Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11187
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOlano Alor, Aldo
dc.contributor.authorCuevas Marín, Pilar
dc.contributor.authorPerea Mosquera, Francisco
dc.contributor.authorMartínez Gil, Rosanna
dc.contributor.authorBáez Peñuela, Marcela Carolina
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Evelio
dc.contributor.authorVilla Amaya, Ernell
dc.contributor.authorVilla Amaya, Wilmer
dc.contributor.otherSalazar, Matilde
dc.contributor.otherSalamanca, Mauricio
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2020-11-30T21:33:07Z
dc.date.available2020-11-30T21:33:07Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationOlano, A., Cuevas, P., Perea, F., Martínez, R., Báez, M., Rodríguez, E., Villa., E. y Villa W. (2020). Narrativa decoloniales y lugares otros de enunciación. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.identifier.isbn9789587634037
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/11187
dc.description.abstractEn este libro se realiza una aproximación a las teorías sociales y la emergencia de las narrativas decoloniales entendiéndolas como resultado de un desarrollo que se posiciona en Latinoamérica. También se piensa en una posibilidad de acción a partir de lo que son las memorias colectivas decoloniales y del desprendimiento, como también se asumen las narrativas cantadas del continuum entre la vida y la muerte en la población afropacífica colombiana. Es lo que sucede con el panorama de la literatura en Colombia: el caso del Choco; y las narrativas en tránsitos: sobre todo cuando nos resistimos a ser considerados piezas de museo.spa
dc.format.extent168 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutospa
dc.subjectTradición oralspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectPatrimonio culturalspa
dc.subjectCultura Popularspa
dc.subject.ddc398.209861
dc.titleNarrativa decoloniales y lugares otros de enunciación.spa
dc.typeBookeng
dc.subject.lembTradición Oraspa
dc.subject.lembFolclorspa
dc.subject.lembCultura Popularspa
dc.subject.lembPatrimonio culturalspa
dc.rights.licenseOpen Accessspa
dcterms.bibliographicCitationCorona, S. y Kaltmeier, O. (2012). Diálogo meotodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Barcelona: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitationKhatibi, A. (2001). Maghreb plural”. En W. Mignolo. Capitalismo y geopolítica del conocimiento: eurocentrismo y la fi losofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires, Argentina: Signo.
dcterms.bibliographicCitationSousa, B. (2009). Epistemología del sur. México: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitationVargas, P. (2015). Historia de territorialidades en Colombia. Bogotá, Colombia: Zetta Comunicadores Editorial.
dcterms.bibliographicCitationVilla, W. (2018). De quién son las palabras: El nombrar en las fronteras desde el Caribe Seco Colombiano. Quito. Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos. Universidad Andina Simón Bolívar
dcterms.bibliographicCitationVilla, W. (2008). Desempolvar lo ausente para ponerlo en tiempo presente. En W. Villa y A. Grueso (Compiladores.), Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitationCastro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontifi cia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitationCastro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En S. Castro-Gómez, y R. Grosfogel (Ed.). El giro decolonial. Refl exiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dcterms.bibliographicCitationCoronil, F. (1998). Más allá del occidentalismo: hacia categorías geohistóricas no-imperialistas. En S. Castro-Gómez, y E. Mendieta (Coord.). Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. (pp. 121-146). México: University of San Francisco-Miguel Ángel Porrúa grupo editorial.
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
dcterms.bibliographicCitationGarcés, F. (2009). ¿Colonialidad o interculturalidad? Representaciones de la lengua y el conocimiento quechuas. La Paz: Programa de Investigación Estratégica & Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador.
