Posicionamiento legal y reconocimiento social del cibersexo en Colombia.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Advisors

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Type

Thesis

Rights

Abstract

El presente trabajo documenta la investigación descriptiva la cual busca observar y describir las situaciones como se presentan durante el proceso de recolección de información, evidenciando los elementos cuantitativos y cualitativos en su estado natural. Nuestro propósito es identificar como es percibida la práctica del cibersexo en el ámbito legal por las chicas webcam y se analiza la posibilidad de generar un reconocimiento social de esta labor mediante la sensibilización por medio de diagnósticos de percepción de estudiantes, administrativos y empleados de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad EAFIT con la relación al cibersexo como empleo posicionado legalmente en Colombia. Para conocer estas apreciaciones se utilizaron encuestas de percepción y entrevistas abiertas, las cuales arrojaron como resultado cualitativo la posibilidad de generar una cultura abierta a las nuevas metodologías de empleo a través de las tecnologías de la información y comunicación, como mediador y facilitador de la sensaciones que llevan a consumir contenidos de venta libre tangible e intangible. La investigación propone la posibilidad de percibir en Colombia el cibersexo desde la legalidad a partir del reconocimiento social, impactando diferentes públicos, permitiendo la apertura de nuevas modalidades de empleo generadores de economía social y nacional, incrementando los niveles de empleabilidad y minimizando los indicadores de desempleo y trabajo informal en el país.

Description

Keywords

Comunicación Social y Periodismo, Conducta sexual, Cuestiones sexuales y morales, Redes sociales