Análisis de la problemática del hincado de pilotes en relleno sanitario para la gestión de proyecto en la ciudad de Bogotá, D.C.
| dc.contributor.advisor | Rosero García , Doris Amanda | |
| dc.contributor.author | Vega González , Andrés Yohany | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T23:59:18Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T23:59:18Z | |
| dc.date.issued | 2025-07-11 | |
| dc.description | Determinar la causa que ocasiona que algunos pilotes presenten rechazo a una profundidad inferior a la requerida en el lote del proyecto, en la ciudad de Bogotá en el año 2024 | |
| dc.description.abstract | Este trabajo de investigación expone la problemática presentada en la gestión de un proyecto de construcción, en un relleno sanitario clausurado. Este lote sirvió como depósito de basuras sin ningún control técnico o ambiental en la década del 80. La dificultad abordada radica en el rechazo de algunos pilotes hincados a presión, donde no hay explicación aparente, teniendo en cuenta que se ha llevado a cabalidad la totalidad de las recomendaciones técnicas emitidas por el especialista en suelos y diseñador estructural. La totalidad de la población fue 1250 elementos, de los cuales la muestra ascendió a 13, muestreo determinado a conveniencia del investigador. Este estudio cualitativo determinó, por medio de entrevistas, la opinión de expertos conocedores del tema, las posibles causas del fenómeno sujeto a revisión. | |
| dc.format.extent | 32 páginas | |
| dc.identifier.citation | Vega González, A. (2025). Análisis de la problemática del hincado de pilotes en relleno sanitario para la gestión de proyecto en la ciudad de Bogotá, D.C. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22427 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Relleno sanitario | |
| dc.subject.keywords | Pilotaje hincado | |
| dc.subject.keywords | Cimentaciones profundas | |
| dc.title | Análisis de la problemática del hincado de pilotes en relleno sanitario para la gestión de proyecto en la ciudad de Bogotá, D.C. | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Alfonso Uribe S y cia S.A. (2022). Estudio de suelos y análisis de cimentación. Bogotá. Bueno, R. Q. (2020). “Evaluación estructural de viviendas autoconstruidas sobre relleno sanitario , Barrio primero de Mayo, Lima 2020. Carvajal, N. (2018). Cimentaciónes Superficiales y Profundas . Obtenido de (Unidad 2 Universidad del Quindío): https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/ConstruccionI20211/recursos/unidad2/Descargable_E A1.pdf Chiriboga Zapata , F. M., & Moreno Alvarez, M. A. (Enero de 2018). Evaluación de la interacción suelo-pilote prebarrenado bajo carga lateral en suelos licuables, caso real. Puente Peatonal de Muisine (Disertación previa a la obtención del título Ingeniero civil,Pontifica universidad católica de Ecuador). Tesis de grado. Quito: Repositorio institucional Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Obtenido de repositorio.puce.edu.ec Conarsac. (1 de 8 de 2023). ¿Qué son las cimentaciones profundas? Tipos y en que casos se utilizan. Recuperado el 21 de 11 de 2024, de Conarsac.com: https://conarsac.com Cortes, J. A. (2023). Análisis de la generación y composición física de los residuos sólidos en los cluster comerciales en la localidad de Kennedy, Bogotá (Trabajo modalidad pasantía,Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas). Bogotá: Repositorio institucional Universidad Francisco Jose de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/GonzalezCortes,JohanaANdres2023 Departamento Administrativo de la defensoría del espacio público. (2022). Plan de Acción Interno-PAI Manejo adecuado de residuos sólidos 2022. Bogotá. Obtenido de www.dadep.gov.co Ferrovial. (2025). ¿Qué son las cimentaciones? Recuperado el 28 de 11 de 2024, de Ferrovial: https://www.ferrovial.com Gutierrez Palomino, C., & Martinez Sanabria, A. (2023). Ubicación De Rellenos Sanitarios. Universidad de Magdalena. Obtenido de https://www.academia.edu/download/113480854/Ubicacion_De_Rellenos_Sanitarios_Geologia.pdf Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill. Ministerio de vivienda, c. y. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10). Decreto 926 de 19 de marzo de 2010. Bogotá: Ministerio de vivienda,ciudad y territorio. Obtenido de https://www.scg.org.co/Titulo-A-NSR-10-Decreto%20Final-2010-01-13.pdf Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (2012). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento basico - RAS. Bogotá, Republica de Colombia: Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Obtenido de www.https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulo-f.pdf Sánchez, J., Contreras, M., & Torres, J. (2018). SEMICIEBB - Memorias II Congreso Internacional Catatunbarí 2018. Recuperado el 25 de 11 de 2024, de Repositorio institucional Universidad de Pamplona: https://www.researchgate.net/profile/Deyanira-Munoz- Munoz/publication/335753581_Memorias_II_Congreso_Internacional_Catatumbari_2018/links/5d794ab 1299bf1cb80997126/Memorias-II-Congreso-Internacional-Catatumbari-2018.pdf Secretaría Distrital de Ambiente. (2023). Concepto técnico 03441. Terán, L. V. (S.f). Principio de Arquímedes. Recuperado el 16 de 11 de 2024, de Universidad autónoma del estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx Vega, B. G. (24 de 05 de 2023). Análisis de viabilidad estructural de un sistema de generación de energía solar fotovoltaica en un relleno sanitario. Unisimon. Recuperado el 11 de diciembre de 2024 Vega, P. A. (2024). Diseñode la investigacióndel análisis por medio de elementos finitos del comportamiento de las cimentaciones especiales de edificaciones construidas en laderas (Trabajo de graduación,Universidad San Carlos de Guatemala). Obtenido de https://biblio.ingenieria.usac.edu.gt/protocolos/2024/TGP1638.pdf Vera, R. A. (2022). Las nuevas técnicas para el desarrollo y evaluaciones de las estructuras de hormigón. 593 Digital Publisher CEIT. Obtenido de https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3-1.1134 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: