Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17689
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMuñoz, Cristian Fernán-
dc.contributor.authorGiraldo Molina, Sandra Paola-
dc.contributor.authorOsorio Alvarez, Jhon James-
dc.coverage.spatialChinchiná (Caldas)-
dc.date.accessioned2023-07-11T21:12:35Z-
dc.date.available2023-07-11T21:12:35Z-
dc.date.issued2022-11-25-
dc.identifier.citationGiraldo, S., y Osorio, J. (2022). Factores psicológicos que influyen en la decisión vocacional y profesional de los jóvenes en contextos rurales. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Chinchiná - Colombia.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17689-
dc.descriptionAnalizar los factores psicológicos que influyen en una decisión vocacional y profesional de jóvenes rurales a partir de la revisión de literatura científica especifica del tema.es
dc.description.abstractEl presente trabajo académico tiene como objetivo analizar los factores psicológicos que influyen en una decisión vocacional y profesional de jóvenes rurales a partir de la revisión de literatura científica especifica del tema. Es fundamental hacer una exploración precisa para conocer el estado actual de la orientación vocacional y profesional, no solo en Colombia sino también en otros paises latinoamericanos, sin olvidar la importancia que tiene para los jóvenes tomar las mejores decisiones frente a su futuro educativo. Se realizó una exploración documental de investigaciones a partir de unos criterios de inclusión y exclusión predeterminados, que circunscribieron trabajos de pregrado y maestría, además de artículos académicos publicados en revistas indexadas y bases de datos científicas que dieron aportes teóricos y conceptuales específicos sobre el tema. Después de realizado este trabajo se obtuvieron resultados, en donde los factores psicológicos que inciden en los procesos de orientación vocacional y profesional son la identidad, la toma de decisiones, la motivación y las experiencias significativas, pero también que en Colombia se presentaron más estudios publicados que en otros paises latinoamericanos. Finalmente, dentro de este proceso de monografía se pudo concluir que hay poca literatura sobre la orientación vocacional y profesional en contextos rurales y hay escases de programas y proyectos para estos medios tan específicos. Además, se puede decir que es necesario que en los proyectos educativos institucionales de Colombia (PEI) se incorporen políticas e integración del trabajo con la educación media vocacional dirigido a fortalecer el proyecto de vida.es
dc.description.abstractThe objective of this academic work is to analyze the psychological factors that influence vocational and professional decisions of rural youths based on the review of specific scientific literature on the subject. It is essential to make a precise exploration to know the current state of vocational and professional orientation, not only in Colombia but also in other Latin American countries, without forgetting the importance for young people to make the best decisions regarding their educational future. A documentary exploration of research was carried out based on predetermined inclusion and exclusion criteria, which circumscribed undergraduate and master's degree works, in addition to academic articles published in indexed journals and scientific databases that provided specific theoretical and conceptual contributions on the subject. After this work was carried out, results were obtained, where the psychological factors that influence the processes of vocational and professional orientation are identity, decision making, motivation and significant experiences, but also that in Colombia there were more published studies than in other Latin American countries. Finally, within this monograph process it could be concluded that there is little literature on vocational and professional guidance in rural contexts and there is a scarcity of programs and projects for these very specific environments. In addition, it can be said that it is necessary that Colombia's institutional educational projects (PEI) incorporate policies and integration of work with vocational secondary education aimed at strengthening the life project.-
dc.format.extent50 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectOrientación vocacional y profesionales
dc.subjectContexto rurales
dc.subjectFactor psicológicoes
dc.subjectJóveneses
dc.titleFactores psicológicos que influyen en la decisión vocacional y profesional de los jóvenes en contextos rurales.es
dc.typeThesises
dc.subject.keywordsVocational and professional orientation-
dc.subject.keywordsrural context-
dc.subject.keywordspsychological factor and young people-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAmores Pacheco, C. R., Cordones Araque, , S. K., & Sangucho Cevallos, E. E. (2021). Repositorio digital Universidad central del Ecuador. Estudio del enfoque de toma de decisiones en la orientación vocacional y profesional en el período 2020-2021, 58. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/22863/1/T-UCE-0010-FIL-1127.pdf-
dcterms.bibliographicCitationAyala, S. O. (2018). Revista UNIANDES. Orientación vocacional. Entre el deseo, el contexto y la historia, 9(1). Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.18175/vys9.1.2018.08-
dcterms.bibliographicCitationBadel Márquez, M. C., & Doria Ramos, B. (2022). Universidad de la Costa. Orientación vocacional como escenario de dinamización del proyecto de vida en estudiantes del nivel de la media académica. Obtenido de https://hdl.handle.net/11323/9496-
dcterms.bibliographicCitationBarrios Montoya, S. P., Maldonado Almarales, Y. I., & Martinez Lasso, A. J. (2021). Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB. Implementación de prácticas enfocadas hacia la orientación vocacional y la construcción de proyectos de vida en los estudiantes de grado décimo y undécimo en la Institución Educativa Departamental Rural de Tasajera Magdalena. Obtenido de http://hdl.handle.net/10823/2877-
dcterms.bibliographicCitationCarreño Cuellar, W. F. (2021). UPB. Programa de Orientación Socio-Ocupacional en entornos educativos rurales. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9209-
dcterms.bibliographicCitationCiro Grajales, W. E., Duque Quinero, D. V., & Vaquez Usme, I. (2021). Repositoria institucional Universidad de Antioquia. Estado del arte sobre los Programas de Orientación Vocacional en Colombia entre los años 2012- 2020 [Trabajo pregrado]. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/25061-
dcterms.bibliographicCitationCondori, P. T. (2016). Revista de Investigacion Psicologica. Orientación profesional y satisfacción vocacional. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000100004-
dcterms.bibliographicCitationCorredor Ruiz, A. P. (2019). Análisis del ABP como estrategia dentro de los procesos de orientación vocacional en la educación media [Monografia, universidad nacional abierta y a distancia]. Análisis del ABP como estrategia dentro de los procesos de orientación vocacional en la. Universidad nacional abierta y a distancia, Bogota D.C. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31656-
dcterms.bibliographicCitationCruz, J. L. (2022). repositorio.upse.edu.ec. Factores que limitan el acceso a la educación superior en jóvenes del barrio Virgen del Carmen, cantón La Libertad, 2022.[Trabajo de grado]. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8689-
dcterms.bibliographicCitationDíaz Quintero, M. A. (2021). Repositorio institucional Universdad de Manizales. Inserción laboral y capacidades humanas: una mirada desde los jóvenes de la zona norte del Municipio de La Dorada – Caldas.[Tesis pregrado]. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4332-
dcterms.bibliographicCitationLópez De La Cruz, J. I. (2022). Universidad estatal peninsula de santa Elena. Factores que limitan el acceso a la educación superior en jóvenes del barrio Virgen del Carmen, cantón La Libertad, 2022. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8689-
dcterms.bibliographicCitationMacias Gonzalez, G. G., Caldera Montes, J. F., & Salan Ballesteros, M. N. (2019). Convergencia Revista on- line. Orientación vocacional en la infancia y aspiraciones de carrera por género, 26(80). doi:https://doi.org/10.29101/crcs.v26i80.10516-
dcterms.bibliographicCitationMolina, D. (2001). Revista Iberoamericana de Educación. Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=3128741&pid=S1665-7527200800010000400006&lng=pt-
dcterms.bibliographicCitationNavarrete, C. C., Maureira Cruz, Y., & Céspedes Cárdenas, P. (2021). Revista de estudios y experiencias en educación. Evaluación de una estrategia de acompañamiento a la orientación vocacional en estudiantes secundarios de las regiones de Ñuble y Biobío, 20(44). Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622021000300254&script=sci_arttext-
dcterms.bibliographicCitationOcaño, B. B. (2021). Orientación socio ocupacional en instituciones educativas de básica y media en colombia: análisis de algunas experiencias y formulación de recomendaciones para su implementación [Tesis magister]. Orientación socio ocupacional en instituciones educativas de básica y media en colombia: análisis de algunas experiencias y formulación de recomendaciones para su implementación. Universidad la gran Colombia, Bogota D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/11396/6926-
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Caicedo, Y. (2020). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2022. Interés Académico de los bachilleres del Municipio de Taraira en el Vaupés. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49644-
dcterms.bibliographicCitationRojas, J. (2022). UCA. La educación en escuelas rurales y su vinculación con la elección vocacional ocupacional de jóvenes de los últimos años del secundario [Trabajo pregrado]. Obtenido de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13615-
dcterms.bibliographicCitationSegreda, A. M. (2018). Actualidades Investigativas en Educación. Construcción de un inventario para la medición de la autoeficacia vocacional, 18(1). San Jose. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032018000100164&script=sci_arttext-
dcterms.bibliographicCitationValdebenito, M. J. (2021). Revista Colombiana de Educación. Configuración de aspiraciones educativas: un análisis comparado de las subjetividades y narrativas de los jóvenes chilenos(80). doi:https://doi.org/10.17227/rce.num80-9456-
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)-
dc.publisher.programPsicología-
dc.type.spaMonografía-
dc.source.bibliographicCitationZubiria, J. d. (2022). Radio Nacional de Colombia. doi:https://www.radionacional.co/cultura/en-colombia-solo-el-10-de-los-jovenes-de-estrato-uno-llegan-la-universidad-julian-de-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponameColecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlhttps:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Psicología



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.