Comunicación Visual
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Comunicación Visual by Subject "bienestar emocional."
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño De Una Herramienta Visual Para El Manejo De Las Emociones En Un Entorno Universitario(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-16) Briceño Mendoza David Andrés; Cardona Rodríguez Fabián Mauricio; Orozco Castro Diana Patricia; Hernández Pantoja José luisLa realización de un libro en formato pop-up para concientizar sobre el tema de salud mental, especialmente la depresión, es una propuesta innovadora y poderosa, debido a que este formato permite que el contenido cobre vida a través del diseño y la ilustración, ofreciendo una experiencia visual y táctil que capta la atención del lector de manera única (León et al., 2022). A diferencia de los textos convencionales, este tipo de libros estimulan la interacción del lector con la historia y el mensaje, generando un mayor impacto emocional y facilitando la comprensión de ideas complejas. De esta forma, combinar elementos tridimensionales con ilustraciones emotivas permite que el libro no solo informe sobre la depresión, sino que también logre transmitir de forma más profunda y accesible los complejos sentimientos asociados a esta condición. La naturaleza interactiva del pop-up incentiva la exploración y el descubrimiento, haciendo que el lector participe activamente en la narración y desarrolle una conexión más fuerte con el contenido. Además, el uso de colores, formas y composición visual contribuye a reforzar el mensaje, utilizando el lenguaje gráfico como un puente entre el conocimiento y la empatía. El diseño gráfico se convierte en una herramienta clave para simplificar conceptos difíciles (Rededuca, 2023) y transmitir mensajes de esperanza y empatía. En este sentido, la selección de elementos visuales y narrativos adecuados permite que el mensaje sea más inclusivo y fácil de asimilar, incluso para aquellos que no están familiarizados con el tema de la salud mental. La representación gráfica de emociones a través de personajes y escenarios facilita la identificación con la historia, promoviendo la introspección y el reconocimiento de las propias emociones. 12 Para León et al. (2022), el formato pop-up puede hacer que un tema sea más accesible, especialmente para audiencias jóvenes o personas que podrían no sentirse atraídas por medios tradicionales. Esta característica es especialmente relevante en el contexto educativo y de concientización, donde la falta de interés o de información puede ser un obstáculo para abordar la depresión de manera efectiva. Al integrar un enfoque visualmente estimulante, este tipo de libros puede servir como una puerta de entrada a conversaciones más profundas sobre la salud mental, fomentando el diálogo y la sensibilización en diferentes entornos. La implementación de una técnica como el pop-up no solo eleva la conciencia sobre la depresión, sino que transforma la manera en que abordamos la salud mental, ofreciendo una herramienta visualmente atractiva y emocionalmente resonante que invita a la reflexión y al bienestar emocional (Gaytán, 2020). Al presentar la información de una manera innovadora y multisensorial, este tipo de libros pueden reducir el estigma en torno a la depresión y brindar apoyo a quienes la experimentan, al demostrar que no están solos en su lucha y que existen maneras de comprender y gestionar sus emociones de una manera más accesible y cercana.