Ser mujer en la guerra: cuerpos, subjetividades y tránsitos.
No Thumbnail Available
Date
2022
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Type
Book
Rights
Abstract
El relato del héroe, del excombatiente, del militar es esencia un
elemento común en las publicaciones sobre el conflicto armado,
quizá porque la guerra tiene ese halo de lo masculino que se divisa en
las espadas, las armas, los cuerpos fornidos de los hombres que, vía un
ideal, un deseo de venganza o simple fascinación han formado parte del
universo bélico. Las mujeres por su parte, han tenido una participación
en las guerras, no sólo en calidad de madres, hijas, esposas son las que
han soportado en una disciplina espartana —o quizá como Penélope—
los dolores, las ausencias y los horrores que dejan los conflictos a su
paso; también han sido combatientes, han portado las insignias de los
ejércitos, de las guerrillas, y de las revueltas, pero ese es quizá el rostro
menos conocido.
¿Cuál es el lugar de una mujer en el conflicto armado? ¿qué ocurre con
el cuerpo de las mujeres en los escenarios bélicos? Estas fueron algunas
de las preguntas que se sostuvieron durante el tránsito de una
investigación que inició como suelen suceder las transformaciones en la
vida: como un entusiasmo. La pregunta de cómo alojar las narraciones
de mujeres que pertenecieron a grupos armados guerrilleros en
Colombia fue respondida vía las mismas palabras de mujeres que desde
distintos escenarios nos legaron su historia, su recuerdo de lo que fue
haber sido combatiente en un país que hace más de 60 años desconoce
lo que es vivir sin la presencia amenazante de la guerra.
El texto sumerge al lector en la narración de una guerra vivida y
contada en la voz de las mujeres que han puesto el cuerpo, ese cuerpo
que no está ligado a la carne, sino al cuerpo que, afectado por la palabra
y el discurso, opera para ofrecerse al sacrificio de lo bélico. El
psicoanálisis es el faro que guía el análisis de las narraciones de mujeres
que, vía lo escrito, o discursivo encuentran una manera de decir y de
bordear lo innombrable de la guerra.
Description
Libro completo
Keywords
Mujer, Cuerpo, Conflicto armado en Colombia