Técnica Profesional en Salud Oral y Mecánica Dental
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Software detector de agentes contaminantes(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 26-03-2015) Córdoba Rendón, Cristian Camilo; Alzate, Lina MaríaActualmente contamos con diversos dispositivos tecnológicos que nos ayudan a la elaboración de tareas simples y complejas en el campo de la odontología moderna. Pero tareas como lo son la excelente asepsia y esterilización de sitios correspondientes a un ámbito clínico aun no tienen la suficiente diversidad en lo que se refiere a sistemas tecnológicos de detección y prevención. Lo que hace presentarla iniciativa para el análisis, planteamiento y el posible desarrollo de un software de detección de agentes contaminados llamado SCANBAC, lo que hace mejorar los aspectos de calidad en servicio de entidades prestadoras de saluden lo que se refiere a las enfermedades infectocontagiosas. El mecanismo computarizado el cual será adaptado a otros dispositivos como lo es una cámara de videovigilancia capaz de encontrar alguna anomalía como lo es un microorganismo contaminante que se alberga en tal vez un sitio poco común a la vista del ojo humano. Los estudios académicos realizados por diversos investigadores y científicos complementaran lo requerido para la implementación del dispositivo que ayudara para la general certeza de la no presencia de un agente infeccioso ya conocidos en un consultorio odontológico y sus zonas aledañas. Como lo dicta el decreto 1562 del 22 de junio de 1984. Vigilancia epidemiológica, “la cual constituye a evaluar aspectos relacionados con la frecuencia, distribución y factores condicionantes de enfermedad y otros eventos en salud, de manera tal que se puedan planear y ejecutar acciones de promoción, diagnostico y control”. Normativa la cual nos da una base para influir en la lucha constante para prevenir a tiempo el contacto directo o indirecto con dichos microorganismos infecciosos, que junto a la guía internacional de bioseguridad como otro importante ente regulador de conjuntos de prevención brinda la certeza de una total confianza en salud para profesionales y usuarios. La propuesta investigativa de establecer un nuevo dispositivo conjunto como lo es un software detector de agentes contaminantes, no será nada fácil dado a los costos económicos y de tiempo que este requiere para su completa funcionalidad, pero se gestionará los recursos necesarios, el cual puede ser pertinente para mejorar las condiciones del avance del sistema o de un medio externo encargado de investigación e innovación existente en la ciudad.Item Representación social de la salud oral, de la población del municipio de Amaga del departamento de Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 27-08-2014) Ruiz Espinosa, Leidy Paulina; Berrio Mejía, Claudia Alejandra; Alzate Mesa, Lina MaríaEn Este proyecto se hizo alusión a las comunidades campesinas ya que los que habitan en estos territorios rurales, carecen de pocos conocimientos en cuanto a la salud bucal y a los cuidados que se deben tener frente a ello. Aquí se encuentra algo de información en cuanto ala investigación que se realizó en el municipio de amaga del departamento de Antioquía y que sirve como conocimiento para notarla cultura de estos habitantes campesinos. También cabe decir que estas comunidades puede no tener una clara definición de la problemática que puede llegar a causar una mala higiene oral o peor aun no tener conocimientos que si alguna enfermedad causada en la boca llega a no ser tratada puede ocasionar problemas que pueden ser muy graves para la salud de ellos mismos.Item Rehabilitación oral. Estudio de caso clínico(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 03-2015) Gutiérrez Rúa, César Augusto; Alzate, Santiago; Alzate Mesa, Lina MaríaEste proyecto de grado tiene como eje principal mejorar y corregir la salud de la cavidad oral del paciente para el caso clínico con lo cual se llegara a optimizar, la funcionalidad, la armonía dentaria , la estética y así lograr que el paciente esté mas conforme con su estética bucal. Lo cual permitirá ver que aparato y que proceso es el indicado para trabajar el caso clínico que compete al presente proceso de intervención. Esto mostrara que productos hay, como se llaman, como es su presentación, como se trabaja con ellos, que reacciones químicas surgen, y procesos de trasformación de los materiales. Además desde la perspectiva de la salud oral se asesora al paciente frente a los cuidados que deberá tener en cuenta para que lleve una buena higiene oral, que debe de usar , como lo debe de usar , para así alargar la vida útil del aparato que llevara en boca.Item Principales patologías orales de la población bellanita y sus causas, en los consultorios odontológicos privados del municipio de Bello (ANT)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 27-01-2014) López Álvarez, Sandra Milena; Orozco Restrepo, Luisa Fernanda; Mosquera Mosquera, Mari Luz; Ibargüen Tirado, Yesica Carolina; Palacios Palacios, Manuel Aderlis; Alzate Mesa, Lina MaríaEl presente trabajo hace referencia a las patologías bucodentales que son el resultado de las determinadas condiciones de la salud, como algunos agentes bacterianos, como por ejemplo el streptococcus mutans que es el encargado de ocasionarla caries. La promoción y prevención de salud bucal y la rehabilitación son herramientas principales para una correcta higiene oral, esta educación establece un factor importante y está centrada en el desarrollo de los servicios de higiene bucal y las actividades de prevención, conjuntamente con las de promoción. Las enfermedades bucodentales son uno de los problemas de salud del municipio de Bello (Ant) que se encuentra en un 4.22%afectando a esta población; es por ello, que la prevención de estas patologías deben estar encaminadas hacia el mantenimiento de una correcta higiene bucal para evitar así el desarrollo de las mismas. La mayoría de las enfermedades bucodentales son ocasionadas por la acumulación de placa bacteriana, desarrollada por malos hábitos higiénicos, incorrecto cepillado, mala alimentación y otras causas, como por ejemplo, la nicotina y las bebidas negras. Los programas de salud bucodental pretenden mejorar el estado de salud de la misma e impedir sus enfermedades más frecuentes. Puesto que la salud bucodental no puede separarse de la salud en general, se sabe que este problema afecta a una gran parte de la población, desde niños hasta ancianos, teniendo en cuenta que los desórdenes orales tienen un impacto muy importante en la calidad de vida de una persona, para ello estudiaremos el problema y sus causasen las patologías más comunes del municipio de Bello Antioquia. Las costumbres de higiene bucal son un asunto individual, pero es necesario educar a la comunidad para desarrollar los hábitos que les permitan mantener una higiene bucal adecuada. La educación para la salud constituye un elemento esencial que tiene como objetivo promover, organizar y orientar a la población sobre lo que debe hacer para mantener una salud óptima. Estos aspectos nos motivaron a realizar el presente estudio, encaminado a evaluar los resultados en la creación de un cuadernillo informativo para modificar los conocimientos sobre la salud bucal en Bello.Item La salud oral de las madres gestantes, lactantes y niños de 0 a 3 años de la vereda El Granizal sector El Pinal del municipio de Bello (ANT)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 25-08-2014) Vanegas Arbeláez, Stefany; Losada Zabala, Laura; Arroyave Echeverry, Jennifer; Alzate Mesa, Lina MaríaItem La caries como problema de salud pública. Estudio realizado en la población de la vereda Granizal sector El Pinal del municipio de Bello (ANT)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 27-08-2014) Berrío Rojas, Ximena; Navas Restrepo, Estefanía; Ramírez Pérez, Yarleidys; Alzate Mesa, Lina MaríaEn este proyecto se podrá observar contenido referente a la caries dental, sus causas, consecuencias y como se ha convertido en la afección dental prevalente en la comunidad. En este caso, la población de la vereda Granizal, sector el Pinal del Municipio de Bello (Ant). Esta población se encuentra desprovista de agua potable, y viven en situación de extrema pobreza, por lo cual se hace relevante realizar un estudio allí, para encontrar la forma de incidir de buena manera en el manejo de su salud bucal. Encontraremos información muy sustanciosa de hecho podemos apreciar una pequeña parte de un párrafo: “La importancia de una salud óptima para el ser humano es fundamental, ya que el deterioro de esta puede producir múltiples enfermedades las cuales aquejan los diferentes órganos y sistemas que componen el cuerpo humano afectando la calidad de vida de quien la padece”.... Con esto y mostrándonos mucho más se tomara conciencia sobre el manejo de la higiene bucal. En resumen, el proyecto nos muestra una variedad de información, dándonos a conocer grandes falencias que posee la vereda Granizal. Se encontraran también en este trabajo, resultados gráficos y evidencias fotográficas que darán cuenta de la visita realizada en el sector el Pinal.Item Intervención educativa sobre el cuidado de la salud oral en los niños y madres del programa Buen Comienzo sede Héctor Abad(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 24-06-2015) Rodríguez Patiño, Laura; Tobón Zabala, Laura; Londoño Velásquez, Laura; Calle López, Tatiana; Velásquez Sánchez, Natalia; Palomino, Yhira Melisa; Gamboa Mejía, Valeria; Alzate Mesa, Lina MaríaEn el 2003, la Federación Dental Internacional, la Asociación Internacional para la Investigación Dental y la Organización Mundial de la Salud (OMS ) presentaron las metas globales en salud oral para el 2020, Entre las metas globales, se plantea la reducción en los indicadores de caries dental, con logros específicos a ser alcanzados en el 2020, respecto a un valor establecido para cada región, país y localidad. Colombia se encuentra clasificada por la Organización Mundial de la Salud dentro de los países con alto índice de caries; Si bien Colombia es uno de los pocos países latinoamericanos que cuenta con tres Estudios Nacionales de Salud Enfermedad Bucal, realizados en los últimos 35 años, el panorama para algunos expertos en el tema sigue siendo desconcertante, se evidencio en el último estudio nacional de salud bucal (ENSAB III),que el estado de higiene oral de los Colombianos es precario, ya que el 88.4% de éstos tiene una higiene oral deficiente, el 7.7 % se clasifica en estado regular y tan solo el 2.9% de los colombianos tiene una buena salud oral, es decir, el estado de salud bucal de los colombianos es un problema de importancia de salud pública. Ya que una higiene oral deficiente, es la causa de la acumulación de placa bacteriana en las superficies de la boca, y esta a su vez es la principal causa de las enfermedades orales(Hobdell M, Petersen PE, Clarkson J, Johnson N. Global goals for oral health 2020. Int Dent J. Oct 2003; 53(5): 285-8) (línea de base en caries dental, Antioquia-Colombia, 2011, revista nacional de odontología) Se pretende intervenir, promocionar y fomentar buenos hábitos higiénico-sanitarios bucales y su importancia en la salud oral de los niños que hacen parte del programa Buen Comienzo sede Héctor Abad barrio la Francia, sector vulnerable y de graves problemas socioeconómicos; y sin información suficiente sobre el cuidado bucodental, lo cual, hace necesario que en esta zona se hagan campañas para fomentar la salud oral, que puedan prevenir problemas a futuro y que permitan facilitar el proceso de educación y la importancia de estos hábitos, empezando por la capacitación a las madres de familia que son las directas involucradas con este proceso. De no crear conciencia sobre los correctos hábitos de higiene en esta población se atrasaría el proceso de solución de los problemas a los cuales buscamos dar un resultado satisfactorio.Item Importancia del cuidado de la lengua en la población de la vereda Granizal sector El Pinal del municipio de Bello (Antioquia)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 01-09-2014) Ibarguen Martínez, Leidi Tatiana; Zapata Restrepo, María Alejandra; Zapata Méndez, Luisa María; Alzate Mesa, Lina MaríaCon el siguiente proyecto se quiere dar a conocer la importancia que le da la población de la vereda Granizal del municipio de Bello- Antioquia al cuidado de la lengua y los respectivos hábitos de higiene oral que tienen, con el fin de analizar los resultados obtenidos y así intervenir la población a través de charlas educativas y jornadas de promoción y prevención para educar tanto a niños como adultos acerca de la manera adecuada de cuidar su salud bucal y en especial la limpieza de su lengua.Item Importancia del cuidado de los dientes en niños de 6 a 12 años de la Fundación "Chocolate Pal Compa de la Calle"(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 28-08-2014) Bolívar Callejas, Lizeth Andrea; Alzate Mesa, Lina MaríaItem "Importancia del cuidado de la lengua" estudio realizado en los estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios seccional Bello(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 30-08-2014) Vásquez Arroyave, Brayan David; Robledo Ibarguen, Yorley; Gómez Arbeláez, William Harold; Alzate Mesa, Lina MaríaEste proyecto de grados trae como eje principal un órgano de tejido muscular comprendido en el aparto estomatognático y es la lengua, es el principal componente de la cavidad bucal; el proyecto trae como objetivo informar sobre los cuidados que se deben de tener con este órgano, como está compuesto, cuáles son sus funciones, y que lo hace tan importante a la hora de percibir los sabores. La salud oral será tomada para demostrar como por medio de un adecuado cuidado oral podemos contribuir a que la cavidad oral este optima y no se deje a un lado el cuidado de la lengua la cual abarca la mayoría de microorganismos perjudiciales para nuestra cavidad buco lingual. El estudio sobre la lengua se da en los estudiantes de la corporación universitaria minuto de dios con estudiantes de las diferentes carreras y técnicas profesionales, mediante una encuesta y charlas educativas dictadas allí mismo en la corporación, se extraen los datos de las encuestas, se realiza el respectivo análisis de los resultados y son graficados. Por último Se darán métodos para realizar un correcto cuidado de la lengua para no llegar a ocasionarle un daño y así poder cumplir con sus funciones propias para la cual fue desarrollada y no contribuir a un daño mayor en su estructura morfofisiológica.Item Higiene oral en adultos mayores con prótesis dentales parciales y totales removibles(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 30-08-2014) Ortiz Restrepo, Juliana; Alzate Mesa, Lina MaríaEn Agosto del 2013 tras la oportunidad de asistir a una brigada de salud organizada por Pro de paz en el Municipio de San Francisco Antioquia, luego de observar múltiples casos de adultos que no realizaban higiene a sus prótesis y las portaban en condiciones lamentables surgió la necesidad de realizar un proyecto donde a través de brigadas de salud se diera una orientación y atención oportuna a la población del adulto mayor por ser la más vulnerable, tratando temas de interés basados en las enfermedades causadas por no realizar una buena higiene y principalmente en los hábitos que se deben tener en cuenta para conservar una prótesis y la salud del paciente en óptimas condiciones .Item Hábitos de higiene oral en los reclusos del Centro Penitenciario de Caldas, Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 05-09-2014) García Londoño, Sandra María; Ceballos Valderrama, Kelly; Mosquera Pulgarín, Brillith; Alzate Mesa, Lina María"La higiene oral comprende los procesos que mantienen limpios y sanos a nuestras encías, dientes, lengua y la boca en general, permitiéndonos tener un aliento fresco, conservar nuestras piezas dentarias y no sufrir molestias. La higiene dental tiene que formar parte de nuestros hábitos, realizando una limpieza de nuestros dientes al menos dos veces al día”(Gabriela Soto, 2011) La importancia de la higiene bucal está en que nos permite mantener a nuestras encías sanas, con lo que nuestros dientes se mantendrán saludables y podrán cumplir su función. Además podremos evitar otras enfermedades y complicaciones, como las siguientes: Según la Academia de Odontología General, existe una relación entre la enfermedad de las encías (periodontal) y complicaciones de salud como un accidente cerebro vascular y enfermedad cardíaca. Las mujeres con enfermedad de las encías también muestran una mayor incidencia de nacimiento de bebés prematuros. Otras investigaciones muestran que más del 90% de las enfermedades sistémicas (enfermedades que afectan a varios órganos o a todo el cuerpo) tienen manifestaciones bucales, incluyendo encías inflamadas, úlceras en la boca y sequedad de boca. Ejemplos de estas enfermedades sistémicas son la diabetes, la leucemia, el cáncer oral, el cáncer de páncreas, la enfermedad del corazón, la enfermedad renal; por lo que, al darse cuenta de que tenemos una enfermedad oral, podríamos identificar un síntoma de una enfermedad sistémica y pasar de nuestro dentista a nuestro médico. Conscientes de la importancia de tener una buena salud oral y teniendo en cuenta las falencias encontradas durante la caracterización para el trabajo de grado en el Centro Penitenciario del municipio de Caldas, Antioquia, en el año 2013, se realizó el presente trabajo con miras a detectar en forma concreta los hábitos de higiene oral de los reclusos de dicho Centro Penitenciario y dar una serie de recomendaciones que coadyuven al mejoramiento de la salud oral y la calidad de vida de la población objeto de estudio y de la comunidad en general.Item Generalidades de la salud oral(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 04-09-2014) Fernández Vieco, Melissa; Carrasquilla Franco, Stefany; López Rivera, Luisa; López Muñoz, Daniela; Alzate Flórez, David Alejandro; Alzate Mesa, Lina MaríaImpulsando el análisis de la situación actual de la salud en Colombia y, en particular, de la salud bucal, pronunciándonos en este documento sobre las perspectivas de desarrollo, crecimiento y consolidación de la salud bucal como componente de la salud general. Buscamos dar a conocer de una manera simple la salud oral y sus principales componentes, basándonos en Colombia, regiones y subregiones, ya que es realmente importante resaltar algunas patologías y sus principales características. Así mismo se busca dar a conocer un análisis evolutivo basado en algunas encuestas y estadísticas para así contribuir a la sociedad en la adopción de los buenos hábitos de higiene oral.Item Fluorosis dental en al vereda Granizal sector El Pinal Bello (ANT) Fundación Las Cometas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 27-08-2014) Suárez Campuzano, María Alexandra; Giraldo Calderón, Luisa Fernanda; Hurtado Rentería, Jessica Paola; Ruda Vásquez, Mayra Alejandra; Gómez Cano, Johana Andrea; Vera Henao, Estefany; Alzate Mesa, Lina MaríaEn el presente trabajo de grado veremos plasmado el estudio que realizamos en la vereda el Granizal Sector el Pinal Bello (Ant) fundación las cometas, con el propósito de investigar cuales son las falencias que causan la fluorosis dental en esta población, ya que esta carece de agua potable y de recursos económicos para acudir a un centro donde le brinden una debida orientación con la que puedan evitar las enfermedades bucodentales y como cuidar de manera adecuada su higiene oral. Para llevar a cabo este fructuoso trabajo utilizamos todo el conocimiento que logramos adquirir en todo el periodo de estudio. Poniendo en práctica los términos y teorías aprendidos. Investigando y cuestionando los diversos factores que influyen en el campo de la salud oral ya que con la recopilación de este aprendizaje pudimos interactuar y experimentar con esta población. Dándoles a conocer cuales maneras adecuadas para cuidar su higiene oral y evitar las enfermedades de estas.Item Estudio de las principales patologías orales de los niños de comedor comunitario de la Fundación Amando a mi Prójimo del barrio La Gabriela(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 06-04-2015) Cifuentes Varelas, Yeraldin; González Patiño, Leidy Alexandra; Guzmán Bustamante, María Alejandra; Torres Castaño, Katherin Andrea; Vásquez Arboleda, Catherine; Zuluaga Vásquez, Tatiana; Suarez Carvajal, Daniela; Montes Cuadrado, Alejandra; Alzate Mesa, Lina MaríaLa realización de esta investigación se ha dado como resultado de la convicción, Durante todo el periodo académico y práctico de salud oral, la necesidad de indagar y entregar a los próximos estudiantes de salud oral y odontología una investigación que les informe sobre las patologías bucales más frecuente en la población infantil, con énfasis en las comunidades de bajos niveles socioeconómicos. Un texto orientado a suministrar la información relacionada en una forma precisa y concisa, basado en una lista de referencias actualizadas, así como también de las experiencias particulares de cada uno de nosotros. Presentamos en este proyecto a la práctica odontológica con el objetivo de servir de guía en los procedimientos de promoción y prevención como también ayudar a contextualizar al investigador sobre las patologías más frecuentes e irreversibles en la población infantil, será un excelente aporte no solo por los temas tratados sino por la calidad de los estudiantes y docentes que contribuyeron con cada uno de los datos e intervención en la práctica de salud oral donde se plasmaron todos los conocimientos adquiridos durante todo el proceso académico en la corporación universitaria Minuto de Dios. El propósito de éste trabajo también es dar una ayuda teórica para contribuir con el desarrollo de hábitos de higiene bucal durante los primeros años del niño. Estas pueden ser aplicadas por los docentes o por los padres y demás estudiantes responsables de la educación de niños y niñas a temprana edad.Item Estudio comparativo de la cavidad oral en los niños, jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva de la Fundación Hogar Refugio de Amor del municipio de Barbosa Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 29-01-2014) Mejía Cañas, Diana Carolina; Molina Meneses, Laura Vanessa; Feria Holguín, Lina María; Marín García, Luisa Fernanda; Alzate Mesa, Lina MaríaItem Estado de la salud bucodental de los niños entre 1 y 5 años del Hogar Infantil Los Elefantes ubicada en el barrio Popular 1 de la comuna 1 en la ciudad de Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 25-08-2014) Guerrero Quiñonez, María Fernanda; Mira Aristizábal, Angie Milena; Ortiz Mejía, María Alejandra; Tamayo Arbeláez, María Alejandra; Alzate Mesa, Lina MaríaEl presente proyecto trata de la investigación de los factores que influyen en el estado de la salud bucodental de los niños del Hogar Infantil Los Elefantes, así mismo la importancia que tiene prevenir enfermedades que se pueden presentar y promover para el cuidado de estas, trasmitiendo conocimientos de fácil comprensión para la población a tratar. Es importante tener en cuenta los diversos factores que conllevan al desarrollo de una mala calidad de vida, es decir, tener en cuenta por qué se dan enfermedades en estos menores que aún no tienen la capacidad automotriz para desarrollar un excelente cuidado en cuanto a la higiene bucal, por lo cual necesitan la ayuda de alguien responsable y con la capacidad requerida. Son muchas las enfermedades que se pueden encontrar en esta población debido a la mala higiene oral, y aún más si no se cuenta con la orientación necesaria, como es el acompañamiento de los padres, quienes muestran desinterés total por este tema, también por el nivel socio-económico inestable que se presenta, además, nunca antes habían contado con una campaña de promoción y prevención por lo que se deduce que es una población más en condiciones de abandono por parte de entidades promotoras de la salud, Por lo anterior es que se pueden desencadenar enfermedades tales como la caries, que es una de las más frecuentes que afecta a la humanidad , sobre todo a los niños , y trae como consecuencias perdida de piezas dentales, halitosis, dolor, y además puede predisponer a otras enfermedades.Item Estado bucodental en madres gestantes y lactantes de la vereda El Granizal(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 26-03-2015) Verbel Sánchez, Katty Liseth; Cano Sepúlveda, María