Sistematización de experiencias el Trabajo Social: estrategias de intervención e impacto en la cultura organizacional
dc.contributor.advisor | Callejas Callejas, Albeiro | |
dc.contributor.author | García Londoño, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.editor | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.coverage.spatial | Itagui | |
dc.date.accessioned | 2025-03-04T20:13:21Z | |
dc.date.available | 2025-03-04T20:13:21Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description | Dar a conocer el proceso de intervención e impacto de trabajo social en la implementación de estrategias que promueven la satisfacción y productividad, con el fin de fortalecer el crecimiento sostenible, la mejora continua y la cultura organizacional en IMPRESOS EL DÍA S.A.S | spa |
dc.description.abstract | La sistematización de experiencias en este documento se enfoca en la aplicación de una estrategia de cultura organizacional en la empresa Impresos el Día S.A.S empresa del sector de artes gráficas. Mediante un enfoque reflexivo y analítico, se recopilan y analizan diversas experiencias vividas en la organización. El objetivo es dar a conocer el proceso de intervención e impacto de trabajo social en la implementación de estrategias que promueven la satisfacción y productividad, con el fin de fortalecer el crecimiento sostenible, la mejora continua y la cultura organizacional en IMPRESOS EL DÍA S.A.S La metodología empleada comprende talleres participativos y la revisión de documentos internos. Esto posibilita captar las percepciones y experiencias de los Colaboradores en relación con la cultura organizacional existente. Las buenas prácticas que han promovido un ambiente de trabajo colaborativo y creativo, así como los desafíos enfrentados, como la falta de comunicación y la resistencia al cambio. Entre las experiencias sistematizadas, se resalta la importancia de la comunicación, además de la necesidad de fomentar el reconocimiento y la inclusión de todos los miembros del equipo. Se destacan prácticas exitosas que han mejorado el compromiso y la motivación del personal, como programas de formación y actividades de integración. Basándonos en esta recopilación, se proponen consejos concretos para mejorar la cultura organizacional. En conclusión, este recopilatorio de experiencias no solo registra el proceso de cambio cultural en la compañía Impresos el Día S.A.S, sino que también ofrece un marco práctico para otras organizaciones que busquen fortalecer su cultura y adaptarse a un entorno laboral en constante evolución. | |
dc.format.extent | 61 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | García Londoño, L.F. (2024). Sistematización de experiencias el Trabajo Social: estrategias de intervención e impacto en la cultura organizacional. (Trabajo de grado de Pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20576 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | spa |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Camargo Calle, Y. V. (2023). Sistematización de la experiencia de promoción del clima organizacional desde el rol del Trabajo Social en la organización Américas BPS, 2022 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO). | spa |
dc.subject.lemb | TRABAJO SOCIAL | spa |
dc.subject.lemb | CULTURA CORPORATIVA | spa |
dc.title | Sistematización de experiencias el Trabajo Social: estrategias de intervención e impacto en la cultura organizacional | |
dc.type | Sistematización de Experiencias | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Sistematización | |
dcterms.bibliographicCitation | Arango, A. L. S. (2005). El Trabajo Social en las organizaciones: haciendo historia. Revista de la Facultad de Trabajo Social, 21(21), 129-133. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Barchenea, M. M. (1994). LA SISTEMATIZACIÓN COMO PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS. Taller permanente de sistematización-CEAAL-perú2, 10 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, G. C., Galvis, S. M. M., & Narváez, K. Y. T. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración, 16(25), 109-137 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Kisnerman, N. (2003). Pensar El Trabajo Social: Una introducción desde el construccionismo- Segunda Edición. Lumen-Humanitas. Buenos Aires. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Maestre Ramos, A. E. (2011). Cultura organizacional de una mediana empresa del municipio de Envigado, Antioquia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Melva Yesmit Chaparro Maldonado, M. U. (2013). Trabajo social en la gestión del talento humano: De lo operativo a lo estrategico. REVISTA PERSPECTIVA N° 24 , 13. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Pedraza-Álvarez, L., Obispo-Salazar, K., Vásquez-González, L., & Gómez-Gómez, L. (2015, p, 18). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein: Estudio fenomenológico. Clío América, 9(17), 17-25. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Robbins, S., & Judge, T. (1987). Cultura organizacional. Comportamiento organizacional, 437-453. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Santos, Z. C. (2018). TRABAJO SOCIAL ORGANIZACIONAL. REVISTA TRABAJO SOCIAL, 20(2), 257 | spa |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: