Aportes del trabajo social, para promover la formación de los jóvenes de Casa Hollos de la Pastoral Social, desde la ética de la libertad, la autonomía, la responsabilidad y la educación para una pedagogía de la paz
Loading...
Date
2016
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Type
Thesis
Rights
Abstract
La presente propuesta de intervención que aquí se plantea tiene como base la educación para la paz, como medio de transformación social, ya que posibilita al grupo de jóvenes que tengan diferentes perspectivas en cuanto a la paz que es algo tan anhelado para los colombianos, forjando en ellos líderes sociales que faciliten la transformación social de aquellos que más lo añoran.
Es un proceso que permite la igualdad de los derechos humanos en el ámbito familiar, social, laboral, escolar y aporta a la conformación de individuos autónomos,
críticos y propositivos, que comprendan la importancia de no aceptar las crudas realidades sino que trabajen para cambiarlas y transformarlas.
Es garantizarles de alguna manera, a acceder al bienestar que les permite convivir en una comunidad donde la paz sea el complemento diario, así mismo el descubrir, socializar, trasmitir y expresar las diferentes formas de educar en paz.
Y para esto la responsabilidad se convierte en una herramienta para lograrlo, es fundamental ya que a partir de estas prácticas responsables, los individuos trabajarán en pro del bienestar de su comunidad y así se facilitará la comunicación, la inclusión, el respeto, la confianza en sí mismos, la solidaridad, la convivencia, el valor por la vida. Siendo esta una apuesta que apunta a la transformación social.
Description
Keywords
Educación para la paz, Responsabilidad social, Participación juvenil