
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13357
Title: | Relatos que liberan: Mediaciones para la acción social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios. |
Authors: | Hernández Aguirre, Yussen Nerieth Rincón Varón, Lisa María Delgado Moscoso, William Leonel Rodríguez Melara, Roberto Carlos Vega Lauria, Andrés Urbano Maya Ortiz, Darío Humberto Toro Rojas, Jaime Alberto Bogar Arteaga, Gerardo Avendaño Velasco, Luis Alberto Castaño Díaz, Oscar Jaime García Villalba, Cristian Ariza Rodríguez, Cindy Mariana |
Keywords: | Historias de vida Resignificación Crónicas |
Publisher: | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
Citation: | Hernández, Y., Rincón, L., Delgado, W., Rodríguez, R., Vega, A., Maya, D., Toro, J., Bogar, G., Avendaño, L., y Castaño, O. (2021). Relatos que liberan: Mediaciones para la acción social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios (C. García., y C. Ariza. Comps.). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. |
Abstract: | La escritura se fundamenta en el lenguaje y hace parte constitutiva de la formación humana. Esta, como método de acompañar la construcción de conocimiento, es también una forma de producción de sentido y generación de memoria, cotidianidad y oralidad. Las prácticas culturales terminan siendo una extensión propia del lenguaje escrito y viceversa, por ende, pensar la escritura como una práctica reflexiva, condicionada por la cotidianidad, conlleva a entender esta como una herramienta de liberación en la construcción social e individual. El trabajo con comunidades cobra sentido cuando estas contribuyen a la formación de su propio conocimiento y este es el caso del libro “Relatos que liberan: mediaciones para la acción social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios”, que toma como base epistemológica la construcción de crónicas realizadas como resultado de la labor pedagógica llevada a cabo por estudiantes y profesores del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, con el personal privado de la libertad (PPL) de la Cárcel y Penitenciaría de Mediana Seguridad de El Espinal, Tolima; exactamente con integrantes del pabellón 10 que conforman el grupo de condiciones excepcionales (indígenas, afrodescendientes, adultos mayores, extranjeros, LGTBIQ+ y discapacitados). El libro presenta las diferentes percepciones teóricas, conceptuales y metodológicas de los procesos de resocialización, realidad e historias de vida, entre otros, llevados a cabo en el centro carcelario; que se compilan a través de crónicas escritas por el personal privado de la libertad durante el ejercicio pedagógico; en el que, como resultado, se da este proceso escritural, concebido como medio liberador y de resignificación de la prisión y la libertad, que aporta a la cohesión social, al desarrollo y al cambio social y, sustantivamente, a la cultura de paz. De base, esta investigación trabajó una metodología cualitativa de corte etnometodológico, usando técnicas como las encuestas, los grupos focales y la cartografía social para la recolección de la información.Dentro de los principales resultados destacan la escritura como un medio liberador del pensamiento y canal de interacción con el otro y la literatura como estrategia de emancipación intersubjetiva. El diálogo y la comunicación fueron las llaves que permitieron a los investigadores el acceso a las historias del grupo base. El silencio y la escucha también contribuyeron con la materialización de esta experiencia. |
Description: | Este registro cuenta con la portada, ficha catalográfica, tabla de contenido, autores, presentación, prologo, resumen, introducción y referencias. |
URI: | https://hdl.handle.net/10656/13357 |
ISBN: | 9789587634662 9789587634570 |
Appears in Collections: | Científicos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Libro_Relatos que liberan-Meidaciones para la acción social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios_2021.pdf | Libro | 1.27 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License