ANALISIS DE MODELOS DE PREDICCIÓN DE INSOLVENCIA PARA MIPYMES DEL SECTOR MANUFACTURERO DE LA INDUSTRIA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL DEPARTAMENTO DEL META

No Thumbnail Available

Date

2022-11-14

Authors

Apolinar Chavarro, Andres Felipe
Ladino Sánchez, Tereza del Pilar

Advisors

German, Fuentes

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO

Type

Thesis

Rights

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Abstract

La situación actual mundial ha generado incertidumbre en los sectores productivos. Determinando la necesidad que los directivos y sectores productivos conozcan herramientas financieras que permitan predecir el riesgo de quiebra. En Colombia muchas organizaciones se han declarado en insolvencia y acogido a la Ley 1116 de 2006 (Congreso de la República de Colombia, 2006), bajo el modelo de reorganización, instrumento necesario para la continuidad de la actividad empresarial. Existen varios modelos, que para su aplicación se debe implementar un diagnóstico financiero que permita evaluar la información financiera y demás información disponible de la compañía, y posteriormente, mediante herramientas y modelos financieros, diagnosticar y pronosticar con cierta antelación el peligro de insolvencia financiera empresarial, contribuyendo en la superación de los obstáculos financieros y en la toma de elecciones gerenciales.

Description

Evaluar el riesgo de quiebra bajos los Modelos de Fulmer, Z-Score, Springate y CA – Score de las pymes de la industria de Elaboración de productos alimenticios del Sector manufacturero del Departamento del Meta en una ventana de tiempo de 4 años.

Keywords

Insolvencia, Fulmer, Springate, Zscore