Tejiendo memoria desde el arte con las mujeres de Ubaté, en relación con el costurero de la memoria de Bogotá
No Thumbnail Available
Date
2019-06-26
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
Los procesos de memoria en Colombia han sido liderados por las comunidades para
que sus voces sean escuchadas como forma de resistencia. Este trabajo tiene como
objeto comprender el papel del arte en dichos procesos, y como éstos aportan a la
reparación simbólica, centrando la atención en las mujeres desde la comparación de
dos procesos: el Costurero de la Memoria del Centro de Memoria Paz y Reconciliación
del Distrito y la implementación de una estrategia metodológica desde el arte en el
municipio de Villa de San Diego de Ubaté, del departamento de Cundinamarca, con La
Red de Apoyo Mujeres Líderes y el consejo consultivo de la mujer. Ya que el arte es
un camino válido y exitoso en el procesamiento de los duelos; en este caso, de las
mujeres que han sufrido todo tipo de violencias. Lograr expresar, a través del arte,
sublimando los dolores del alma, tristezas y rabias, permite a las mujeres sacar ese
peso de encima, esto es, verbalizar a través del arte lo sufrido, lo cual tiene un efecto
sanador muy importante.
Description
Comprender el papel del arte, específicamente la plástica, en los procesos de recuperación
de memoria y reparación simbólica de las mujeres del grupo de la Red de Mujeres Líderes
del municipio de Ubaté y el costurero de la memoria (contemplando también la Asociación
Unión de Costureros que nace del mismo proceso) del Centro de Memoria Paz y
Reconciliación del Distrito Capital.
Keywords
Memoria a través del arte, Resistencia pacifica, Territorio