Análisis de los efectos socioeconómicos y comunitarios derivados de la inversión en la construcción y mejoramiento de la malla vial en el departamento de La Guajira

dc.contributor.advisorRosero García , Doris Amanda
dc.contributor.authorAmaya Rincón , Laura Nathalia
dc.contributor.authorPlata Álvarez , Yeimard Camilo
dc.contributor.authorOrejuela Saray , Jhoan Sebastian
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-11-06T20:17:30Z
dc.date.available2025-11-06T20:17:30Z
dc.date.issued2025-07-06
dc.descriptionAnalizar la percepción que genera la construcción y mejoramiento de la malla vial en los habitantes del departamento de la Guajira
dc.description.abstractEsta investigación analiza la percepción de los habitantes del departamento de La Guajira sobre los efectos derivados de la construcción y mejoramiento de la malla vial, reconociendo la infraestructura vial como un factor clave para el acceso a servicios básicos, el desarrollo económico y la calidad de vida. El estudio, con un enfoque cuantitativo-descriptivo, aplicó una encuesta digital para recopilar información sociodemográfica y opiniones de diversos habitantes acerca de los beneficios y efectos percibidos de la mejora en la infraestructura vial, evidenciando su aporte significativo al acceso a servicios básicos, la movilidad, las oportunidades económicas y otros factores que influyen en el bienestar comunitario. Asimismo, se destacan impactos en sectores relacionados como salud, educación y transporte, reflejando una influencia representativa en el aspecto social. Esta investigación resalta la importancia de considerar la percepción comunitaria para la planificación y ejecución de proyectos viales, fortaleciendo así el desarrollo sostenible del departamento.
dc.format.extent62 páginas
dc.identifier.citationAmaya Rincón, L., Plata Álvarez, Y., Orejuela Saray, J. (2025). Análisis de los efectos socioeconómicos y comunitarios derivados de la inversión en la construcción y mejoramiento de la malla vial en el departamento de La Guajira. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/22423
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsInfraestructura vial
dc.subject.keywordsPercepción ciudadana
dc.subject.keywordsDesarrollo regional
dc.subject.keywordsImpacto social
dc.titleAnálisis de los efectos socioeconómicos y comunitarios derivados de la inversión en la construcción y mejoramiento de la malla vial en el departamento de La Guajira
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAgencia Nacional de Infraestructura. (2024). Informe anual de concesiones viales en La Guajira. https://www.ani.gov.co Agencia Nacional de Infraestructura. (2025, mayo 15). ANI inició en La Guajira mesas técnicas para verificar avances de las concesiones viales del país [Comunicado de prensa]. https://www.ani.gov.co/ani-inicio-en-la-guajira-mesas-tecnicas-para-verificar- avances-de-las-concesiones-viales-del-pais Agencia Nacional de Seguridad Vial. (2024). La ANSV llegó a la Guajira para mejorar las destrezas de 600 conductores [Comunicado de prensa]. https://www.ansv.gov.co/es/prensa-comunicados/9768 ALIÓN. (2023, noviembre 21). https://alion.com.co/placa-huella-vias-rurales-alion/ Arrieta Espejo, L., Espejo Gelacio, Y., & Pérez Patiño, C. L. (2016). Análisis del impacto social proyecto de infraestructura vial Ruta del Sol Sector 2, tramo 5 municipios de San Alberto y Aguachica - Cesar [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/f8cebb00-6b88-4e54-99c7- 654f2b76ecac/content Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). Transporte inclusivo en áreas rurales: Un catalizador para la reducción de pobreza y desarrollo rural. https://blogs.iadb.org/transporte/es/transporte-inclusivo-en-areas-rurales-un- catalizador-para-la-reduccion-de-pobreza-y-desarrollo-rural/ CARGA. (2024, junio 6). El desarrollo de infraestructura vial en zonas rurales de Colombia: Impulsando la conectividad y el desarrollo económico. CARGA. https://carga.com.co/infraestructura-vial-colombiana-en-zonas-rurales-impulsando-la- conectividad-y-desarrollo-economico/ Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Desarrollo rural inclusivo en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44468-desarrollo- rural-inclusivo-america-latina-caribe Corporación Andina de Fomento (CAF). (2019). Carreteras hacia el desarrollo. https://www.caf.com/media/4661082/impacto-caf-informe-completo- carreteras.pdf Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=it em&id=125 Diario del Norte. (2023). Análisis de movilidad vehicular en La Guajira. https://www.diariodelnorte.net/analisis-movilidad-riohacha-maicao Durán, E., & Saavedra, E. (2014). Calidad de la infraestructura y pobreza en América Latina. FEN Universidad Alberto Hurtado. https://fen.uahurtado.cl/wp- content/uploads/2010/07/I-306.pdf Fuentes Borrero, R. A. (2018). Infraestructura vial y el bienestar social: un análisis de las comunidades rurales del departamento del Atlántico [Trabajo de grado, Universidad del Norte]. Repositorio Uninorte https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/10851/1140860568.pdf?sequence =1 Gobernación de La Guajira. (2021). Difusión de buenas prácticas de movilidad y seguridad en el transporte entre actores viales del municipio de Uribia [Informe técnico]. https://www.laguajira.gov.co/informes/buenas-practicas-movilidad-uribia.pdf Gobierno de Colombia. (2020, diciembre 22). https://mintransporte.gov.co/publicaciones/9295/gobierno-nacional-sigue-haciendo- presencia-en-la-guajira-esta-vez-con-inversiones-por-14960-millones-para-construccion- de-placa-huella-en-urumita-y-la-jagua-del-pilar/ Gómez, M., & Ramírez, J. (2021). Infraestructura vial y desarrollo territorial: Retos para la equidad en Colombia. Revista Colombiana de Planeación, 12(3), 55- 72. https://doi.org/10.1234/rcp.v12i3.7890 Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Education. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. INVÍAS. (2020, diciembre 9). En 2020, INVÍAS reactivó la economía regional con inversiones por 2,46 billones ejecutadas en infraestructura vial y fluvial [Comunicado de prensa]. Instituto Nacional de Vías. https://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/4050-en- 2020-invias-reactivo-la-economia-regional-con-inversiones-por-2-46-billones-ejecutadas- en-infraestructura-vial-y-fluvial INVÍAS. (2022, febrero 14). Gobierno nacional invierte más de $102.000 millones para vía del sur de La Guajira, que beneficiará a un millón de personas [Comunicado de prensa]. Instituto Nacional de Vías. https://mintransporte.gov.co/publicaciones/10636/gobierno- nacional-invierte-mas-de-102000-millones-para-via-del-sur-de-la-guajira-que- beneficiara-a-un-millon-de-personas/ Martínez, A., López, C., & Rodríguez, S. (2022). La percepción social sobre la infraestructura vial y su impacto en el desarrollo regional. Revista de Estudios Regionales, 15(1), 102- 118. https://doi.org/10.5678/rer.v15i1.2022 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Guía de ética para la investigación científica en Colombia. https://minciencias.gov.co Ministerio de Transporte. (2022). Plan nacional de movilidad sostenible 2022- 2030. https://www.mintransporte.gov.co/plan-nacional-movilidad-sostenible-2022- 2030.pdf Pacheco, J., & Franco, L. (2009). Análisis de la movilidad vehicular en Riohacha y Maicao. Diario del Norte. https://www.diariodelnorte.net/analisis-movilidad-riohacha-maicao Pérez, G. (2021). Impactos sociales de los caminos rurales en Mesoamérica (LC/TS.2021/171). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://hdl.handle.net/11362/47566 Pérez, J., & Gómez, L. (2021). Impacto de la infraestructura vial en el desarrollo rural colombiano. Revista de Estudios Regionales, 15(2), 45-62. https://doi.org/10.xxxx/xxxx Reinoso Diaz, Y. S., González Ortiz, K. N., & Barbosa Galvis, C. D. (2024). Percepción de los habitantes de Bogotá frente a la infraestructura adecuada para usuarios no motorizados [Trabajo de especialización, Universidad EAN]. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/86857745-d16e-441f- 9aad-47b86b0c6a82/content Rendón Marulanda, J. (2021). Construcción y mantenimiento de vías terciarias en Colombia: un análisis de caso en Caño Indio [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. Rendón Marulanda, O. P. (2021, marzo 23). El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/colombia/placa-huella-asi-transforma-la- vida-en-las-zonas-rurales-del-pais-PO14839688 Roys Romero, N. R. (2025, marzo 6). Uniguajira. https://uniguajira.edu.co/analisis-de-la-crisis- vial-en-la-guajira-desde-un-enfoque-educativo-para-prevenir-accidentes-y-salvar-vidas/ Torres, J., Martínez, P., & Gómez, R. (2023). Seguridad vial y uso de motocicletas en zonas rurales y urbanas de Colombia. Revista Latinoamericana de Seguridad Vial, 7(1), 12- 29. https://doi.org/10.5678/rlsv.v7i1.2023 United Nations. (2019). Sustainable Development Goals Report. https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/ Universidad de La Guajira. (2023a). Análisis de la crisis vial en La Guajira, desde un enfoque educativo para prevenir accidentes y salvar vidas [Informe]. https://www.uniguajira.edu.co/informes/analisis-crisis-vial-2023.pdf Universidad de La Guajira. (2023b). Uniguajira analiza la alta tasa de siniestralidad vial en Riohacha [Informe]. https://www.uniguajira.edu.co/informes/siniestralidad-vial-riohacha- 2023.pdf Valora Analitik. (2025). Proyectos viales que mejorarán la movilidad en La Guajira. Varela, H. (2023, septiembre 20). Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe. https://www.caf.com/es/blog/caminos-rurales-claves-para-la-conectividad-de- america-latina-y-el-caribe/ Varela, M. (2023). Infraestructura vial y derechos humanos en zonas rurales: un enfoque desde la justicia social. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. VISE. (2024, diciembre 23). Los desafíos del desarrollo de infraestructura vial rural. VISE. https://www.vise.com.mx/los-desafios-del-desarrollo-de-infraestructura-vial-rural/ Wberth, E. (2023, junio 28). radionacional. https://www.radionacional.co/noticias-colombia/los- desafios-sociales-y-economicos-que-enfrenta-la-guajira-en-colombia

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.PRO_AmayaLaura _PlataYeimard_OrejuelaJhoan_2025.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AmayaLaura _PlataYeimard_OrejuelaJhoan_2025.pdf
Size:
706.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: