Perspectivas terapéuticas de la reminiscencia para el fortalecimiento de un envejecimiento activo
No Thumbnail Available
Date
2021-06-09
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
El objetivo del presente documento es evidenciar los beneficios de técnicas no
farmacológicas, como la reminiscencia y su contribución a la mejora de la calidad de vida de los
adultos mayores desde la premisa de un envejecimiento activo. La metodología: Revisión
documental en bases de datos científicas en un periodo comprendido entre los años de 2015 a
2020.Hallazgos: Las diversas fuentes consultadas resaltan los beneficios y efectos positivos que
produce la técnica de la reminiscencia en el envejecimiento activo, siendo una herramienta
valiosa dentro de los procedimientos no farmacológicos en intervención para adultos mayores.
Conclusión: La reminiscencia es un medio para recuperar experiencias pasadas, entrelazando en
el tiempo las emociones con una memoria llena de imágenes, sucesos lejanos y recientes que
conforman la historia de vida, teniendo un lugar de gran valor en la vida del adulto mayor por
contribuir positivamente en el envejecimiento activo, primordialmente por el mejoramiento del
estado de ánimo, ya que permite reafirmar la autoestima en la etapa en que se empieza la pérdida
de capacidades físicas y se inicia la revisión de vida.
Description
Realizar un estado del arte de investigaciones que comprendan los conceptos de
reminiscencia y envejecimiento activo en perspectiva terapéutica
Keywords
Adulto mayor, Reminiscencia, Envejecimiento activo, Calidad de vida