Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18666
Title: Impacto y pertinencia: "Proyecto de intervención en la salud mental en casos de violencia intrafamiliar "
Authors: Gonzalez Tejada, Stephania
Viteri Montaño, Juan Camilo
Keywords: violencia intrafamiliar
victimas
seguimiento
casos
Publisher: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Citation: Gonzalez, S. y Viteri, J. (2022) Impacto y pertinencia: "Proyecto de intervención en la salud mental en casos de violencia intrafamiliar ". (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
Abstract: El presente proyecto de grado se realiza a partir de la sistematización de la experiencia vivida en la práctica profesional, Oscar Jara (2011) considera que la sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo. Por su parte, Barrenechea y Morgan (2007) conciben la sistematización como un proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia, mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo. La Comisaría de Familia-Casa de justicia de la ciudad de Buga manifiesta la necesidad imperante de apoyar procesos de Salud Mental en los usuarios implicados en procesos de Violencia Intrafamiliar (víctimas – agresor). Ya que, según ordenamientos adoptados por este despacho Comisaria tanto víctimas como agresores deben cumplir con tratamientos terapéuticos. A lo cual, los usuarios manifiestan no necesitar o no querer acudir a este proceso terapéutico, incidiendo lo anterior, en el cumplimiento de lo ordenado por la Autoridad Administrativa e imposibilitando las fechas estipuladas para el cierre del proceso. De acuerdo al análisis inicial del contexto se encuentra que, a los procesos de violencia intrafamiliar no se les daba un cierre, dado que los usuarios no cumplían con el ordenamiento de asistir a tratamiento psicológico es por esto que otros procesos se veían afectados ya que se debía realizar un constante seguimiento a estos casos con el fin de verificar si se estaba o no cumpliendo con dicho ordenamiento. De acuerdo con un diagnóstico inicial realizado en la Comisaria de Familia-Casa de Justicia se propone implementar el Proyecto de intervención colectiva y seguimiento en la salud mental a usuarios inmersos en casos de violencia intrafamiliar; para el ejercicio de la sistematización se busca conocer la 6 pertinencia de los talleres realizados dentro del proyecto y el impacto que tuvo en la comisaria de familia. Las edades comprendidas de los usuarios van entre los 18 y 80 años, de todos los niveles socioeconómicos, de ambos sexos, teniendo todos como factor común problemáticas por violencia intrafamiliar. La violencia intrafamiliar, no solo se ven afectados las partes involucradas “Presunto agresor y víctima” si no que se ven afectados e involucrados los núcleos familiares de ambas partes. Las intervenciones propuestas para trabajar con la comunidad están dividas en 3 talleres con distintas temáticas, la duración de cada uno de estos talleres tiene una duración de 1 a 2 horas por grupo.
Description: • Evaluar el proceso y respuesta obtenida a partir de la implementación de los talleres de intervención colectiva y seguimiento en la salud mental a víctimas de violencia intrafamiliar y conductas agresivas. • Formalizar la propuesta de aplicación de talleres para ser replicados en el contexto de las comisarías y sectores donde se pueda realizar promoción y prevención frente al tema la violencia.
URI: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18666
Appears in Collections:Psicología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Juan Camilo Viteri-Stephania G-Doc-Autorización.pdf
  Restricted Access
Autorización394.33 kBAdobe PDFView/Open Request a copy
Juan Camilo Viteri-Stephania G-Doc1-FINAL.pdfDocumento Principal2.73 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.