Análisis sobre la relación entre los estilos de aprendizaje y los grados de competencias comunicativas, en dos contextos escolares de educación básica secundaria.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013

Advisors

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Abstract

Esta investigación parte de una inquietud relacionada con la práctica cotidiana como docente tanto en una institución de carácter privada como de una pública, bajo la pregunta: ¿Cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje y el grado de desarrollo de las competencias comunicativas en alumnos/as de básica secundaria en dos contextos escolares?. El estudio fue de tipo descriptivo, bajo un enfoque mixto; la combinación de los modelos cuantitativos y cualitativos se reflejaron en la aplicación de herramientas estandarizadas, (Modelo del ILS de Felder y Silverman y pruebas saber) y no estandarizadas (análisis de documentos-planes de estudio de cada institución, bitácoras planeadas y ejecutadas por los respectivos profesores del área- y entrevistas a docentes del área de Español). Tanto el acercamiento teórico, la aplicación de instrumentos y el análisis de los resultados permitieron evidenciar que, existe una asociación (análisis de componentes principales) entre el nivel de las competencias comunicativas (rendimiento de la prueba saber) con el estilo de aprendizaje Activo – Reflexivo y Secuencial – Global. De igual forma, en cuanto a la caracterización socio demográfica se refiere, se observó que el rendimiento está asociado a: la frecuencia en las visitas a parques zoológicos, conciertos y parques temáticos; a un alto nivel académico de la madre; a la posesión de algunos enseres que no son básicos como la lavadora, el calentador y el microondas y a mantener conversaciones sobre noticias, deportes y películas. La no coincidencia desde otras investigaciones empíricas sobre estilos de aprendizaje y su relación positiva con el buen rendimiento académico, queda al descubierto en este estudio, ya que fue la categoría activa y no la reflexiva que se relacionó con resultados satisfactorios en el nivel de competencias comunicativas, en el colegio privado y la categoría secuencial y no global con el bajo rendimiento en el público, lo que abre las puertas a nuevas investigaciones sobre este aspecto.

Description

Keywords

Estilos de Aprendizaje, Competencias Comunicativas, Contextos Escolares