Browsing by Author "Velandia, Martha Isabel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio Financiero de la Empresa Ambrosia Studio en la ciudad de Ibagué.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-31) Pulecio Capera, Jhon Edixon; Nieto Bonilla, Nubia Stella; Marin Gutiérrez, Ronald Feliber; Velandia, Martha IsabelLa presente investigación del proyecto productivo AMBROSIA ESTUDIO busca implementar un estudio financiero que permita la constitución legal de la empresa. incursionando en el sector Sistema Moda con el diseño, confección y distribución de prendas de vestir para toda la familia, enfocados en el modelo Twinning, a través de las proyecciones de viabilidad que garantizan la rentabilidad del negocio, tomando como base los recursos económicos existentes. El enfoque del proyecto Ambrosia Studio es de naturaleza mixta, es decir, se combinó el enfoque cuantitativo y cualitativo; el objetivo es la descripción de la empresa y sus respectos costos de operación en que incurre para cumplir con su objeto social como soporte para realizar la planeación financiera.Item Plan Financiero de la Empresa Ángeles Fashion Boutique en el municipio de Funza Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-06-01) Saavedra Bermúdez, Diego Andrés; Lozano Arias, Maira Alejandra; Velandia, Martha IsabelEl estudio realizado en la presente investigación, busco proponer un plan financiero a la empresa Ángeles Fashion Boutique, respondiendo a la necesidad de su propietaria de presupuestar sus recursos a través del tiempo, con el fin de conocer que capital requerirá para lograr cumplir las metas previamente establecidas y cuál será la rentabilidad que se generará en la medida que se den los resultados estimados. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo; en relación con la recolección de la información, las técnicas empleadas fueron las fuentes primarias aplicando como instrumento la entrevista a la propietaria del micronegocio; y las fuentes secundarias a través de la recopilación de documentos contables con que cuenta la empresa con respecto a costos, gastos, ingresos, activos, pasivos y patrimonio, los cuales fueron los soportes, para proponer la planeación financiera que se visualizó a través del estudio. Una vez desarrollada la propuesta se puede concluir que la empresa lleva una contabilidad simple, donde registra sus operaciones, pero no tiene una contabilidad que le permita conocer la realidad financiera; como consecuencia de esta carencia, no realiza planeación para tomar decisiones pertinentes, de acuerdo a las contingencias que se puedan presentar tanto a nivel interno como externo.Item Plan financiero de la Empresa Creaciones Bethel en la ciudad de Ibagué(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-26) Amaya Contreras, Sandra Lorena; Cortes Casallas, Jenny Katherine; Acuña Restrepo, Leidy Verónica; Velandia, Martha IsabelEl estudio realizado en la presente investigación propuso un plan financiero a la empresa Creaciones Bethel, empresa donde visitamos y vimos la necesidad de presupuestar sus recursos a través del tiempo, con el fin de conocer qué capital en sí tiene la empresa para así mismo trazarnos metas previamente establecidas y verificar cuál es la rentabilidad que se generará en la medida que se den los resultados estimados. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo; en relación con la recolección de la información, las técnicas empleadas fueron las fuentes primarias aplicando como instrumento, la entrevista a la propietaria de la empresa; y las fuentes secundarias a través de la recopilación de documentos contables con que cuenta la empresa con respecto a costos, gastos, ingresos, activos, pasivos y patrimonio, los cuales servirán de base para cumplir con el plan financiero que se diseñó. Al desarrollar la propuesta podemos concluir que el micronegocio no cuenta con un sistema contable por tanto sus datos históricos están registrados a mano en libros donde plasman sus operaciones, pero no hay una contabilidad que le permita conocer la realidad financiera de la empresa; como consecuencia de esta falencia, no se realiza planeación para tomar decisiones pertinentes, que puedan prever cualquier eventualidad a nivel tanto interno como externo.