, 1-14. ISSN: 2339-9546. DOI: https://doi.org/10.7238/o.n14.2012
dcterms.bibliographicCitationEsteban, M. (2002). El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. Revista de educación a distancia (RED), (6).
dcterms.bibliographicCitationUnicef. (2017). Estado mundial de la infancia. Niños en un mundo digital. Unicef.org
dcterms.bibliographicCitationCuello Noriega, N. A., & Solano Mindiola, I. (2021). Uso de las tic como herramienta de aprendizaje en tiempos de aislamiento social (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa).
dcterms.bibliographicCitationCuervo Sánchez, S. L., Etxague Goia, I., & Foronda Rojo, A. (2022). Uso responsable y crítico de internet de los dispositivos digitales.
dcterms.bibliographicCitationCUN 2023 disponible en: https://cun.edu.co/programa-direccion-y-produccion-de-mediosaudiovisuales?gclid=EAIaIQobChMI46zo9drl_QIViTizAB0__AyAEAAYASAAEgKUa _D_BwE
dcterms.bibliographicCitationGiraldo Guzmán, J. (2016). La Influencia del Modelo de Enseñanza Tradicional vinculado al contexto del Docente actual en la Educación Física en Básica y Media. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/14265.
dcterms.bibliographicCitationDel Carmen, S. V. M. (2019). “Muestra Probabilística Y No Probabilística”
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Bravo, L, et al. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167
dcterms.bibliographicCitationDíaz, W. D. Á. (2013). Hacia una reflexión histórica de las TIC. Hallazgos, 10(19), 213-233. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835217013.pdf
dcterms.bibliographicCitationDomingo, J. C. (1990). Enseñanza, currículum y profesorado. Akal
dcterms.bibliographicCitationGómez, J. M. (2020). Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google Classroom. Revista Andina de Educación, 3(1), 64-66
dcterms.bibliographicCitationElliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf
dcterms.bibliographicCitationUgalde, C., & González-Cabrera, C. (2022). Edutubers, influencers y TikTok en la educación a partir de la COVID-19. Adolescentes en la era de las redes sociales, 9-23
dcterms.bibliographicCitationGavilanes Sagñay, M. A., Yanza Chavez, W. G., Inca Falconi, A. F., Torres Guananga, G. P., & Sánchez Chávez, R. F. (2019). Las TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciencia Digital. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.6.575
dcterms.bibliographicCitationFerrer, V., & José, E. (2015). Uso del Blog educativo en procesos de aprendizaje de Educación Ambiental. Revista de Investigación, 39(85), 115-137.
dcterms.bibliographicCitationForero de Moreno, I. (2009). La sociedad del conocimiento. Revista Científica General José María Córdova, 5(7), 40-44. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6986
dcterms.bibliographicCitationTunnerman, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, 48, 21-32
dcterms.bibliographicCitationGisbert Cervera, M., Espuny Vidal, C., & González Martínez, J. (2011). INCOTIC: Una herramienta para la autoevaluación diagnóstica de la competencia digital en la universidad. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado
dcterms.bibliographicCitationGarcia-Romero, Y. (2021). La Gamificación Como Herramienta Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Enseñanza y el Aprendizaje en Ciencias Naturales con Estudiantes de Grado Octavo. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6986
dcterms.bibliographicCitationGómez, B. R. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-56.
dcterms.bibliographicCitationGómez Navarro, D. A., Alvarado López, R. A., Martínez Domínguez, M., & Díaz de León Castañeda, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio de México. Entreciencias diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
dcterms.bibliographicCitationGómez, O. Y. (2019). El uso educativo de las TIC. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 12(1), 211-227
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas, (138), 125- 135
dcterms.bibliographicCitationGonzález, C. Violant, V. Infante, A, Cáceres, L. y Guzmán, M. (2021). Robótica educativa en contextos inclusivos: el caso de las aulas hospitalarias. Educación XX1, 24(1), 375-403, http://doi.org/10.5944/educXX1.27047
dcterms.bibliographicCitationGrijalbo, L., Argüeso, E., Escamilla, V. Ballesteros, R. (2020). Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad percepciones del profesorado. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23 (2), 287-306.
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. Metodología de la Investigación (6 ed., págs. 88-101). México: McGraw-Hill. http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf
dcterms.bibliographicCitationGonzález-González, D. P., Garcia-Herrera, D. G., Cabrera-Berrezueta, L. B., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Herramientas tecnológicas aplicadas por los docentes durante la emergencia sanitaria COVID-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 332-350. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.786
dcterms.bibliographicCitationTamayo y Tamayo, Mario. (2012). Técnicas de la Investigación (tercera edición). Editorial Panapo S. A. España
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la investigación quinta edición. McGraw-Gill/Interamericana Editores. https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
dcterms.bibliographicCitationVillalobos Ferrer, E. (2015). Uso del Blog educativo en procesos de aprendizaje de Educación Ambiental. Revista de Investigación, 85(39), 115-137
dcterms.bibliographicCitationLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No. 50.964.
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R. y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitationHelg, A. (2001). La educación en Colombia, 1918-1957: una historia social, económica y política. U. Pedagógica Nacional
dcterms.bibliographicCitationHerrera, S. I., & Fennema, M. C. (2011). Tecnologías móviles aplicadas a la educación superior. In XVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación.
dcterms.bibliographicCitationHerrera, S. R. (2017). El Diseño De La Investigación Cualitativa. Universidad de San Carlos de Guatemala. https://digi.usac.edu.gt/sitios/capacitaciones2017/xela2017/presentaciones/MetodosPlanR egionalSandra.pdf.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la investigación quinta edición. McGraw-Gill/Interamericana Editores. https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones, 5(1), 325-347
dcterms.bibliographicCitationTamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica (Cuarta edición ed.). México D.F.: LIMUSA S.A
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana
dcterms.bibliographicCitationLOMAX, P. (1990): Managing Staff deve/opment in Schools. Clevedon. Multi-Lingual Matters.
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dcterms.bibliographicCitationLey 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. 30 de junio de 2009. D.O. No. 47.426
dcterms.bibliographicCitationLanuza Gámez, F. I., Rizo Rodríguez, M., & Saavedra Torres, L. E. (2018). Uso y aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Científica De FAREM-Estelí, (25), 16–30. https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667
dcterms.bibliographicCitationLey 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. 25 de mayo de 2019. D.O. No. 50.964
dcterms.bibliographicCitationLey 2170 de 2021. Por medio de la cual se dictan disposiciones frente al uso de herramientas tecnológicas en los establecimientos educativos. 29 de diciembre de 2021.
dcterms.bibliographicCitationLinne, J. (2014). Dos generaciones de nativos digitales. Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 37, 203-221.
dcterms.bibliographicCitationSuarez, M. (2021) Tips y orientaciones. Colombia aprende. Competencias digitales para docentes ¿por qué son tan importantes?. Recuperado de https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/competencias-digitales-para-docentes-por-que-son-tan-importantes
dcterms.bibliographicCitationVega Velásquez, A. M. (2009). El trabajo colaborativo a través de la historia de las TIC.
dcterms.bibliographicCitationStefany, C. G. & Gamboa, Y. M. (2021). Efecto de una estrategia didáctica basada en realidad aumentada en el logro de aprendizaje de genética mendeliana, la motivación y el esfuerzo cognitivo de estudiantes de grado noveno.. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/17288
dcterms.bibliographicCitationMonroy Mejía, M. D. L. Á. & Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Éxodo.
dcterms.bibliographicCitationLópez, L. (2017). Políticas educativas para el uso de TIC en la enseñanza: Inclusión de flipped classroom. RITI Journal, 5 (10), 7-12. https://dialnet.ezproxy.uniminuto.edu/servlet/articulo?codigo=7107428
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Comunicaciones. (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 2008- 2019 Todos los colombianos conectados, todos los colombianos informados.