Camila; Romero Issa, Laura; Loaiza Rubio, Luisa Fernanda; Velásquez Gil, Tatiana; Alzate Mesa, Lina MaríaLa salud oral comprende uno de los campos dentro de salud que más se ven vulnerados en la población. Actualmente hay un alto índice de patologías presentes comúnmente a causa de los malos hábitos de higiene oral y poco interés o motivación por el tema. La salud oral en madres gestantes y lactantes gira en torno a un gran número de cambios que requieren de la mayor atención y debido trato para conllevar un estado buco dental saludable durante este periodo; sin embargo existen otros factores externos que también inciden negativamente y que a continuación se hacen objeto de estudio y demuestran las razones por las cuales los índices de enfermedades buco dentales son elevados. Con el fin de identificar los estados de salud oral y comprender los resultados, es necesario realizar un diagnostico y acompañamiento a la comunidad que permita detectar de raíz la problemática presente. Al conocer sobre el tema se cuenta con una vista amplia de lo que sucede en la mayoría de las poblaciones vulnerables, sirve como base para enfrentarse a una problemática igual o semejante, además, de ser parámetro en cuanto a higiene y cambios orales durante la etapa gestante y lactante. En el siguiente trabajo se ofrecen varios mecanismos de ayuda a la población gestante y lactante con el fin de mejorar los problemas de educación y hábitos de higiene oral, partiendo de una realidad manifiesta que alude a la vulnerabilidad y pobreza.Item Estado bucodental de los reclusos de los centros penitenciarios de La Ceja y Rionegro del departamento de Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 27-03-2015) Jaramillo González, Sindy Tatiana; Uribe Buriticá, Ana María; González Álvarez, Dennis Juliana; Montoya Estrada, Farha Fernanda; García Guevara, Angie Milena; Quintana Vélez, Tatiana; Zapata Blandón, Carolina; Ríos Montoya, Lizeth Yeleny; Alzate Mesa, Lina MaríaDurante las brigadas realizadas por la Corporación Universitaria Minuto de Dios con estudiantes de salud oral en los centros de retención de los municipios de Rionegro y la Ceja del departamento de Antioquía, surgió la necesidad de realizar un proyecto en donde su enfoque principal fueran los reclusos y sus patologías orales, especialmente las ocasionadas por el tabaco, brindándoles atención oportuna a esta población teniendo en cuenta que son vulnerables por falta de recursos y debido a diversos factores, entre muchos la ansiedad y encierro que aumentan el consumo de tabaco y sustancias psicoactivas lo cual hace que su representación frente al cuidado de si se pierda, conduciendo a la mala higiene por ende que la higiene oral no sea la más adecuada y se deteriore la cavidad oral progresivamente.Item Estado bucodental de los niños de la Institución Educativa Rural Granizada del municipio de Copacabana (ANT)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 27-03-2015) Vélez Bustamante, María Isabel; Suarez Gallego, Milena; Pareja Agudelo, Karen Dahiana; Gonzales, Verónica; Alzate Mesa, Lina MaríaEl presente trabajo se realiza con el fin de emplear los conocimientos acerca de la salud oral haciendo un estudio del estado bucodental de los niños de la institución educativa rural granizal del municipio de Copacabana (ant) por medio de análisis acerca de las manifestaciones orales más comunes en una población con alto desinteresen el cuidado de la salud oral tales como las caries, fluorosis y gingivitis, este estudio se realizara para observar cual es el estado dental de los niños que allí se encuentran, brindándoles tratamientos de limpieza y educación en su higiene oral. En la actualidad se presenta malos hábitos de higiene oral debido a la situación socioeconómica, poca información y el poco interés que a esta se le presta. De ahí el interés por generar hábitos de motivación, enseñanza y aprendizaje a esta población. Se pretende que apliquen y tomen en cuenta lo enseñado para su vida cotidiana; haciendo un seguimiento previo de tal investigación y obtener un resultado deseado y favorable.