Sistematización de la experiencia vivida en el proceso de sensibilización frente al tema de discapacidad, desarrollado con dos jóvenes que presentan discapacidad visual y sus compañeros de asignaturas en Uniminuto,en el eje de la participación de los actores involucrados mediante talleres de concienciación
dc.contributor.advisor | Rodriguez, Hector Fabio | |
dc.contributor.author | Pena Lemus, Laura Jimena | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-08-14T20:55:13Z | |
dc.date.available | 2013-08-14T20:55:13Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | La presente sistematización da cuenta del proceso de Inclusión Social vivido por la estudiante de octavo semestre de Trabajo Social, en el segundo periodo académico del 2012, durante el desarrollo de la práctica profesional en la dependencia de Bienestar Universitario, en el área de Desarrollo Humano Integral. Describiendo como se llevó a cabo el proceso de sensibilización, frente al tema de discapacidad desarrollado dentro del contexto universitario de la institución de educación superior Uniminuto con dos estudiantes que presentan discapacidad visual, sus compañeros de asignaturas definidas y los docentes que las dirigen, de igual forma se darán a conocer los aportes y la importancia del actuar profesional del Trabajador Social en espacios académicos. | spa |
dc.identifier.citation | Peña,L.(2013).Sistematización de la experiencia vivida en el proceso de sensibilización frente al tema de discapacidad, desarrollado con dos jóvenes que presentan discapacidad visual y sus compañeros de asignaturas en Uniminuto,en el eje de la participación de los actores involucrados mediante talleres de concienciación.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. | SPA |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/2342 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | Ander-Egg, E. (1995) Diccionario del Trabajo Social. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Burbano, A. (2007). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Santiago de Cali: (3raEd): Facultad de Humanidades Universidad del Valle. | |
dc.source.bibliographicCitation | Durkheim, E. (1997). Las Reglas del Método Sociológico. Méjico: Ed. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Jiménez, L & Huete, G, A. La discriminación por motivos. | |
dc.source.bibliographicCitation | López, C. & Grajales, V. (2003-1). El concepto de Desarrollo Humano. Su importancia y Aplicación en México. Estudios sobre Desarrollo HumanoPENUD-México Recuperado de http//saul.nueve.com.mx/serie/images/cuadernos2003-1.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gnecco de Ruiz, M. (2005). Trabajo Social con Grupos, Fundamentos y Tendencias. Bogotá, D.C: Editorial Kimpres Ltda. | |
dc.source.bibliographicCitation | Minuto de Dios. (2010). Recuperado de http://www.elminutodedios.org/es/corporacion/historia.html. | |
dc.source.bibliographicCitation | Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo Humano. Repugnancia, Vergüenza y Ley. Buenos Aires: Katz Editores | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2001).Ginebra. Clasificación del Funcionamiento, La Discapacidad y la Salud. Edita: Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. | |
dc.source.bibliographicCitation | Resumen informe mundial de discapacidad, por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial. pág. 7, 9,1.Recuperado de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Sarmiento, P. (2007). participación como horizonte de los procesos de organización de personas con discapacidad. Bogotá, D.C., Colombia: Editora Guadalupe Ltda | |
dc.source.bibliographicCitation | Werneck, C. (2005). Manual de desarrollo inclusivo para los medios y profesionales de la comunicación. Banco Mundial 2005. | |
dc.source.bibliographicCitation | Vicepresidencia de la Republica. Marco legal de la discapacidad. Recuperado de http//www.derechoshumanos.net/normativa/normas/1948- DeclaracionUniversal.htm?gclic=C12u84C147UCFQ7NnAodfEIApg. | |
dc.source.bibliographicCitation | Declaración de los Derechos de los impedidos (1975). Recuperado de http://www.accumalaga.es/Minusvalia/Legislacion/Derechos-de-los-impedidos.- Naciones-Unidas-1975.html. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bienestar Universitario. Recuperado de http://www.uniminuto.edu/web/uvd/bienestar. | |
dc.subject | Discapacidad | spa |
dc.subject | Sensibilización | spa |
dc.subject | Educación Superior | spa |
dc.subject | Inclusión social | spa |
dc.subject.lemb | DESARROLLO HUMANO | spa |
dc.subject.lemb | INTEGRACIÓN SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | PERSONAS CON DISCAPACIDADES - ESTUDIO DE CASOS - ASISTENCIA SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS | spa |
dc.title | Sistematización de la experiencia vivida en el proceso de sensibilización frente al tema de discapacidad, desarrollado con dos jóvenes que presentan discapacidad visual y sus compañeros de asignaturas en Uniminuto,en el eje de la participación de los actores involucrados mediante talleres de concienciación | spa |
dc.type | Trabajo de grado | spa |