
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7541
Title: | Desarrollo de la inteligencia emocional de los pre-adolescentes en el ámbito escolar. |
Authors: | Marín Franco, Lina Paola Carmona Martínez, Natalia Ríos Restrepo, Trinidad Margarita |
metadata.dc.contributor.advisor: | Muñoz, Cristian Villabona, Lady Jiménez, Deisy |
Keywords: | Inteligencia emocional Ámbito escolar Pre-adolescentes Aprendizaje social |
Publisher: | Corporación Universitaria Minuto de Dios |
Citation: | Carmona, N., Marín, L. P. y Ríos,T. M. (2019). Desarrollo de la inteligencia emocional de los pre-adolescentes en el ámbito escolar. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia. |
Abstract: | Esta monografía se dedicó a indagar en conceptualizaciones e investigaciones realizadas Sobre la inteligencia emocional en los preadolescentes y el ámbito escolar; profundizando en los siguientes temas y la relación entre: inteligencia emocional, pre-adolescente, ámbito educativo. Por ello se comparan y se analizan algunos resultados y las características de los pre-adolecentes dentro del ámbito escolar, constituyendo el desarrollo psicoemocional como una variable primordial a mantener en el pre-adolescente. Planteando los nuevos retos y desafíos que integran la educación del individuo y los desafíos que integra la educación emocional para el fortalecimiento, dejando en claro que los países europeos y norteamericanos, donde más se ha investigado, muestran profundos avances en materia de indagar sobre la relación entre la educación, en sus distintos niveles y la educación y las bondades que sobre el colectivo social tiene la educacional emocional de los alumnos en la escuela y a lo largo de la vida, como lo muestran los estudios de Ferragut y Fierro (2012) quienes encontraron correlación directa entre bienestar y educación emocional o los estudios señalados por Keefer, Parker y Saklofske (2018), sobre aprendizaje social emocional. Otros estudios latinoamericanos, también dignos de realce indican que los índices de acoso y el control emocional son modificados cuando la educación impartida hace énfasis en la parte emocional del individuo, considerándolo como un todo, con una concepción holística, como un individuo que afecta y es afectado por el entorno. |
Description: | El presente trabajo pretende investigar sobre la pre-adolescencia, entendida esta como la transición de los sujetos de la infancia a la adolescencia, llamado también como adolescencia temprana, de acuerdo a (Henriquez, 2010) la cual viene acompañada con el inicio de la pubertad entre los 9 a 13 años de edad, etapa en la que se evidencian cambios físicos, biológicos, cognoscitivos, psicosociales y emocionales significativos en el proceso de desarrollo el cual se explicará más adelante, y su relación con la Inteligencia emocional abordada desde el ámbito escolar |
URI: | https://hdl.handle.net/10656/7541 |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UVDTP_CarmonaMartínezNatalia_2019.pdf | Documento Principal | 772.79 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License