dcterms.bibliographicCitationMacías, J., López, J., Ramos, G. y Lozada, F. (2020). Los entornos virtuales como nuevos escenarios de aprendizaje: el manejo de plataformas online en el contexto académico. Rehuso, 5(3), 72-80. https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.2603
dcterms.bibliographicCitationMarza, M., & Cruz, E. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para una Educación en competencias Digitales desde los Academic Skills Centres. Revista General de Información y Documentación, Doi: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60805
dcterms.bibliographicCitationMedina, J. E. C., & Silva, A. L. C. (2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 26-37
dcterms.bibliographicCitationMelo-Becerra, LA, Ramos-Forero, JE, & Hernández-Santamaría, PO (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista Desarrollo y sociedad, (78), 59-111
dcterms.bibliographicCitationMéndez (2007) Metodología de la Investigación científica. Segunda Edición
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2022). Porcentaje de Matrícula oficial con conexión a internet. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Estrategiade-conectividad-escolar-Conexion-Total/Conexion-Total-en-Cifras/348154:Porcentajede-Matricula-oficial-con-conexion-a-internet
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2022). Competencia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79364.html
dcterms.bibliographicCitationMonroy Mejía, M. D. L. Á. & Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Éxodo
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Colombia aprende La red del conocimiento. Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article87401.html
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2010). Lineamientos para la Educación Virtual en la Educación Superior. Bogotá: MEN.
dcterms.bibliographicCitationVargas-Murillo, G. (2019). Competencias digitales y su integración con herramientas tecnológicas en educación superior. Cuadernos Hospital de clínicas, 60(1), 88-94.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias.
dcterms.bibliographicCitationMolina, M. (2021). Impacto de las herramientas digitales utilizadas por los docentes en los procesos de enseñanza del grado transición de la I.E.D Laurel de Cera a partir de la pandemia Covid-19. [Tesis de Posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/36159
dcterms.bibliographicCitationSerrano de Moreno, M. S. (1990). El proceso de enseñanza aprendizaje. CE, Universidad de los Andes, Consejo de Estudios de Postgrado, Consejo Editorial.
dcterms.bibliographicCitationMolinero Bárcenas, M. D. C., & Chávez Morales, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494
dcterms.bibliographicCitationPérez, L. Pérez, R. & Seca, M. V. (2020). Metodología de la investigación científica. Editorial Maipue
dcterms.bibliographicCitationMonroy Mejía, M. D. L. Á. & Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Éxodo.
dcterms.bibliographicCitationMonereo, C. (2009). Competencia digital: para qué, quién, dónde y cómo debe enseñarse. Aula de innovación educativa, 181(4)
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, I. & Calvo Albuixech, A. (2016). Qué son las competencias digitales. Revista Mondragón Universitaria.
dcterms.bibliographicCitationObando, E. C. (1998). Las nuevas tecnologías en la información y comunicación:¿ para bien o para mal?. Revista latina de comunicación social, 11, 135-146
dcterms.bibliographicCitationRamírez, E. F. M. (2008). Textos y contextos de la investigación educativa. Pedagogía Universitaria, 13(1), 83-105.
dcterms.bibliographicCitationOrozco, M. M. Impacto de las Herramientas Digitales Utilizadas por los Docentes en los Procesos de Enseñanza del Grado Transición de la IED Laurel de Cera a Partir de la Pandemia Covid-19.
dcterms.bibliographicCitationSaura, G., Díez-Gutiérrez, E. J. y Rivera-Vargas, P. (2021). Innovación tecno-educativa “google”. Plataformas digitales, datos y formación docente. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 111-124. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.007
dcterms.bibliographicCitationSanabria Mesa, A. L., & Cepeda Romero, O. (2016). La educación para la competencia digital en los centros escolares: la ciudadanía digital. RELATEC: revista latinoamericana de tecnología Educativa.
dcterms.bibliographicCitationPalacios, R. M. (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa Diferencias y limitaciones. Piura Perú
dcterms.bibliographicCitationPablos Pons, J. D., Colás Bravo, M. P., Conde Jiménez, J., & Reyes de Cózar, S. (2016). La competencia digital de los estudiantes de educación no universitaria: variables predictivas. Bordón, 68 (2).
dcterms.bibliographicCitationPatiño Millán, C. (2014). Apuntes para una historia de la educación en Colombia. Actualidades Pedagógicas, 1(64), 261-264.
dcterms.bibliographicCitationVega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., BecerrilSantos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15).
dcterms.bibliographicCitationPeral, R (2020). El correcto uso de las TIC para un beneficioso proceso de enseñanzaaprendizaje y la colaboración de las familias en Educación Infantil. Universidad Católica de Valencia. Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación. Grado de Maestro en Educación infantil. Recuperado de: https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/2222/Peral%20Mart%c3%adnez%2c %20Rebeca.pdf?isAllowed=y&sequence=1
dcterms.bibliographicCitationPizarro, G. & Cordero, D. (2013). Las TIC: Una herramienta tecnológica para el desarrollo de las competencias lingüísticas en estudiantes universitarios de una segunda lengua. Revista Electrónica Educare, 17(3), 277-292
dcterms.bibliographicCitationPorcar. O. (2017) La Gamificación, una solución para la falta de motivación y escasez de participación en clase. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19933/1/T-UCE0010-FIL-595.pdf
dcterms.bibliographicCitationSaldaña, J. (2021): “The Coding Manual for Qualitative Researchers, Fourth Edition”, London, SAGE Publications
dcterms.bibliographicCitationPrendes Espinosa, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. Píxel-Bit. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.12
dcterms.bibliographicCitationRamos-Galarza, C. Los Alcances de una investigación. CienciAmérica, [S.l.], v. 9, n. 3, p. 1-6, oct. 2020. ISSN 1390-9592
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española de la Lengua. (2021). Diccionario. Obtenido de https://dle.rae.es/lectoescritura?m=form
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (s. f.). Plataforma. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 06 de noviembre de 2022. https://dle.rae.es/plataforma?m=form
dcterms.bibliographicCitationCardona, C. & Restrepo, A. (s.f). Herramientas de control: lista de chequeo. Puntos de encuentro, 1-11
dcterms.bibliographicCitationRumiche, M. y Solis, B. (2021). Los efectos positivos y negativos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en educación. Hamut´ay, 8 (1), 23-32. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2233
dcterms.bibliographicCitationRomero Ortíz, M. (2012). Las Webquests: una herramienta para introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el aula. Didáctica y Educación, 3(1), 111-126
dcterms.bibliographicCitationRepública de Colombia. (2019). Ley 1978 de 2019. Recuperado el 4 de diciembre de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210#3
dcterms.bibliographicCitationReyes, S. A. M., Tudela, J. M. O., & Hita, M. D. L. Á. P. (2021). Estudio sobre el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar la calidad educativa. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 9(1), e5-1.
dcterms.bibliographicCitationCerda, H. (2000). La evaluación como experiencia total: logros, objetivos, procesos, competencias y desempeño. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. P.308. http://bibliotecadigital.magisterio.co.ezproxy.uniminuto.edu/libro/la-evaluacioncomo-experiencia-total-logros-objetivos-procesos-competencias-y-desempe-o
dcterms.bibliographicCitationRoser, M., Ritchie, H., & Ortiz-Ospina, E. (2015). “Internet". https://ourworldindata.org/internet
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Mendieta, S. Y. (2018). Las TIC como mediación didáctica en procesos de enseñanza en el modelo de Escuela Nueva. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/3138
dcterms.bibliographicCitationUgalde, C., & González-Cabrera, C. (2022). Edutubers, influencers y TikTok en la educación a partir de la COVID-19. Adolescentes en la era de las redes sociales, 9-23.
dcterms.bibliographicCitationRomero Martínez, S. J., González Calzada, I., García Sandoval, A., & Lozano Domínguez, A. (2018). Herramientas tecnológicas para la educación inclusiva. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (9), 83–112. https://doi.org/10.51302/tce.2018.175
dcterms.bibliographicCitationCano Calle, J., & Navarro González, J. (2019). Un estudio comparado sobre gamificación en dos contextos educativos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Master's thesis, Universidad Pontificia Bolivariana). http://hdl.handle.net/20.500.11912/4796
dcterms.bibliographicCitationCantos, B., P. (2022). Aplicación de herramientas tecnológicas para desarrollar habilidades cognitivas en niños de educación media. [Tesis de Maestría]. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Ambato. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3442/1/77596.pdf
dcterms.bibliographicCitationCasas, J, et al. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten primaria, 31(8), 527-538
dcterms.bibliographicCitationZapata Rendón, M (2016). El papel mediador del profesor en el proceso enseñanza aprendizaje. Aprende en Línea: Programa Integración de Tecnología a la Docencia. Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitationCastillo, G. (s.f). Hallazgos de la revolución tecnológica y cambios del ser humano. Ágora Virtual. https://ticedu.ilogica.co/2021/03/27/hallazgos-de-la-revolucion-tecnologica-ycambios-del-ser-humano/
dcterms.bibliographicCitationCastro, J y Sánchez, K (2020). Actividades pedagógicas apoyadas en TIC para el fortalecimiento de la creatividad en niños de aulas hospitalarias de la Fundación Hope de la Clínica San Luis de Bucaramanga. [ Tesis Licenciado en Educación Infantil, Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB], https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7253/2020_Tesis_Jenny_A ndrea_Castro_Bernal.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationContreras Domingo, J. (1994). Enseñanza, currículum y profesorado. Madrid, España: Akal Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationCastro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213-234.
dcterms.bibliographicCitationClaros-Perdomo, D. C., Millán-Rojas, E. E., & Gallego-Torres, A. P. (2020). Use of augmented reality, gamification and m-learning. Revista Facultad de Ingeniería, 29(54). https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.12264
dcterms.bibliographicCitationComisión Europea . (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo
dcterms.bibliographicCitationContreras, O. F., Muñoz, J. D., & Cárdenas, I. J. (2021). Colombia: La Dinámica Capitalista y Monopólica de la comunicación en Colombia, como explicación de las brechas digitales. En (Des)iguales y (des)conectados. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 6
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_GomezNicolas-ReinaYenny-ManzanoBianey-ArizaCarmen-CardonaManuela-RodriguezJulian-SanchezFrancisco-MartinezEdwin-RodriguezMaria-CollazosMelissa-SterlingEdwin-ArmanzaMiyerleidis-BernalMarlen-FlorezJuan-MorenoClaudia-ZapataWalter-NaderVictor-SandovalJulieth-TrujilloCarlos-ValenciaAlicia-ZemanateJose_2023
Size:
717.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GomezNicolas-ReinaYenny-ManzanoBianey-ArizaCarmen-CardonaManuela-RodriguezJulian-SanchezFrancisco-MartinezEdwin-RodriguezMaria-CollazosMelissa-SterlingEdwin-ArmanzaMiyerleidis-BernalMarlen-FlorezJuan-MorenoClaudia-ZapataWalter-NaderVictor-SandovalJulieth-TrujilloCarlos-ValenciaAlicia-ZemanateJose_2023
Size:
114.67 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GomezNicolas-ReinaYenny-ManzanoBianey-ArizaCarmen-CardonaManuela-RodriguezJulian-SanchezFrancisco-MartinezEdwin-RodriguezMaria-CollazosMelissa-SterlingEdwin-ArmanzaMiyerleidis-BernalMarlen-FlorezJuan-MorenoClaudia-ZapataWalter-NaderVictor-SandovalJulieth-TrujilloCarlos-ValenciaAlicia-ZemanateJose_2023
Size:
125.79 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GomezNicolas-ReinaYenny-ManzanoBianey-ArizaCarmen-CardonaManuela-RodriguezJulian-SanchezFrancisco-MartinezEdwin-RodriguezMaria-CollazosMelissa-SterlingEdwin-ArmanzaMiyerleidis-BernalMarlen-FlorezJuan-MorenoClaudia-ZapataWalter-NaderVictor-SandovalJulieth-TrujilloCarlos-ValenciaAlicia-ZemanateJose_2023
Size:
130.48 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GomezNicolas-ReinaYenny-ManzanoBianey-ArizaCarmen-CardonaManuela-RodriguezJulian-SanchezFrancisco-MartinezEdwin-RodriguezMaria-CollazosMelissa-SterlingEdwin-ArmanzaMiyerleidis-BernalMarlen-FlorezJuan-MorenoClaudia-ZapataWalter-NaderVictor-SandovalJulieth-TrujilloCarlos-ValenciaAlicia-ZemanateJose_2023
Size:
144.31 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: