Intervención educativa sobre el cuidado de la salud oral en los niños y madres del programa Buen Comienzo sede Héctor Abad

dc.contributor.advisorAlzate Mesa, Lina María
dc.contributor.authorRodríguez Patiño, Laura
dc.contributor.authorTobón Zabala, Laura
dc.contributor.authorLondoño Velásquez, Laura
dc.contributor.authorCalle López, Tatiana
dc.contributor.authorVelásquez Sánchez, Natalia
dc.contributor.authorPalomino, Yhira Melisa
dc.contributor.authorGamboa Mejía, Valeria
dc.coverage.spatialBellospa
dc.date.accessioned2023-01-25T17:33:59Z
dc.date.available2023-01-25T17:33:59Z
dc.date.issued24-06-2015
dc.descriptionFomentar de forma didáctica la importancia de la salud oral y sus buenas prácticas en los niños y madres que hacen parte del programa Buen Comienzo, sede Héctor Abad, 2015.
dc.description.abstractEn el 2003, la Federación Dental Internacional, la Asociación Internacional para la Investigación Dental y la Organización Mundial de la Salud (OMS ) presentaron las metas globales en salud oral para el 2020, Entre las metas globales, se plantea la reducción en los indicadores de caries dental, con logros específicos a ser alcanzados en el 2020, respecto a un valor establecido para cada región, país y localidad. Colombia se encuentra clasificada por la Organización Mundial de la Salud dentro de los países con alto índice de caries; Si bien Colombia es uno de los pocos países latinoamericanos que cuenta con tres Estudios Nacionales de Salud Enfermedad Bucal, realizados en los últimos 35 años, el panorama para algunos expertos en el tema sigue siendo desconcertante, se evidencio en el último estudio nacional de salud bucal (ENSAB III),que el estado de higiene oral de los Colombianos es precario, ya que el 88.4% de éstos tiene una higiene oral deficiente, el 7.7 % se clasifica en estado regular y tan solo el 2.9% de los colombianos tiene una buena salud oral, es decir, el estado de salud bucal de los colombianos es un problema de importancia de salud pública. Ya que una higiene oral deficiente, es la causa de la acumulación de placa bacteriana en las superficies de la boca, y esta a su vez es la principal causa de las enfermedades orales(Hobdell M, Petersen PE, Clarkson J, Johnson N. Global goals for oral health 2020. Int Dent J. Oct 2003; 53(5): 285-8) (línea de base en caries dental, Antioquia-Colombia, 2011, revista nacional de odontología) Se pretende intervenir, promocionar y fomentar buenos hábitos higiénico-sanitarios bucales y su importancia en la salud oral de los niños que hacen parte del programa Buen Comienzo sede Héctor Abad barrio la Francia, sector vulnerable y de graves problemas socioeconómicos; y sin información suficiente sobre el cuidado bucodental, lo cual, hace necesario que en esta zona se hagan campañas para fomentar la salud oral, que puedan prevenir problemas a futuro y que permitan facilitar el proceso de educación y la importancia de estos hábitos, empezando por la capacitación a las madres de familia que son las directas involucradas con este proceso. De no crear conciencia sobre los correctos hábitos de higiene en esta población se atrasaría el proceso de solución de los problemas a los cuales buscamos dar un resultado satisfactorio.
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.identifier.citationRodríguez Patiño, L., Tobón Zabala, L., Londoño Velásquez, L., Calle López, T., Velásquez Sánchez, N., Palomino, Y. M. y Gamboa Mejía, V. (2015). Intervención educativa sobre el cuidado de la salud oral en los niños y madres del programa Buen Comienzo sede Héctor Abad. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)spa
dc.publisher.programTécnica Profesional en Salud Oral y Mecánica Dentalspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.localRestringidoeng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectSalud oralspa
dc.subjectNiñosspa
dc.subjectMadresspa
dc.subjectNiños y madresspa
dc.subjectPatologías bucalesspa
dc.titleIntervención educativa sobre el cuidado de la salud oral en los niños y madres del programa Buen Comienzo sede Héctor Abad
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dcterms.bibliographicCitationHobdell M, Petersen PE, Clarkson J, Johnson N. Global goals for oral health 2020. Int Dent J. Oct 2003; 53(5): 285-8)
dcterms.bibliographicCitationLínea de base en caries dental, Antioquia - Colombia, 2011, revista nacional de odontología
dcterms.bibliographicCitationDuque,J. Rodríguez. Coutin,G.y Riveron, F. (2003).Factores de riesgo asociados con la enfermedad caries dental en niños, Revista Cubana Estomatología, 40 (2)
dcterms.bibliographicCitationJiménez, C. (2003).La Lúdica: Una Estrategia que favorece el Aprendizaje y la Convivencia. Colombia: Fundación Universidad Montserrat.
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Conferencia Internacional OMS y la Asociación Canadiense de Salud Pública. Toronto

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
T.SOM_RodríguezPatiñoLaura_2015.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_RodríguezPatiñoLaura.PDF
Size:
189.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Licencia