El papel de las mujeres en el periodismo en Medellín
dc.contributor.advisor | Gallego Moreno, Lina Marcela | |
dc.contributor.author | Hinestroza Hinestroza, María Isabel | |
dc.coverage.spatial | Bello | |
dc.date.accessioned | 2022-09-15T15:44:27Z | |
dc.date.available | 2022-09-15T15:44:27Z | |
dc.date.issued | 2020-11-27 | |
dc.description | Describir a través de una investigación periodística, los roles en el ejercicio periodístico que han desempeñado las mujeres entre los años 2018 y 2020, en cuatro medios de comunicación de la ciudad de Medellín. | en_US |
dc.description.abstract | La presente investigación estudio el papel de las mujeres en el periodismo en tres medios de la ciudad de Medellín, por medio de esta se conoció que actualmente la sociedad ha tenido un cambio notorio ya que el rol que ocupa la mujer en la sociedad no es el mismo que hace varios años; sin embargo, y aunque la proporción de mujeres que opinan y que están en las salas de redacción ha aumentado un poco, no ha tenido una gran transformación debido a que no refleja el cambio que ha tenido la mujer en la sociedad. A lo largo de la historia la mujer ha estado ligada a las tareas del hogar mientras era el hombre quien salía al trabajo a conseguir el sustento para el hogar; sin embargo, todo esto ha ido cambiando y la mujer hoy día se puede desempeñar en muchas labores o profesiones que antes no, este es el caso de la mujer periodista en Colombia que poco a poco le ha tocado irse abriendo espacio en una profesión que como muchas de las demás ha sido realizada desde sus inicios por hombres. A comienzos del siglo XX colombiano, el periodismo era un oficio casi exclusivamente de hombres. Desde el siglo XIX, algunas mujeres habían incursionado en la escritura y la edición de impresos, además de hacer presencia en encuentros literarios y tertulias, pero esto había sido la excepción que confirmaba la regla. (Universidad de los andes, s.f.) Escribir era una tarea hecha por hombres aficionados y solo fue hasta 1990 que las mujeres periodistas empezaron a hacerse líderes en opinión. Por eso se considera relevante mencionar que inicialmente el periodismo era hecho por hombres sin formación específica en periodismo aficionados a la escritura, aunque muchas veces si estuvieran formados en otras áreas como lo era el derecho, economía y política, ahora bien, es de esa manera en la que se puede observar que el periodismo colombiano desde sus inicios ha estado muy ligado a hechos de índole política. Un área en la que se consideraba que las mujeres no podían opinar ya que solo los hombres eran quienes sabían acerca de política. Según el proyecto de historia pública de la Universidad de los Andes “La profesionalización del periodismo en el país estuvo estrechamente relacionada con la entrada de las mujeres al mundo universitario, así como con la simultánea fundación de proyectos de prensa escritos y liderados por mujeres” (Universidad de los andes, s.f.). Sin embargo, todos estos cambios han ido demandando que la mujer sea valorada y que al igual que un hombre tiene un pensamiento crítico que le permite incluso ir más allá cuando de una investigación periodística se trata, lo que será resuelto al finalizar el proyecto El papel de las mujeres en el periodismo colombiano dándonos una perspectiva acerca de que es lo que más se puede destacar de la mujer periodista. | en_US |
dc.description.abstract | This research studies the role of women in journalism in three media outlets in the city of Medellin, through which it was known that society has now had a noticeable change since the role of women in society is not the same as it was several years ago; however, while the proportion of women who are in the newsrooms has increased some bit, it has not changed greatly because it does not reflect the change that women have had in society. Throughout history, women have been tied to household chores while it was the man who went out to work to get home support; however, all this has been changing and women today can work in many tasks or professions that before not, this is the case of the woman journalist in Colombia who has gradually had to leave opening up space in a profession that like many of the others has been carried out since its inception by men. | |
dc.format.extent | 61 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Hinestroza Hinestroza, M. I. (2020). El papel de las mujeres en el periodismo en Medellín. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. | en_US |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/15125 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | en_US |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | |
dc.rights | Open Access | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Comunicación social y periodismo | en_US |
dc.subject | Periodismo de género | en_US |
dc.subject | Mujer | en_US |
dc.subject | Igualdad | en_US |
dc.subject | Medios de comunicación | en_US |
dc.subject | Perspectiva de género | en_US |
dc.subject | Prensa | en_US |
dc.subject | Televisión | en_US |
dc.subject.keywords | Gender journalism | |
dc.subject.keywords | Gender perspective | |
dc.subject.keywords | Equality | |
dc.title | El papel de las mujeres en el periodismo en Medellín | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dcterms.bibliographicCitation | Banrepcultural. (s.f.). El periodismo en colombia . Obtenido de www. enciclopedia.banrepcultural.org: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/El_periodismo_en_Colombia#:~:text= El%20periodismo%20investigativo%20tiene%20como,%2C%20pistas%2C%20personaj es%20y%20testimonios. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bergaza Conde , R., Parratt Fernández, S., & De Miguel Pascual , R. (2019 ). Las percepciones de las mujeres periodistas sobre su trabajo. la variable género en la cultura profesional. Revista Latina de Comunicación Social | |
dcterms.bibliographicCitation | Gaines , W. (1996 ). Periodismo investigativo para prensa y televisión. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz , A., & Albertini, E. (2008 ). Revista Trampas de la Comunicación y la Cultura, 14 . | |
dcterms.bibliographicCitation | Tamayo Arango , A. (2013 ). Movimientos sociales de mujeres en el conflicto armado colombiano. Política participativa y periodismo. Revista Comunicación y Medios. | |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de los Andes. (2018). Ser mujer y periodista en América latina. Obtenido de https://cerosetenta.uniandes.edu.co/especial/8m-esto-es-ser-periodista-y-mujer-enlatinoamerica/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Valles Ruiz, R. M. (2013). Mujeres periodistas del espacio público al empoderamiento. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales. | |
dcterms.bibliographicCitation | Yanes Mesa , R. (2006 ). La crónica, un género del periodismo literario equidistante. Obtenido de http://webs.ucm.es/info/especulo/numero32/cronica.htm |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
- Name:
- T.C_HinestrozaHinestrozaMaríaIsabel_2020.pdf
- Size:
- 791.09 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_HinestrozaHinestrozaMaríaIsabel.pdf
- Size:
- 75.81 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
No Thumbnail Available
- Name:
- Anexo1_Carpeta de entrevistas.pdf
- Size:
- 5.01 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento de apoyo
No Thumbnail Available
- Name:
- Anexo2_Dipositivas El papel de las mujeres en el periodismo en Medellín.pdf
- Size:
- 2.06 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento de apoyo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
- Licencia