Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zárate Mendivelso, Gincy"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Bochica: Una representación del mito del héroe civilizador, llevado al espacio educativo como aporte cultural en los grados sextos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-02) Daza Briceño, Wilson Eduardo; Zárate Mendivelso, Gincy
    Para los primeros pueblos en la historia de la humanidad, el mito era una forma de representaban su visión de mundo. Esto parte de una definición universal, donde no solo habla de su importancia, sino de lo relevante de estos relatos como un testimonio de su grandeza cultural en la actualidad. Existen en la historia universal, mitos de culturas como la griega, romana, egipcia, escandinava, entre otros, que son muy populares en varios aspectos sociales; el entretenimientos, la literatura, las artes, pero también están los mitos de la América precolombina perteneciente a diversas civilizaciones como los aztecas, mayas o incas, y por supuesto, están los muiscas quienes entre sus mitos más reconocidos como Bachué ( la madre primogénita del mundo según este pueblo) o la leyenda de El Dorado ( la ciudad mística, poseedora de una gran riqueza), está Bochica, un personaje que fue fundamental en la formación intelectual y social del pueblo muisca que habitó la sabana de Bogotá desde hace más de dos mil años hasta la época de la Colonia y con un significativo grupo de descendientes que habitan varios sectores de Bogotá como Suba, Engativá o Bosa, entre otros lugares, y que mantienen su legado en el presente. En la actualidad a pesar de la importancia ya dicha, este relato mítico, así como otros, son vistos como indicios de supersticiones y de pueblos primitivos carentes de lógica. A pesar que, en el plan de estudios educativos de la lengua castellana, en diversos grados tanto de primaria, como de bachillerato.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Epistemologías del Sur y Literatura: explorando los retos en la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de UNIMINUTO.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-27) López Yara, Angie Fabiana; Moscoso Escamilla, Estefanía; Sierra Amortegui, Diego Armando; Zárate Mendivelso, Gincy
    Históricamente, la universidad se ha inclinado por los preceptos de la ciencia moderna de Occidente, y las Instituciones de Educación Superior de América Latina no son la excepción. Al adoptar diversos modelos educativos desde el colonial hasta el republicano, el cual es una reinterpretación del modelo napoleónico centrado en formar profesionales especializados en áreas del saber divididas por el canon cognitivo establecido por la razón metonímica proveniente del sistema-mundo moderno global, este modelo responde a las necesidades socioculturales, económicas y políticas de la élite social. América Latina en su afán de alcanzar dicho canon cognitivo y la estructura social que lo sustentaba, se dio a la tarea de replicar y mantener los estatutos epistemológicos de la sociedad occidental, incurriendo en la marginalización de experiencias y prácticas socioculturales, políticas, económicas y ambientales que no responden al canon establecido por la realidad educativa hegemónica del saber científico. La Corporación Universitaria Minuto de Dios, ha sido partícipe en reproducir este modelo educativo, a pesar de ser una institución que se jacta de poseer un sentido crítico de la sociedad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Lágrimas verdes: canto de dolor de un niño esmeraldero.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05) Villamil, Wilson Alfredo; Zárate Mendivelso, Gincy
    El presente trabajo de investigación, trata sobre la sensibilización de la violencia armada en Colombia a partir de la literatura, realizando una investigación de campo rigurosa en la vereda Coscuez del municipio de San Pablo de Borbur al Occidente de Boyacá, lugar donde se recogió aquella literatura poco mostrada ante los ojos de la sociedad, para luego ser llevada a la ciudad de Bogotá y aplicarla en el Colegio Gimnasio Académico Regional de Suba, con el fin de mostrar esa realidad que vive el país pero que los citadinos ignoran. Se recopiló información mediante la técnica de observación y diagnósticos en el aula de clase, dirigidas a estudiantes de grado décimo y once, de esta manera se determinó lo favorable que resulta mostrar información poco conocida y aún mejor desde la literatura, al conocer los resultados de los diagnósticos se inició el plan de aplicabilidad del proyecto mediante unidades didácticas. El objetivo de este proyecto es crear un espacio de sensibilización histórico y literario a partir de la novela Cuando llora un esmeraldero de Aura Raquel Moreno Cortés para los estudiantes del Gimnasio Académico Regional de Suba. Terminando este proyecto, con el respectivo análisis y resultados de la investigación realizada, se determina que es posible sensibilizar a partir de la historia y la literatura a los jóvenes colombianos en el aula de clase.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Memorias del Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Neira Cruz, Andrea; Fernández Godenzzi, Adriana; Saravia López, Sergio Miguel; Carvajal, Mauricio; Osorio Pérez, Iván; Salazar Mastache, Irma Isabel; Ortiz García, Edward; Vargas Vargas, Julián Abdías; Jurado Toro, Liza Catalina; García Páez, Jacqueline; Cachaya Bohórquez, María Angélica; Barreda Muñoz, Verónica Mariana Xochiquetzalli; Paz Ramos, Paulo César; Castaño Hernández, Diana Catalina; Restrepo Betancur, María Adelaida; Arango Puerta, Jhaned Bibiana; Juliao Vargas, Clara Stella; Chaparro Africano, Adriana María; Sepúlveda Zapata, Catalina María; Monsalve Roldán, Carlos Andrés; González Cardona, Diego Andrés; López Rivera, Libardo; Guzmán Mora, Ana María; González Ruíz, Luz Dary; Parra Moya, Rosa Elena; Cuervo Escobar, Diana Marcela; Rodríguez Pabón, Diana Milena; Martínez Hoyos, María Fernanda; López Santos, José David; Zárate Mendivelso, Gincy; Trujillo Cerón, Andrés Camilo; Novoa Pinzón, Carlos Andrés; Silva Ramírez, Lina Marcela; Campos Sánchez, Marcela; Gómez González, Mónica Cecilia; Acevedo Gil, Claudia Milena; Campo Giraldo, Natalia Marcela; Ortiz Betancur, Yehidi Patricia; Aristizabal Guzmán, Ana Idalith; Silva Ramírez, Lina Marcela; Toledo Aranda, José Ignacio; Vargas Núñez, Ana Cecilia; Torres Alape, Diana Alexandra; Ochoa Ordóñez, Diana Carolina; Pindado González, Encarnación; Cuttica, Fabio
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support