
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7678
Title: | Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. |
Other Titles: | Agroecology. Community experiences for family farming in Colombia |
Authors: | Acevedo Osorio, Álvaro Jiménez Reinales, Nathaly Fajardo Montaña, Darío León Sicard, Tomás Cruz Suárez, Jenny Paola Clavijo Ponce, Neidy Lorena Sánchez Gil, Hellen Mireya Ruiz Pérez, Juvenal León Cuellar, Vladymeer Aguilar Gómez, Tarsicio García Álvarez, Mauricio de Jesús García Hoyos, Ana María Cortés Lozano, Astrid Ximena Báez Mojica, Cielo Esperanza Angarita Leiton, Arlex Castrillón Zapata, Fernando Ángel Sánchez, Diego Iván Aristizábal Rodríguez, Carlos Arturo Waeger, Julia Katharina Ortiz Orozco, Willington Alegría Fernández, Gustavo Adolfo Macias Orozco, William Bernardo Idárraga Quintero, Álvaro Cárdenas Grajales, Gloria Inés |
Keywords: | Agroecología Agricultura familiar Nichos sociotécnicos Campesinado |
Publisher: | Corporación Universitaria Minuto de Dios Universidad del Rosario |
Citation: | Acevedo, Á., y Jiménez, N. (comps). (2019). Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO; Editorial Universidad del Rosario. Doi: doi.org/10.12804/tp9789587842326 |
Abstract: | Los territorios rurales en Colombia enfrentan retos actuales relacionados no sólo con los aspectos sociales fundamentales para la paz, sino, también con las condiciones productivas y ambientales necesarias para avanzar hacia modelos de desarrollo rural sostenibles. Objetivos como alcanzar soberanía alimentaria, luchar contra la pobreza rural, adaptar la agricultura a riesgos emergentes y mitigar el efecto del cambio climático, proteger los recursos naturales especialmente suelo, agua y agrobiodiversidad, asegurar la prestación de servicios ecosistémicos, atender a la creciente demanda de alimentos, entre otros, requieren reconfigurar los sistemas agroalimentarios. Simultáneamente, la agricultura familiar viene siendo promovida por movimientos sociales que reconocen el papel esencial que cumplen de producir alimentos y cuidar la naturaleza y exigen el reconocimiento de su rol y políticas diferenciales que les permitan reproducir dignamente sus condiciones sociales de vida. Fortalecer las distintas formas de agricultura campesina, familiar y comunitaria, requiere de nuevos paradigmas científicos y prácticos en el desarrollo rural; uno de estos es la Agroecología, reconocido como el enfoque científico que mejor reconoce el potencial de la agricultura familiar para ayudar a enfrentar los retos mencionados. La Agroecología en Colombia ha sido promovida desde la década de 1980 por ONG's y la Iglesia, y más recientemente por las universidades. La práctica agroecológica ha permitido el surgimiento de innovaciones que han logrado niveles importantes de madurez. Desde la perspectiva de la transición hacia una agricultura sustentable, estas iniciativas comunitarias, reconocidas como “nichos sociotécnicos”, se constituyen en espacios protegidos en los cuales se gestan y desarrollan estas innovaciones hasta lograr que se consoliden y generen cambios consistentes en las condiciones de vida de estas comunidades. El propósito de este libro es analizar algunas de estas experiencias agroecológicas desarrolladas por organizaciones de agricultores familiares en distintos lugares del país, nichos sociotécnicos, donde se generaron aprendizajes prácticos con potencial para fortalecer programas de agricultura campesina, familiar y comunitaria. |
URI: | https://hdl.handle.net/10656/7678 https://doi.org/10.12804/tp9789587842326 |
ISBN: | 978-958-784-232-6 978-958-784-233-3 |
Appears in Collections: | Científicos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Libro_Agroecologia experiencias_2019.pdf | Libro | 6.17 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License