Browsing by Author "Zuluaga Jimenez, Viviana Rocio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias para mejorar los efectos sociales derivados de la normalización de los servicios públicos en zonas de difícil gestión: estudio en el barrio la santa cruz, municipio de Itagüí(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-13) Restrepo Ruendes, Luzana Maria; Zuluaga Jimenez, Viviana Rocio; Zabala Vargas, Sergio AndrésEl acceso a los servicios públicos domiciliarios es fundamental para garantizar la calidad de vida y el desarrollo social de las comunidades. No obstante, en sectores como el barrio La Santa Cruz, del municipio de Itagüí, la regularización de estos servicios representa un reto significativo debido a condiciones de informalidad y capacidades institucionales limitadas. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el impacto social generado por la formalización del acceso a servicios esenciales como el agua potable, la energía eléctrica y el saneamiento básico en dicho sector. Se aplicó una metodología de enfoque mixto. En la fase cualitativa se realizaron entrevistas semiestructuradas a líderes comunitarios, funcionarios públicos y habitantes, mientras que en la fase cuantitativa se aplicó una encuesta estructurada a 108 personas. El análisis integró herramientas de estadística descriptiva y análisis de contenido, permitiendo identificar transformaciones sociales asociadas al proceso de regularización. Los resultados evidencian que el 71% de los encuestados percibe mejoras en su calidad de vida tras la normalización de los servicios, especialmente en aspectos como salud e higiene (58,5%), acceso a educación virtual (50,9%) y generación de ingresos (43,4%). El 86% de los hogares cuenta con servicios formalizados desde hace más de tres años, con coberturas de 99,7% en agua potable, 98,1% en energía eléctrica y 88% en alcantarillado. La percepción de calidad también es positiva, ya que el 67,3% califica los servicios entre “buenos” y “muy buenos”. Sin embargo, aún persisten barreras como la desorganización comunitaria (37,5%)