Comunicación y paz, un relato comunitario. Apuntes para la producción participativa.

dc.contributor.authorHerrera Pulgarín, José Julián
dc.contributor.authorGarcía Gómez, Alma Leonora
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2021-10-22T14:26:27Z
dc.date.available2021-10-22T14:26:27Z
dc.date.issued2021-09
dc.descriptionEsta cuenta con la cartilla completa .
dc.description.abstract“Contenidos y narrativas de paz en los medios comunitarios y locales de los municipios de la zona norte del Valle de Aburrá (Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa)” es el nombre de la investigación realizada por un grupo de profesores y estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, en la que se indagó por el tipo de contenidos de paz que han producido los medios y por las formas narrativas que se están generando con la participación de sus públicos. De esta indagación se desarrolló una propuesta para que los medios vinculados pudieran ampliar y fortalecer las instancias de participación, producción y sostenibilidad social en sus emisoras. El concepto de paz que abordan los medios vinculados a la investigación tiene que ver con las experiencias de cada quien, es una paz construida a partir de las vivencias cotidianas de los grupos, una paz anclada, sobre todo, en el reconocimiento y encuentro con el otro, y en la reapropiación de sus territorios. Una paz que promulga las diversas formas de vida. Esto es lo que han venido realizando los medios locales y comunitarios: fomentando una forma de paz desde la cultura en la que están inmersos. Para dar cuenta de una cultura de paz, los medios han utilizado el testimonio, la experiencia, la palabra del otro, la diversidad y la pluralidad de experiencias y acciones de vida de las comunidades de sus municipios y ciudades.
dc.format.extent100 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHerrera,J. y García,A. (2021).Comunicación y paz, un relato comunitario. Apuntes para la producción participativa. Bogotá D.C., en Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.issn9789587634778
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13193
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFortalecer
dc.subjectDiversidad
dc.subjectCultura de paz
dc.subject.ddc302.23
dc.subject.lembMedios de comunicación de masas
dc.subject.lembCultura de paz
dc.subject.lembRadioemisoras
dc.subject.lembCambio social
dc.subject.lembParticpación ciudadana
dc.subject.lembProgramas de radio
dc.titleComunicación y paz, un relato comunitario. Apuntes para la producción participativa.
dc.typeBook
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spaCartilla
dcterms.bibliographicCitationAlberich, T. (1999). Gestión pública, participación ciudadana y desarrollo local. Política y sociedad, 31, 163-174. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/ POSO9999230163A/24789
dcterms.bibliographicCitationAlfaro Moreno, R. M. (2000). Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones. Revista Razón y Palabra, (18). http://www.razonypalabra.org. mx/anteriores/n18/18ralfaro.html
dcterms.bibliographicCitationAlí, M. (2012). Comunicar la paz: estudios sobre comunicación y medios para las comunidades. Editorial Académica Española. https://en.unesco.org/intercultural dialogue/resources/413
dcterms.bibliographicCitationAvella Bermúdez, E., Monroy, S. y Silva Aldana, J. (2016, 17 de marzo). SeminarioTaller. El papel de la comunicación en el posconflicto y en la construcción de paz. Relatoría. Fiedrich Ebert Stiftung (FES). https://library.fes.de/pdf-files/bueros/lacomunicacion/14322.pdf
dcterms.bibliographicCitationAvila, F. M., Chingono, M., Sultan, M. y Djuraev, Q. (2000). Media and conflict dynamics in a globalizing world. Frónesis, 7(2), 47-89. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34832.pdf
dcterms.bibliographicCitationBarrero Tiscar, A. y Salado Sánchez, J. J. (2012). Declaración sobre una cultura de paz. Fundación Cultura de Paz y Fundación Ciudadanía. https://alc-noticias-assets.s3-us-west-2.amazonaws. com/downloads/Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf
dcterms.bibliographicCitationEscalante, M. V. (1986). Comunicación radiofónica. Teoría y práctica. Ediciones Ciespal. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/ biblio_view.php?bibid=126192&tab=opac
dcterms.bibliographicCitationFarné, A. y López Ferrández, F. J. (2016). Comunicación para la paz: una propuesta pedagógica para el cambio social. Opción, 32(9), 644-662. https://produccioncientificaluz.org/index.php/ opcion/article/view/21767
dcterms.bibliographicCitationFisas Armengol, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos (vol. 117). Icaria Editorial; Ediciones Unesco. https://bit.ly/2Vwc5U6
dcterms.bibliographicCitationGaborit, M. (2006). Memoria histórica: relato desde las víctimas. Pensamiento Psicológico, 2(6), 7-20. https://www.redalyc.org/ pdf/801/80100602.pdf
dcterms.bibliographicCitationGaltung, J. (2014). Peace, conflict, and violence. En H. Hintjens y D. Zarkov (eds.), Conflict, peace, security and development: Theories and methodologies (pp. 25-38). Routledge.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Gómez, A. L., Herrera Pulgarín, J. J. y Arenas Ceballos, S. A. (2020). Procesos constructivos de contenidos de paz. Una mirada a emisoras del municipio de Bello (Colombia). Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 19(37), 191-211. https:// doi.org/10.22395/angr.v19n37a10
dcterms.bibliographicCitationGonzález, V. E. (2009). Palabras en la guerra. Comunicación y Ciudadanía, (1), 74-81. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ comciu/article/view/1831
dcterms.bibliographicCitationGumucio-Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y Pensamiento, 30(58), 26-39. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf
dcterms.bibliographicCitationKaplún, M. (1999). Producción de programas de radio. El guion – la realización. Ediciones Ciespal. https://biblio.flacsoandes.edu. ec/libros/126448-opac
dcterms.bibliographicCitationMartínez-Costa, M. P. y Herrera Damas, S. (2006). El equipaje del cronista radiofónico. Quórum Académico, 3(2), 80-108. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3997667
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, F. y Molina B. (2010). Una cultura de paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Revista de Paz y Conflictos, (3), 44-61. http://www.ugr.es/~revpaz/articulos/ rpc_n3_2010_art3.pdf
dcterms.bibliographicCitationPapa Francisco. (2020, 1 de enero). Mensaje del Santo Padre Francisco para la celebración de la 53 Jornada Mundial de la Paz. https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/ peace/documents/papa-francesco_20191208_messaggio53giornatamondiale-pace2020.pdf
dcterms.bibliographicCitationRettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. Estudios Políticos, (42), 13-36. https://revistas.udea.edu.co/ index.php/estudiospoliticos/article/view/15782/13678
dcterms.bibliographicCitationRincón, O. (2007). La fórmula de la comunicación ciudadana: + ciudadanía + narración + activismo. O. Rincón, M. P. Saffon, A. Cadavid, A. E. Villegas, N. Ramírez, M. J. Martínez, M. I. Andrade, J. Tunubalá, M. García, A. González, R. Uprimny, C. Rodríguez y J. El’Gazi, Ya no es posible el silencio. Textos, experiencias y procesos de comunicación ciudadana (pp. 5-11). Centro de Competencia en Comunicación para América Latina; Fiedrich Ebert Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/ c3-comunicacion/07329.pdf
dcterms.bibliographicCitationRincón, O. (2008). No más audiencias, todos devenimos productores. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 15(30), 93-98. https://www.redalyc.org/ pdf/158/15811864015.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, C. (2001). Sociedad civil y medios ciudadanos: arquitectos de paz para el nuevo milenio. Revista de Estudios Sociales, (8), 73-82. http://journals.openedition.org/revestudsoc/28842
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Bravo, A. (2011). Narrativa radiofónica: ritmos, duraciones y arquitecturas sonoras. En F. García García y M. Rajas (coords.), Narrativas audiovisuales: los discursos (pp. 239-260). Icono 14 Editorial. https://docplayer.es/14551706-Narrativasaudiovisuales-los-discursos-francisco-garcia-garcia-y-mariorajas-coordinadores.html
dcterms.bibliographicCitationSearch for Common Ground. (s.f.). Our media. https://www.sfcg. org/our-media/
dcterms.bibliographicCitationTalking Drum Studio Liberia. (s.f.). Fostering shared values for a brighter future. https://www.tds-liberia.org/
dcterms.bibliographicCitationVillamizar Durán, G. (2013). Fiebre de radio. Ediciones Ciespal. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view. php?bibid=136118&tab=opac
dcterms.bibliographicCitationWoodside, J. (2008). La historicidad del paisaje sonoro y la música popular. Trans. Revista Transcultural de Música, (12), 1-17. https://www.redalyc.org/pdf/822/82201221.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Cartilla_Comunicación y paz un relato comunitario_2021.pdf
Size:
4.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Cartilla
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: