Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/3342
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAcevedo Osorio, Álvaro ; Directores
dc.contributor.authorMoreno Quiroga, Diego Fernando
dc.contributor.authorGarcia Cortes, Sergio Andres
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2015-07-17T20:24:27Z
dc.date.available2015-07-17T20:24:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationMoreno, D., García, S. (2015). Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en la comunidad indígena de Ceima Cachivera en Mitú-Vaupés. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/3342
dc.description.abstractLa población rural de América latina proporciona grandes cantidades de alimentos producidos en áreas pequeñas, sin embargo esto es poco tenido en cuenta por el modelo actual de producción industrializada de la agricultura convencional. De esta misma forma en Colombia no se visualiza la agricultura familiar como un sector que contribuya al progreso del país siendo poco apoyada, esto se ve reflejado en las políticas que los marginan y desconocen. Dentro de este grupo poblacional se incluyen los pueblos indígenas, quienes han sido víctimas de numerosas violaciones a sus derechos y hacen frente al hambre y al desempleo. Con el fin de visibilizar la agricultura familiar en el país se realiza esta investigación en la que se caracteriza y tipifica las formas de agricultura indígena en la comunidad de Ceima Cachivera en las dimensiones social, cultural, económica, productiva y ambiental, La comunidad está ubicada dentro de la periferia rural del municipio de Mitú, sobre el Km 6 de la carretera Mitú-Monfort. La investigación de tipo descriptivo, hizo una toma de información detallada en 14 fincas de familias agricultoras empleando, una entrevista semi-estructurada y una ficha de diagnóstico integral. La caracterización detallada permitió, posteriormente tipificar las formas de agricultura de la comunidad de acuerdo al análisis estadístico de conglomerados usando las características más significativas de los sistemas estudiados. Los resultados mostraron que los sistemas productivos son altamente diversificados y que de ellos se obtiene gran cantidad de los productos y materias primas con un área promedio de 2 hectáreas, en los que se verifica la participación equitativa entre géneros en cuanto a las decisiones para su establecimiento y manejo, que en la mayoría de las fincas sigue siendo netamente tradicional independiente de insumos externos. Estos sistemas productivos están acompañados por grandes áreas de conservación que varían en tamaño en cada finca, estas áreas son destinadas por los indígenas a conservación o descanso de acuerdo a su relación estrecha con la tierra. Las características de los sistemas tradicionales indígenas de la comunidad del estudio resaltan la relación con la tierra y los servicios que ofrece la selva a los indígenas para generar una forma de subsistencia estable que ha sido desarrollada desde siglos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.subjectAgriculturaes
dc.subjectFamilias Agricolases
dc.subjectComunidad indigenaes
dc.titleCaracterización y tipificación de la agricultura familiar en la comunidad indígena de Ceima Cachivera en Mitú-Vaupéses
dc.typeThesises
dc.subject.lembINDIGENAS DE COLOMBIAes
dc.subject.lembGRANJAS FAMILIARESes
dc.subject.lembAGRICULTURA - ESTUDIO DE CASOSes
dc.publisher.programIngeniería Agroecológicaes_ES
dc.source.bibliographicCitationAcevedo, A. (2014). Análisis de las contribuciones de la agricultura familiar en Colombia desde el enfoque de la multifuncionalidad de la agricultura. 5 casos de estudio. International Land Coalition.
dc.source.bibliographicCitationAltieri, M. (1996). Conocimiento indígena revalorado en la agricultura de los Andes. Boletin de ILEIA, 9-35.
dc.source.bibliographicCitationAltieri, M., Nicholls, C., & Moltalba, R. (2014). El Papel de la Biodiversidad en la Agricultura Campesina en America Latina. LEISA revista de Agroecologia , 5-8.
dc.source.bibliographicCitationAndoque, I., & Castro, H. (2012). LA vida la chagra. Bogota: Tropenbos Internacional Colombia.
dc.source.bibliographicCitationArango & Sánchez. (2004). Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas. DNP.
dc.source.bibliographicCitationAtance, I., & Tió, C. (2000). La multifuncionalidad de la agricultura: Aspectos económicos e implicaciones sobre la política agraria. Estudios Agrosociales y Pesqueros, n.º 189, 29-48.
dc.source.bibliographicCitationBanco Agrario. (16 de mayo de 2014). Noticias: El banco agrario principal promotor de la agricultura familiar . Obtenido de Banco Agrario de Colombia: http://www.bancoagrario.gov.co/Noticias/Paginas/BACprincipalAgriculturaFa miliar.aspx
dc.source.bibliographicCitationBonnal, P., Bosc, P., Diaz, J., & Losch, B. (2003). "Multifuncionalidad de la agricultura” y “Nueva Ruralidad” ¿Reestructuración de las políticas públicas a la hora de la globalización? Bogota: Universidad Javeriana, CLACSO, REDCAPA.
dc.source.bibliographicCitationBraun, C.-F. v. (1997). Innovación industrial: investigación y desarrollo: las armas de los 90. mexico: Prentice Hall Hispanoamericana.
dc.source.bibliographicCitationBustamante, F. (1975). Relación entre el grado de aplicación del agua del riego y la estructura del suelo. Revista facultad nacional de agronomía, 18-27.
dc.source.bibliographicCitationCDA-UDIC. (2011). Plan integral de vida indigena pueblo cubeo-zonal UDIC. Mitu: CDA.
dc.source.bibliographicCitationDANE. (2007). Direccion de Censos y Demografia. Colombia una Nacion Multicultural. Bogota : DANE.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeacion. (2010). Aspectos Basicos Grupo etnico Indigenas. Bogota: DPN.
dc.source.bibliographicCitationEcheverri, J. Á. (2009). Pueblos indígenas y cambio climático: el caso de la Amazonía colombiana. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 13- 28.
dc.source.bibliographicCitationFAO. (1999). el caracter multifuncional de la agricultura y la tierra. Maastricht:FAO.
dc.source.bibliographicCitationFAO. (2011). Politica de la Fao sobre pueblos indígenas y triviales. Roma (Italia).
dc.source.bibliographicCitationFAO. (21 de mayo de 2014). 2014 Año Internacional de la Agricultura Familiar . Obtenido de http://www.fao.org/family-farming-2014/home/what-is-familyfarming/es/
dc.source.bibliographicCitationFAO. (23 de abril de 2014). Organizacion de la Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/biodiversity/asuntos-intersectoriales/pueblosindigenas/es/
dc.source.bibliographicCitationFAO. (23 de abril de 2014). Organizacion de la Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/biodiversity/asuntos-intersectoriales/pueblosindigenas/es/
dc.source.bibliographicCitationForero, J. (2003). Economia campesina y sistema alimentario en Colombia: aportes para la discusion sobre seguridad alimentaria. Bogotá D.C.: Universidad Javeriana.
dc.source.bibliographicCitationGiraldo Viatela, J. H., & Yunda Romero, M. C. (2000). La chagra indígena y biodiversidad: sistema de producción sostenible de las comunidades indígenas del Vaupés (Colombia). Cuadernos de Desarrollo Rural, 43-52.
dc.source.bibliographicCitationGómez Limón, J. A., Moyano, E., Vera Toscano, E., & Garrido, F. (2007). Actitudes y percepciones sociales sobre la multifuncionalidad agraria: El caso de Andalucía. revista de estudios regionales nº 80, 71-101.
dc.source.bibliographicCitationHernandez, C. (1995). Declaracion de Tlauitoltepec.
dc.source.bibliographicCitationIGAC. (1979). La Amazonía colombiana y sus recursos. Proyecto Radargrametrico del Amazonas (PRORADAM). Bogotá D.C.: Instituto Geográfico Agustin Codazzi.
dc.source.bibliographicCitationJamioy, J. (1997). Los saberes indigenas son patrimonio de la humanidad. Nomadas, 65-72.
dc.source.bibliographicCitationJiménez, D. A. (2007). Construyendo Agenda 21 para el Departamento de Vaupés: Una construcción colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana. Bogota : Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi.
dc.source.bibliographicCitationLondoño Vélez, L. (2008). Agricultura Campesina y Desarrollo Rural. Biotecnologia en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 78-86.
dc.source.bibliographicCitationMachado, A. (2004). La academia y el sector rural. Universidad Nacional de Colombia. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. Economías Campesinas, 195-115.
dc.source.bibliographicCitationMaletta, H. (2011). Tendencias y perspectivas de la Agricultura Familiar en América Latina”. Documento de Trabajo N° 1. Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo. Santiago de Chile: Rimisp
dc.source.bibliographicCitationMinCultura. (2010). Autodiagnostico del pueblo Cubeo. Bogotá: Presidencia de la República.
dc.source.bibliographicCitationParker, C., Mitchell, A., Trivedi, M., & Mardas, N. (2009). El pequeño libro de REDD. Una guía de propuestas gubernamentales y no gubernamentales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producto de la deforestación y la degradación ambiental. Londres: Global Canopy Programme.
dc.source.bibliographicCitationPeña, C., & Vanegas, G. (2010). Dinámica de los suelos amazónicos: Procesos de degradación y alternativas para su recuperación. Bogotá D.C.: SINCHI.
dc.source.bibliographicCitationPNUD. (2012). El campesinado: reconocimiento para contruir un país. Bogotá D.C.: Unión gráfica.
dc.source.bibliographicCitationPNUD. (2012 (a)). Publos Indigenas Dialogo entre culturas . Bogota: PNUD.
dc.source.bibliographicCitationRamirez, N. (2012). La importancia de la tradicion oral: el grupo CoyaimaColombia. Revista cientifica Guillermo de Ockhan, 129-143.
dc.source.bibliographicCitationReig, E. (2002). La multifuncionalidad del mundo rural. Globalizacion y mundo rural, 33-44.
dc.source.bibliographicCitationRodriguez, C., & Van der Hammen, M. C. (2003). Manejo indigena de la faunaen el medio y bajo rio Caqueta (Amazonia colombiana). Tradición, transformaciones y desafios para su uso sostenible. Manejo de la fauna silvestre en Amazonia y Latinoamerica (págs. 325-338). Cartagena: Wildlife Conservation Society.
dc.source.bibliographicCitationRojas, E., & Hernandez, F. G. (2012). Etnoecoturismo en ceima Cachivera encanto de vida natural y cultural. Bogota: SENA-Tropenbos.
dc.source.bibliographicCitationSecretaria General de la Comunidad Andina. (2011). Agricultura Familiar Agroecologica en la CAN. Lima: Comunidad Andina .
dc.source.bibliographicCitationSINCHI. (2007). Balance anual sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente de la Amazonia colombiana 2006. Bogotá D.C.: SINCHI.
dc.source.bibliographicCitationSINCHI. (2011). La chagra en La Chorrera: más que una producción de subsistencia, es una fuente de comunicación y alimento físico y espiritual, de los Hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce. Bogota: Digiprint Editores E.U.
dc.source.bibliographicCitationTejada, E. M. (2004). El agroecosistema "chagra" entre los indígenas en la Amazonia. Doctorando del Programa de Biología Ambiental y Calidad de Vida de la Universidad del País Vasco/Euskal , file:///E:/de101041Revista19_2.pdf.
dc.source.bibliographicCitationTorres, C., & Cuartas, J. (2013). Uso de los suelos antropogénicos amazónicos: Comparación entre comunidades Cabocas e indígenas Tikunas. Gestion y ambiente, 5-17.
dc.source.bibliographicCitationTovar Pinzon, H. (1994). La Economía de la Coca en América Latina. El paradigma colombiano. Nueva sociedad, 86-111.
dc.source.bibliographicCitationTriana, L. A., Rodríguez, N., & García, J. (2006). Dinámica del sistema agroforestal de chagras como eje de la producción indígena en el Trapecio Amazónico (Colombia). Agronomia Colombiana, 158-169.
dc.source.bibliographicCitationUribe, M., & Uribe, J. (2012). Manejo de la Chagra y sus especies. Bogota: SENATROPENBOS.
dc.source.bibliographicCitationVallejo, M., Gurri, F., & Molina, D. (2011). Agricultura comercial, tradicional y vulnerabilidad en campesinos. Política y Cultura, 71-98.
dc.source.bibliographicCitationVan der Hammen, M. (1992). El manejo del mundo. naturaleza y sociedad entre los Yukuna de la Amazonia colombiana. Bogota: Tropembos Colombia.
dc.source.bibliographicCitationVan der ploeg, J. D. (2013). Diez cualidades de la agricultura familiar. leisa revista de Agroecologia, 6-8
Appears in Collections:Ingeniería Agroecológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TIAG_GarciaCortesSergio_2015.pdf1.57 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.