Tecnología en Gestión de Mercadeo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Gestión de Mercadeo by Subject "ANÁLISIS DE MERCADEO"
Now showing 1 - 20 of 30
Results Per Page
Sort Options
Item Aretes dispensadores de perfume Zafira(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Pinto Gracia, Elkin DarioEste proyecto busca implementar un nuevo producto el cual es aretes dispensadores de perfume “Zafira” sin duda tienen un toque que permite complementar 2 características tanto embellecer como aromatizar, permitiendo que se haga una descarga de la fragancia preferida y manteniéndola por un periodo prolongado, logrando así que la mujer huela bien a toda hora y se resalte su belleza, siendo este un producto que le facilite tiempo y desplazamientos haciendo que se sienta más tranquila y segura.Item Atracciones (Revista para la comunidad LGBT)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Erazo Jamioy, Nilson; Parra Muñoz, Leidy Julieth; Fonseca Amaya, Jesica Nathalia; Jiménez Zapata, SantiagoEste trabajo está orientado específicamente a uno de esos nuevos segmentos de mercado, del cual no mucho se conoce, no son muchos los estudios realizados por la problemática que se pudiese contemplar. A nivel internacional, trabajar en el mercado para la comunidad LGBT, (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales) se conoce como “Pink Marketing o Mercado Rosa el cual consiste en segmentar de forma diferente los hábitos de consumo y uso de bienes y servicios de un género diferente al que siempre se trabaja, del hombre y la mujer.Item “ECOBAG”(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Galvis Yazo, Yuri Fernanda; Hincapié Moreno, Cristhian David; Arévalo Cancelado, Luz Mireya; Vargas, JohannaActualmente nuestra sociedad enfrenta una problemática con la recolección, tratamiento y reutilización de los desechos sólidos viéndose afectada la totalidad de la comunidad generando mala imagen del entorno en donde se encuentran ubicados ya que la contaminación puede tener índices más altos por mayores cantidades de residuos que afectan el medio ambiente. Las carteras son un complemento muy importante en el vestuario femenino, se le dio un lugar indiscutible en la sociedad en el siglo XX, puesto que el tipo de cartera a elegir describe la personalidad de quien la porta, sus colores variados, texturas y las tendencias de uso van en aumento día a día. Es por esta razón, que surge la necesidad de hacer esta idea innovadora de negocio, la producción y elaboración de carteras y bolsos en neumático de llanta reciclado, contribuyendo favorablemente como empresa a reducir el impacto de contaminación que sufre nuestro país actualmente.Item EMBUTIDOS Q’ S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto De Dios, 2014) Orduna Hortua, Brayan Isnardo; Rincón Daza, Gabriel Anibal; Acosta Pérez, Ingrid Xiomara; Forero Rodríguez, Jorge AndrésEl presente proyecto busca poner de relieve las estrategias contenidas en la planeación en ventas y en mercadeo, para la introducción y posicionamiento de dicho producto en el mercado, así como la estructura organizacional dispuesta para su ejecución, y la investigación realizada en la cual se recurrió a técnicas y herramientas cualitativas, como etnografía visual, redes semánticas naturales modificadas y entrevistas, enfocado en el Interaccionismo simbólico, con la que se pretende identificar la aceptación de este nuevo producto en los hogares de los consumidores, analizando bajo qué criterios la población objetivo aceptaría y consumiría esta salchicha.Item Estudio de factibilidad de centro de entretenimiento familiar en la Localidad de Engativá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Gomez Romero, Paula Catalina; Salcedo, JorgeActualmente el entretenimiento familiar se ha convertido en un negocio muy rentable, que a su vez otorga diversión e integración a todos sus participantes, y es con este objetivo con el cual se crean e instalan los centros de entretenimiento familiar y/o parques temáticos. En este trabajo se realiza una investigación exhaustiva acerca de todos los elementos que rodean el tema, en los que se exponen algunos elementos como las ventajas, los beneficios que trae para las familias especialmente a los infantes poseer lugares donde desarrollen sus destrezas, aptitudes y habilidades y al mismo tiempo tengan un tiempo de integración e interrelación con sus padres o familiares. A su vez, se tratan aspectos importantes que se deben tomar en cuenta en un análisis para la instalación de un centro de entrenamiento familiar, como el análisis de mercado, táctico de comunicación y expectativa de ventas.Item Estudio de mercado para determinar las características del segmento e interés de compra del mercado internacional en relación con el producto carne de Caracol enlatado(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Baquero Sierra, Andrea Katherine; Bustamente Guerrero, Laura Jineth; Guzman Sanchez, Yeimy Carolina; Suarez Garzon, Maria Alejandra; Ospina, SandraCarakool Ltda., será una empresa dedicada al cultivo y exportación de carne de caracol terrestre enlatado, mezclado con otros ingredientes, al mercado francés. La especie a cultivar, es la Hélix Aspersa, especie de mayor acogida en París. Gracias a la importancia que tiene el indicador de calidad para la empresa, los cultivos estarán en constante cuidado, supervisando y controlando cada uno de los procesos productivos y las condiciones sanitarias necesarias para el desarrollo de la actividad, además del seguimiento de un zootecnista experto que no descuide la evolución del animal a nivel sanitario y de crecimiento. Actualmente Carakool Ltda. se encuentra en la fase de introducción con cero participación en el mercado. El producto es innovador y entrará un mercado en el cual existe una gran demanda de esta carne, pero es necesario formular e implementar estrategias de mercadeo efectivas, para lograr dar a conocer, vender y posicionar el producto en l ciudad de París.Item Investigación de mercados dirigida a la marca de perfumes Jean Pascal en Fedco SA(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Olivar Pedroza, Leidy Vanesa; Ramirez Angel, AlejandroDentro de la comercializadora de productos de belleza, salud y bienestar Fedco S.A., se evidencia una problemática cuantitativa proveniente de la marca Jean Pascal de su línea de perfumería, al notar una caída en las ventas a partir del año 2013, dos años después de su incursión a la comercializadora. Por medio del presente proyecto se pretende estructurar una investigación de mercados donde se logre explicar las causas por las cuales ésta marca no es atractiva para el mercado bogotano, y por qué quienes fueron sus consumidores ya no la están adquiriendo como antes afectando así sus ventas en Fedco; con ello, identificar las problemáticas existentes resultantes de estudios efectuados a clientes y no clientes de la marca, de una forma estratificada con el fin de realizar un análisis de resultados entre segmentos diferentes.Item Línea de negocio Donna Soft(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Moreno Bonilla, Ana Milena; Borrero Arocha, Donna Rosa; Sanchez Pinzon, Laidy Yamile; Baboso, IgnasioEn este proyecto desarrollar, elaborar, distribuir y comercializar diferentes líneas de negocio en pastelería de una forma personalizada e innovadora; trabajando de la mano con colaboradores capacitados e idóneos, plasmando en cada uno de los productos el sello “Donna Cakes”, elegancia, dinamismo y cumplimiento, de manera que siempre clientes y consumidores adquieran productos frescos y saludables que proporcionen bienestar en aquellas personas que sientan limitación de no poder darse el gusto de comer productos de pastelería, de manera que “Donna Cakes” satisfaga sus expectativas.Item Plan de marketing para la comercialización de cerdos de raza en pie para la empresa chanchos del campo Ltda(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Muneton Gonzalez, Adriana; Silva Cobos, Jenith; Bermudez Yate, Maria; Ospina, Sandra PatriciaChanchos del Campo Ltda., es una empresa dedicada a la cría, levante y engorde de cerdos, para su comercialización en pie, con un mercado meta compuesto por empresas procesadoras de carne y fabricantes de platos típicos. Tienen a su cargo el desarrollo de razas comerciales de excelente calidad y crecimiento, como son los cruces de Landrance y Pietrain, con las cuales se busca mayor rendimiento y la satisfacción del mercado. Las instalaciones son diseñadas y construidas de acuerdo a parámetros técnicos y en cumplimiento con la normatividad por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para consumo humano. Para Chanchos, calidad es un sinónimo de higiene y buenas prácticas, también se constituye en su diferenciador, la empresa mantiene su interés permanente en la implementación de Buenas prácticas de producción en granjas porcícolas, allí cuentan los procesos de limpieza, seguimiento veterinario constante, manejo de alimentos, fármacos y vacunas, el cuidado de la sanidad y el bienestar del animal en las instalaciones y en el transporte, con un uso seguro de los insumos agropecuarios. El proyecto se encuentra en la fase de desarrollo, actualmente la empresa tiene una baja participación en el mercado y un nivel de ventas promedio, su reconocimiento como marca y como empresa es casi nulo, por lo cual se hace necesario abordar esta problemática y reconocer los mecanismos que llevaran a su soluciónItem Plan de marketing para la comercialización de sandalias para la empresa Imagine & Crochet Ltda(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Reyes Villalobos, Pedro William; Corredos Martinez, Diana Carolina; Mayorga Parra, Marco Antonio; Oviedo Rodriguez, Diana Carolina; Ospina, Sandra PatriciaEl proyecto se encuentra en la fase de desarrollo, actualmente la empresa tiene una baja participación en el mercado y un nivel de ventas promedio, su reconocimiento como marca y como empresa es casi nulo, por lo cual se hace necesario abordar esta problemática y reconocer los mecanismos que llevaran a su solución. Dado lo anterior, como primer paso se desarrolló un análisis situacional de la empresa a partir de diferentes matrices diagnósticas, como (Matriz MEFI: Caracterización de fortalezas internas de la empresa., Matriz MEFE: Caracterización de oportunidades y amenazas., Matriz MIME: Posición estratégica recomendada., Matriz DOFA: Análisis del macro y microambiente corporativo., Matriz MPC: Análisis de la competencia y sus factores claves de éxito., Matriz ANSOFF: Elección de estrategias a partir del estado en que se encuentran los diferentes productos en el mercado.) También se realizó una investigación del mercado, con el fin de conocer las características del cliente final, del entorno y de la empresa, en elmunicipio de Funza - Cundinamarca. Para lograr mayor participación en el mercado, se realizarón diferentes estrategias corporativas que involucran la penetración de mercados y la fijación de precios competitivos, con lo cual se pretende el incremento en ventas a partir de los clientes actuales. Al implementar las estrategias planteadas, se espera un incremento en ventas para el siguiente año. Igualmente se espera también el fortalecimiento de la imagen corporativa y el logro de reconocimiento de la empresa y de la marca.Item Plan de marketing para la fabricación y distribución Frutyqueso Procelac SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Esteban Camelo, Adriana; Mortigo Guerrero, Jenny; Moncaleano Lozano, Luis Alberto; Ospina, Sandra PatriciaEl presente estudio es un plan de mercado realizado por Procelac, SAS consiste en la fabricación y distribución de un producto con características nutritivas llamado Frutyqueso, el cual se dará a conocer en el mercado colombiano en la localidad de suba en el barrio Pontevedra y sus alrededores. La idea de negocio se da en un proyecto integrador que promueve la corporación universitaria Minuto de Dios en el programa de tecnología en gestión de mercadeo iniciando en el segundo semestre del año 2009, los integrantes del proyecto desean brindar un producto nutritivo con atributos que permiten a nuestro consumidor contribuir en su nutrición. Frutyqueso cuenta con un factor diferenciador ante los productos de la familia de quesos con relleno ya que ninguno cuenta con sabor a fruta. El segmento de mercado al cual va dirigido Frutyqueso son Niños residentes del barrio Pontevedra, suba, Colombia; estratos 3 y 4 entre los 4 a 12 años de edad.Item Plan de marketing para la incursión de la nueva linea de negocio innova de la empresa contexto Holding Group SAS(Corporación universitaria Minuto de Dios, 2011) Abella Quiroga, Maria Angelica; Ospina, SandraINNOVA VISUAL MEDIA es una empresa asociada a CONTEXTTO HOLDING GROUP especializada en la asesoría, planteamiento y desarrollo de soluciones de comunicación y publicidad, que gracias a su equipo de profesionales en el área, ofrece a sus usuarios asesoría total y conocimiento del campo, cuya finalidad será la de comunicar de manera efectiva y contundente todas sus necesidades gráficas. INNOVA brinda apoyo y soluciones efectivas en la evaluación y mejoramiento de su imagen corporativa por medio de su portafolio capacitado en Diseño, producción y montaje de piezas publicitarias. En el presente estudio se puede visualizar el proyecto de plan de mercadeo para la empresa CONTEXTTO. Quien desea incursionar su nueva línea de negocio INNOVA, especializado en el desarrollo y la ejecución de procesos de forma efectiva, de acuerdo con las necesidades del cliente, logística y gestión en producción gráfica y publicitaria; con personal capacitado, requerido para el desarrollo de las operaciones anteriormente mencionadas u otras similares y o afines en caso de ser necesarias. El proyecto se encuentra en la fase de desarrollo, actualmente la empresa se encuentra en funcionamiento con una participación baja en el mercado, y las ventas son repetitivas. El reconocimiento en el mercado es casi nulo, por lo cual se requiere formular y aplicar estrategias de mercadeo. Se realizó una investigación de mercados con el fin de conocer las características del consumidor, del mercado actual, del entorno y de la empresa, a través de una entrevista estructurada a diferentes empresas de Barranquilla.Item Plan de marketing para la mensajería especializada, enfocada en la satisfacción de las necesidades de las organizaciones, relacionadas con las actividades de mercadeo directo Quick Mail(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Casallas Moreno, Maria Dolores; Ospina, Sandra PatriciaEste plan de marketing, busca mostrar la oportunidad de negocio que se identificó a raíz de la investigación del mercado de las grandes superficies a nivel institucional y su necesidad de contar con un proveedor de mensajería especializada que le genere confianza, seriedad, rapidez y diferenciales en el uso de herramientas sistemáticas y tecnología avanzada para el transporte y envío de toda la correspondencia empresarial. De acuerdo a las características del mercado, oferta y demanda, Quick Mail desarrolla un perfil empresarial y una estructura administrativa, operativa y financiera que le permite suplir las necesidades de sus clientes a cabalidad, siendo esta, una de sus principales premisas, tratar a cada cliente como un individuo único y con necesidades particulares que asistir y satisfacer.Item Plan de marketing para la producción y comercialización de crema de fruta Marca Moratto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Ortiz Avendano, Luis Alexander; Pardo Merchan, Yamid Fabian; Pareja Rodriguez, Estefania; Salgado Cordoba, Jose Raul; Sierra Flechas, Lady Johana; Torres Bautista, Karen Lorena; Ospina, Sandra PatriciaEn el presente plan de mercadeo se refleja la factibilidad que se ha dado por medio de las investigaciones de mercado realizadas con anterioridad de la fabricación y comercialización de la crema de fruta a base de mora en la ciudad de Bogotá. La producción y comercialización de jaleas y cremas de frutas en Colombia ha manejado un bajo perfil debido primero que todo a él poco conocimiento que se tiene de este tipo de conservas, la transformación de frutas y también a la pérdida de costumbres y tradiciones del país. Jellyfrut nació como consecuencia de este problema de falta de conocimiento y comercialización de las mismas y se decidió no solo retomar las tradiciones de las jaleas sino en lo posible poder llevarlas a un punto más alto no solo dándoles un nuevo concepto tratando de convertirlas en crema de frutas, sino además creándolas con nuevos sabores y aportando una promesa de valor como es el poder fabricarlas 100% naturales sin aditamentos químicos y comercializarlas en el ya conocido empaque doy pack muy útil en este tiempo y además en nuevos conceptos de empaques volviéndola más personal y permitiéndola disfrutar en cualquier momento y lugar.Item Plan de marketing recicler SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Jimenez Avila, Andres Fabian; Orduz Rodriguez, juan Carlos; Ospina, Sandra“Lámparas Recicler” es una idea de negocio que se dedica a la fabricación y comercialización de lámparas elaboradas con materiales reciclables. El mercado manufacturero en Colombia en los últimos años se ha ido incrementando en un 4% con respecto al segundo semestre del año anterior. Se busca ingresar al mercado manufacturero de las lámparas, con productos elaborados en materiales reciclables y diseños exclusivos, aprovechando que los competidores en este campo, no han desarrollado una línea ecológica y artesanal. Nuestros objetivos se centran en plantear una estrategia de marca para dar a conocer el producto, junto con el lanzamiento al mercado de un nuevo producto buscando una diferenciación a través de un servicio de postventa y precios asequibles. Recicler tiene una instalación la cual está ubicada en el sector de Engativá con una dimensión de 72 m2 y se distribuye en la planta de elaboración, producción del producto y punto de venta. En la creación de productos en este mercado, e investigando las preferencias de los consumidores, se desarrollan lámparas que combinen lo normal con diseños exclusivos. Su nombre es lámparas Recicler un producto elaborado en materiales reciclables que no tienen gran participación en el mercado.Item Plan de mercadeo de la empresa Artplastic situada en la ciudad de Bogotá fabricadora de cuadros artesanales(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Arevalo, Jenny Milena; Gacha Quintero, Adriana; Medina Diaz, Jose Alfredo; Obregon, MarthaArt Plastic es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cuadros artesanales, en el sector de Usaquén en la ciudad de Bogotá; Art plastic busca poner en el mercado pinturas innovadoras conservando el estilo artístico a precios competitivos ofreciendo calidad. El presente plan de mercadeo tiene como fin analizar las oportunidades de mercado, la competencia, las estrategias de promoción, distribución, precios, los materiales que se van a necesitar para la elaboración de nuestro producto y se realizara un estudio financiero como la proyección de ventas, costos directos e indirectos, administrativos y estados financieros.Item Plan de mercadeo para la comercialización de Medicpit innovation medical SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Hernandez Castaneda, Edison Arley; Farfan, JesusEsta investigación surge de la necesidad de los padres al tener la dificultad con sus hijos en la toma de medicamentos, ya que no suelen tener buen gusto al paladar. Por ello, decidimos crear una solución la cual facilitara este proceso, naciendo así MEDICPIT, un pitillo que contiene medicamentos pediátricos (Acetaminofén, dolex, buscapina y desenfriolito), para las dolencias más comunes de los niños, evitando así que lo rechace, lo escupa o tome la dosis inadecuada.Item Plan de mercadeo para la fabricación y distribución de mermelada de tomate chonto en Bogotá(Corporación universitaria Minuto de Dios, 2011) Montilla Nino, Laura EsperanzaCuando se habla de mercado nos referimos a un gran numero de ideas y de oportunidades, estos son los motivos principales, que hacen que un proyecto nuevo se haga realidad. Es de ahí precisamente donde se empieza con una gran labor, y es la de buscar posibles soluciones a posibles problemas del entorno. Este trabajo básicamente se destaca por cambiar la percepción que tiene la gente sobre algunos alimentos, se busca principalmente crear cultura de cambio y así mismo ofrecer productos netamente innovadores para hacer la diferencia en el ambiente al que queremos llegar. COLOMBIAN SWEET FRUITS S.A.S C.I nace de la ilusión y la fuerza que mueve el corazón de una joven emprendedora con la certeza de llevar a cabo su idea de negocio, con la filosofía de la mujer empresaria que produce con calidad y desarrolla los mejores productos para los consumidores de cada uno de nuestros productos que leguemos a elaborar.Item Plan de mercado Gelanutrix(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Garzon Martinez, Gretel; Suarez Torres, Luz Amparo; Morales Bohorquez, Neyfi; Ospina, SandraGelanutrix es una idea que surge el 28 de septiembre del año 2009 a través del curso, gestión de mercadeo. Surge con el objetivo de brindar una nueva variedad de gelatina, que ofrece a los padres, soluciones más practicas para la preparación diaria de las loncheras, un producto que les permite ahorrar tiempo teniendo la tranquilidad de estar alimentando bien a los niños, con la seguridad de que a ellos les gusta y a un precio económico. En la investigación de mercados se encontró la aceptación que tienen los consumidores hacia las gelatinas y se considera la importancia de brindar una transformación en un producto, que no ha tenido importantes avances por parte de la competencia a lo largo de los años. Se investiga el comportamiento comercial de la Localidad de Engativá y el comportamiento de las ventas en las tiendas de barrio, encontrando un importante crecimiento en el sector y un hábito de compra significativo en las tiendas, por lo que se definen las tiendas de barrio como el primer canal de distribución y la localidad de Engativá como mercado meta.Item Plan de Mercado Royal Luxe(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Guzmán Hernández, Karenn Julieth; Cárdenas Parra, Natalia Johanna; Martínez Sierra, Giuseppe David; Paeres, CarlosEl estrés es una enfermedad que se puede generar en situaciones de frustración, furia o ansiedad y puede provocar afecciones cardiacas, dolor abdominal, jaqueca, dolores musculares entre otras. En Colombia es una enfermedad que viene en ascendencia y la padecen más del 30% de la población residente en Bogotá, es una de las grandes causas de incapacidades médicas («Estrés afecta al 38% de los trabajadores en Colombia | ELESPECTADOR.COM», s. f.). Esta es una afección muy reciente por lo tanto no hay muchos tratamientos que puedan brindar una mejoría, sólo se conocen tres: el yoga, la meditación y la aromaterapia. Pero estas son técnicas que requieren dinero, tiempo y entrenamiento. Teniendo en cuenta esto, ¿qué tan viable sería introducir a un nuevo nicho de mercado un producto relajante mediante la aromaterapia?