dcterms.bibliographicCitationGrosfogel, R. (2006). Actualidad del pensamiento de Cesaire: redefi nición del sistema-mundo y producción de utopía desde la diferencia colonial. En A. Cesaire, et al. Discurso sobre el colonialismo. (pp. 147-160). Madrid: Akal Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationGuardiola, O. (2003). Historia de un asesinato por ocurrir, contado a la manera de una novela policíaca. En C. Walsh (Ed.). Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. Quito: UASB y Ediciones Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitationHall, S. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Lima: IEP-UASB-Instituto Pensar
dcterms.bibliographicCitationHoffman, S. (1991). Jano y Minerva. Ensayos sobre la guerra y la paz. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
dcterms.bibliographicCitationHorkheimer, M. (1974). Teoría crítica. Buenos Aires: Amorrortu Editores
dcterms.bibliographicCitationLander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
dcterms.bibliographicCitationMignolo, W. (2003). Las humanidades y los estudios culturales: proyectos intelectuales y exigencias institucionales. En C. Walsh (Ed.). Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. (pp. 31-57). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar-sede Ecuador & Ediciones Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitationMendieta, E. (1998). Modernidad, posmodernidad y poscolonialidad: una búsqueda esperanzadora del tiempo. En S. Castro-Gómez y E. Mendieta (Coord.). Teorías sin disciplina. Latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate. (pp. 147-168). México: University of San FranciscoMiguel Ángel Porrúa grupo editorial.
dcterms.bibliographicCitationNoboa, P. (2005). La matriz colonial, los movimientos sociales y los silencios de la modernidad. En C. Walsh (Ed.). Pensamiento crítico y matriz decolonial. Refl exiones latinoamericanas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar & Ediciones Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitationQuijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
dcterms.bibliographicCitationSantos, B. (2010). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Prometeo Libros.
dcterms.bibliographicCitationSantos, B. (2009). Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI Editores-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
dcterms.bibliographicCitationSantos, B. (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dcterms.bibliographicCitationWallerstein, I. (1998). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI editores. Tercera edición.
dcterms.bibliographicCitationWalsh, C. (2005). (Re)pensamiento crítico y (de)colonialidad. En C. Walsh (Ed.). Pensamiento crítico y matriz decolonial. Refl exiones latinoamericanas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar & Ediciones Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitationWalsh, C., Schiwy, F. y Castro-Gómez, S. (2002). Introducción. Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. (pp. 7-16). Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Ediciones Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitationArchila M. (2005). Voces subalternas e historia oral. Ponencia Encuentro internacional de historia oral, Oralidad y archivos de la memoria. Recuperado de www.dimensióneducativa.org.co/biblioteca.shtm
dcterms.bibliographicCitationCordi Galat, J. (1997). Reconstrucción comunitaria de la historia en consulta a la memoria colectiva: fundamentos e indicaciones prácticas. Bogotá, Colombia: inédito.
dcterms.bibliographicCitationCuevas Marín, P. (2008). Recuperación colectiva de la historia, memoria social y pensamiento crítico. (Tesis de doctorado). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. Sede Ecuador.
dcterms.bibliographicCitationCuevas Marín, P. (2013). Memoria colectiva: hacia un proyecto decolonial. En C. Walsh (ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re)vivir (tomo I). Quito, Ecuador: Abya-Yala
dcterms.bibliographicCitationCuevas Marín, P. (2017). Decolonizar la educación popular- Resignifi car la comunidad. En: S. Torres (Ed.). Polifonías de la educación comunitaria y popular. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional De Colombia.
dcterms.bibliographicCitationCuevas Marín, P. y Bautista Fajardo, J. (2018). Memoria colectiva, corporalidad y autocuidado: rutas para una pedagogía decolonial. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (1996). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
dcterms.bibliographicCitationEscobar, A. (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo.
dcterms.bibliographicCitationEspino Relucé, G. (1999). Imágenes de la inclusión andina. Literatura peruana del XIX. Lima, Perú: Universidad Nacional de San Marcos.
dcterms.bibliographicCitationGarrido, M. (2003). Historia e historias. Boletín Cultural y Bibliográfi co,39(60), 66-87.
dcterms.bibliographicCitationGnecco, C. (2000). Historias hegemónicas, historias disidentes: la domesticación política de la memoria social. En C. Gnecco y M. Zambrano (Ed..). Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia. Bogotá, Colombia: ICANH- Universidad del Cauca.
dcterms.bibliographicCitationGuerrero, C. I. (1998). Palenque de San Basilio: una propuesta de interpretación histórica (tesis de doctorado). España: Universidad Alcalá de Henares.
dcterms.bibliographicCitationHöhne-Sparborth, Y., Bautista Fajardo, J. y Romero Sánchez, A. (2015). Danzando la resurrección de los cuerpos. Rutas de autocuidado y autosanación energética. Bogotá, Colombia: Códice.
dcterms.bibliographicCitationLander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (compilador). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
dcterms.bibliographicCitationLe Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona, España: Ediciones Paidós.
dcterms.bibliographicCitationMaldonado-Torres, N. (2006). La topología del ser y la geopolítica del saber. Modernidad, imperio, colonialidad. En F. Schiwy, N. Maldonado-Torres, W. Mignolo (Ed.). (Des) colonialidad del ser y del saber. (Videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda en Bolivia). Buenos Aires, Argentina: Edición del Signo, Cuaderno No 1.
dcterms.bibliographicCitationMignolo, W. (2003). Historias locales-diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamientos fronterizos. Madrid, España: Ediciones Akal.
dcterms.bibliographicCitationMignolo, W. (2007). El pensamiento decolonial. Desprendimiento y apertura. Un manifi esto. En S. Castro-Gómez y R. Grosfogel (editores). El giro decolonial. Refl exiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
dcterms.bibliographicCitationOrrego, I. (2018). Ontología relacional del tiempo-espacio andino: diálogos con Martin Heidegger. Bogotá, Colombia: Ediciones USTA.
dcterms.bibliographicCitationRappaport, J. (2000). La política de la memoria. Interpretación indígena de la historia en los andes colombianos. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
dcterms.bibliographicCitationRengifo Lozano, B. (2007). Naturaleza y etnocidio. Relaciones de saber y poder en la conquista de América. Bogotá, , Colombia: Tercer Mundo Editores.
dcterms.bibliographicCitationTorres, Alfonso, Lola Cendales y Mario Peresson. (1992). Los otros también cuentan. Elementos para la recuperación colectiva de la historia. Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa.
dcterms.bibliographicCitationTorres, A. (2017). Hacer historia desde abajo y desde el sur. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo.
dcterms.bibliographicCitationVich, V. y Zavala, V. (2004). Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
dcterms.bibliographicCitationZambrano, M. (2000). La importancia de la ley: escritura y poder en la cultura colonial. En C. Gnecco y M. Zambrano (Ed.). Memorias hegemónicas, memorias disidentes: el pasado como política de la historia. Bogotá, Colombia: ICANH- Universidad del Cauca.
dcterms.bibliographicCitationAyala, S. A. (2018). El alabao en el Chocó. Un canto de liberación y esperanza. Medellín, Colombia: Editorial Mundo Libro.
dcterms.bibliographicCitationArango, M. A. (2013). Cocorobé: Cantos y Arrullos del Pacífi co Colombiano. Bogotá, Colombia: Editorial, Instituto Distrital de Artes, IDARTES.
dcterms.bibliographicCitationBolívar, N., González, C. y Del Río, N. (2013). Corrientes espirituales en Cuba. La Habana, Cuba: Editorial José Martí.
dcterms.bibliographicCitationCabrera, L. (1993). El Monte. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas.
dcterms.bibliographicCitationCastro- Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: refl exiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontifi cia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
dcterms.bibliographicCitationFernández, M. y Porra, P. V. (2011). El Ashé está en Cuba. La Habana, Cuba: Editorial José Martí.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Mínguez. (Coordinador) (2009). Caminando hacia la identifi cación de los valores propios de la cultura afrocolombiana. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, N. (2004). La religiosidad en el Chocó. Nueva Revista Colombiana de Folclor. Departamento del Chocó, 7(23).
dcterms.bibliographicCitationGrosfoguel, R. (2010). La descolonización de la Economía Política. Bogotá, Colombia: Universidad Libre.
dcterms.bibliographicCitationJames, J. (2009). La brujería cubana. El Palo Monte. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.
dcterms.bibliographicCitationLachatañaré, R. (2011). Sistema religioso de los afrocubanos. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
dcterms.bibliographicCitationMaron, H. S. y Prutton, F. C. (1980). Fundamentos de Fisicoquímica. México: Editorial Limusa.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2014). Alabaos, gualíes y levantamiento de tumbas, patrimonio inmaterial de la Nación. Recuperado de https://www. youtube.com/watch?v=qkq1U-9oMRA
dcterms.bibliographicCitationMurillo P., W. (s.f.). Carmelo, cuna de ancestros y tradiciones. Medellín, Colombia: Litografía Manchas.
dcterms.bibliographicCitationOchoa, E. J., Salamanca, D. C. y Sevilla, P. M. (2010). Músicas y prácticas sonoras en el Pacífi co afrocolombiano. Editorial Pontifi cia Universidad Javeriana, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationPerea M., F.; Martínez G., R.; Pérez M., P.; Reyes L., D. y Ramírez C, J. (2018). Narrativas Cantadas y descolonización. Una forma de hacer praxeología. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitationPreciado, S. (2014). Alabaos en Andagoya, Chocó. Recuperado de: https://www. youtube.com/watch?v=wwy75UK7k_A
dcterms.bibliographicCitationQuijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.decolonialtranslation.com/espanol/quijanocolonialidad-del-poder.pdf
dcterms.bibliographicCitationQuintana, M. (2000). Álbum no me asustes más. Pista No 10. Formato compact Disc.
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, D. R. (2007). Sincretismo Cubano. Cura: Santeros, Ñáñigos. Ediciones Villa Clara.
dcterms.bibliographicCitationSánchez, J. A. (2002). Entre Chinangos. Experiencias de magia y curación entre comunidades negras del Pacífi co. Quibdó, Colombia: Editorial Gamser, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífi co (IIAP).
dcterms.bibliographicCitationTorres, Z. R. (2011). La Sociedad Abakuà y su infl uencia en el arte. La Habana, Cuba: Ediciones cubanas ARTex.
dcterms.bibliographicCitationValencia, V. L. (2009). Músicas tradicionales del Pacífi co norte. Al son que me toquen canto y bailo. Ministerio de Cultura
dcterms.bibliographicCitationValencia, V. L. (2010). Una mirada a las afromúsicas del Pacífi co Norte Colombiano. Bogotá, Colombia: Editorial ASINCH (Asociación para las investigaciones culturales del Chocó) y Ediciones Gráfi cas Editores.
dcterms.bibliographicCitationVila, P. (1996). Identidades narrativas y música. Una primera propuesta para entender sus relaciones. Revista Transcultural de Música, 2. Recuperado de http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K7HC WL3T-292X0T7-2TG
dcterms.bibliographicCitationWalsh, C.; Schiwy, F. y Castro-Gómez, S. (2003). Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito, Ecuador: Universidad Simón Bolívar.
dcterms.bibliographicCitationWalsh, C.; García, L. Á. y Mignolo, W. (2006). Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento. Buenos Aires, Argentina, Ediciones del signo.
dcterms.bibliographicCitationZamba, D. (2015). Canto alabao para el levantamiento de tumba. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_fv7XucvBUU
dcterms.bibliographicCitationAyala, F. (2002). Manual de literatura colombiana. Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial.
dcterms.bibliographicCitationBloom, H. (1995). El canon occidental. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
dcterms.bibliographicCitationCurcio, A. (1957). Evolución de la novela en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo.
dcterms.bibliographicCitationFanón, F. (1959). Reciprocal bases of national culture and the fi gth for freedom. Speech at the congress of Black African Writers. Recuperado de https:// www.marxists.org/subject/africa/fanon/national-culture.htm
dcterms.bibliographicCitationGiraldo, L. (2006). Más allá de Macondo. Tradiciones y rupturas literarias. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationGiraldo, L. (2000). Ciudades escritas. Literatura y ciudad en la narrativa colombiana. Bogotá, Colombia: Edición del Convenio Andrés Bello.
dcterms.bibliographicCitationGiraldo, L. (2000). Narrativa colombiana: Búsqueda de un nuevo canon 1975 - 1995. Colombia: Universidad Externado de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationJaramillo, M. Osorio, B. y Robledo, A. (2000). Literatura y Cultura. Narrativa colombiana del siglo XX. Volumen II. Diseminación, cambios, desplazamientos. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
dcterms.bibliographicCitationMenton, S. (1978). La novela colombiana. Planetas y satélites. Bogotá, Colombia: Plaza y Janes.
dcterms.bibliographicCitationN’gom, M. (2016). Antología de la Literatura Afroperuana. Lima, Perú: Centro de Desarrollo Étnico CEDET.
dcterms.bibliographicCitationPalacios, A. (2010). Las estrellas son negras. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
dcterms.bibliographicCitationPineda, S. (2012). Breve historia de la Narrativa colombiana. Siglos XVI – XX. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
dcterms.bibliographicCitationPineda, A. (1990). Del mito a la Posmodernidad: La novela colombiana a fi nales del Siglo XX. Colombia: Tercer Mundo Editores.
dcterms.bibliographicCitationReal Academia de la Lengua. (2019). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=7A4XonT
dcterms.bibliographicCitationReid, G. (2007). Afro-Latinoamérica. 1800 – 2000. Madrid, España: Iberoamericana Vervuert.
dcterms.bibliographicCitationSullá, E. (comp). (1998). El canon literario. Madrid, España: Arco/libros, S.L.
dcterms.bibliographicCitationWilliams, R. (1991). Novela y poder en Colombia 1844-1987. Colombia: Tercer Mundo Editores.
dcterms.bibliographicCitationBolívar, A.; Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfi ca-narrativa en educación. Madrid, España: La Muralla.
dcterms.bibliographicCitationBhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
dcterms.bibliographicCitationBruner, J. (2003). Realidad y mundos posibles. Barcelona, España: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitationCorona, S. y Kaltmeier, O. (2012). Diálogo metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Barcelona, España: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitationDussán, A. y Reichel-Dolmatoff, G. (2015). La gente de Aritama. Bogotá, Colombia: Pontifi cia Universidad Javeriana, 2015.
dcterms.bibliographicCitationEstermann, J. (1998). Filosofía Andina. Quito, Ecuador: Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitationValderrama, M. I. (2017). Límites de la gobernanza en territorio indígena [Tesis doctora]. Recuperado de https://docplayer.es/44867264-Limites-de-lagobernanza-en-territorio-indigena.html
dcterms.bibliographicCitationVilla, E. (2012). Recorriendo memoria encontrando palabra: las narrativas de las comunides negras del Caribe seco colombiano una instancia de educación propia. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitationVilla, E. y Parra, Y. (2018). Los pueblos ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta y el papel de la mujer a propósito del confl icto armado. Riohacha, Colombia: Universidad de la Guajira.
dcterms.bibliographicCitationVilla, W. y Villa, E. (2008). La cultura en el marco de la educación: acciones posibles para una invención de “lo otro”. Revista Educación y Cultura, 79.
dcterms.bibliographicCitationVilla, W. (2008). Desenpolvar lo ausente para ponerlo en tiempo presente. En: Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitationVilla, W. (2018). De quién son las palabras: el nombrar desde las fronteras en el Caribe seco colombiano. Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.
dcterms.bibliographicCitationWalsh, C. (2012). Interculturalidad crítica y (de)colonialidad. Ensayos desde Abya Yala. Quito, Ecuador: Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitationTalco, A. (1996). Jasaima. Los Kankuamos un pueblo indígena en reconstrucción. Organización Indígena de Colombia.
dc.publisher.departmentUNIMINUTO Rectoría Sede Principalspa
dc.type.spaLibrospa
Appears in Collections:Científicos



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons